¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Peter Ve escriba una noticia?
El actor y animador radial Fernando Peña falleció esta tarde en la clínica Alexander Flemming de esta Capital a causa de un cáncer
Nacido en Montevideo hace 46 años, Peña fue un trotamundos que a partir de esa experiencia vital fue construyendo una galería de irreverentes personajes que pasaron por la radio y el teatro.
El artista, que había superado un cuadro de sida, fue internado de urgencia ayer a causa de un cáncer y su deceso se produjo esta tarde y fue anunciado por Matías Martin, su colega en FM Metro.
Fue alrededor de las 16:45 hs. en el Clínica Fleming del barrio de Belgrano. Fernando Peña, de 46 años, habría sido internado hace tres días a raíz del cáncer de hígado que sufría desde hace ya varios meses. El cuadro se habría agravado esta mañana y los médicos estaban a la espera de unos nuevos medicamentos. El actor estaba a cargo del Dr. Reinaldo Chacón Y un equipo que aún tenía esperanzas en la lucha contra la enfermedad. Si bien, aún ningún integrante del cuerpo médico dio la confirmación oficial, sus compañeros de emisora lo confirmaron al aire. Fue Matías Martin desde el micrófono de "Basta de todo" (La Metro) quien llorando dio la noticia. Inmediatamente la radio levantó su programación. Antes de ser internado, Peña estaba al cuidado intensivo de María, su asistente personal, a la quien le demandaba el cariño que decía necesitar. Hace tres días, Fernando se habría descompuesto mientras comía en su casa de San Isidro, y deprimido, pidió a María que lo llevase a la clínica.
Por estos días y desde que inició su tratamiento más reciente, Peña comenzó la realización de su propio documental. Las imagenes registradas pretendían ser un registro de sus días hacia el desenlace. Y como anticipó, las regalías de esas imagenes serían ciento por ciento donadas a la FUCA (Fundación para la prevención del cáncer), la fundación presidida por Chacón. Y sus íntimos comentaban que sólo le preocupaba llevar al escenario su última obra, pedía llegar al estreno. "Sólo quisiera estrenar Tarantela, porque me provoca ilusión hacerlo", habría comentado Peña hace horas.
Recordemos que, además del HIV que padecía hace nueve años, fue en 2001 cuando los médicos le diagnosticaron un linfoma en su riñón izquierdo, y luego de un año de quimioterapia logró recuperarse. Pero hace ya algunas semanas redescubrió su enfermendad durante unas cortas vacaciones con su pareja cuando al reirse fuerte, una puntada en el bazo lo advirtió. La molestia duró varios días y se asentuaba al respirar profundamente. Ultimamente, el actor sufría repentinos agotamientos que le provocaban el sueño en cualquier momento y lugar.
En l que fue su última entrevista televisiva en una charla con Jorge Rial en el programa "Intrusos" Fernando recordó como empezó todo: “Nos tomamos unos días con mi novio fuera de la ciudad y nos fuimos a caminar y yo hacía un montón que no hacía ninguna actividad fisica. Cuando volvimos de caminar nos bañamos, y nos fuimos a dormir. Al día siguiente nos despertamos y en el desayuno yo me rio y cuando me rio siento un dolor de baso que pensé que tenia una mano, una materia invasiva, algo que me perforaba. Y de ahí no paró. Cada vez que inspiraba lo sentía y yo lo dejé. A los cuatro días me fui a hacer ver y encontraron una mancha” recordó
“Pasé noche tristes, abrazado a mi novio, triste, pase noches felices con el pijamita en mi casita. Felices porque uno es raro y piensa que bueno, que tal vez todo se termine ahora y nunca más tenga que pagarle a la AFIP” dijo entre risas.
“Ahora tengo el cáncer en el hígado. Tengo la piel como si hubiese tomado sol cuatro días seguido sin protección. Además estoy agitado. Tal sólo de levantarme y mostarte mi piel. No duermo bien y a veces tengo dolores pero en general, es importante que sepa la gente que lo peor del cáncer e que no duele, no avisa” explicó.
“Con todo esto estoy como un nene, que es algo que también vi que le pasó Fara Fawcet en el documental está filmando. Me doy baños de inmersión, alquilo películas, tomo nesquick, hago cosas que hacía cuando era nene” dijo.
“Traté de tomarlo con humor pero me da bronca, me enojó y digo ¿por qué justo ahora que tengo dos obras por escribir y dos libros para sacar?. Una obra que se llama Tarantela y la próxima es ´20 obras no son nada´ que son veinte en una. No le tengo miedo a la muerte. Es la incertidumbre lo que me hace mal. Tengo 46 años y tengo un montón de planes” se lamentó
Sin embargo el artista no perdió su humor característico; “Yo no jodé a la muerte, yo fui el bailarín que mejor la saco a bailar. Todo el mundo la ninguneo y yo le hice bailar todo un bals hermoso. Si me lelva a bailar, me iré a bailar…”.
Más allá de las risas, Fernando insistió con su intención; “Patrick Swayze habla de esto en Hollywood y está bien. Acá lo hacemos y es una berretada. La tele esta llena de cosas buenas y malas pero hay que tomar el todo y no ser tan cerrado. Esto puede servirle a mucha gente” explicó
El artista también aclaró; “La gente antes me veía como un Guido Suller, como un freak. Pero yo no soy una persona escandalosa ni lo necesito para vivir. Decidí contarlo ahora porque estoy muy comprometido políticamente. Empecé a descubrir que una de las fallas de nuestra sociedad es que no se habla de nada. Yo quiero decirlo. Me cansé de una larga enfermedad. Me cansé de que la gente piense que la quimioterapia te mata, que se muere por no hacerse una tomografía porque piensa que el cáncer es la papa, la parca. Yo tengo ganas de que esto aporte a la gente. Que vean que la quimio no tiene sangre, ni cuchillos, que algo médico, jodido pero no como ellos piensan.”
Fernando aclaró que todo lo recaudado irá a beneficio de la fundación que lo está tratando, a cargo del Doctor Chacón y también de la fundación Huésped.
UN HOMBRE POLEMICO QUE VIVIO CON TODA INTENSIDAD
El actor y animador radial Fernando Peña, creador de personajes como Milagritos López, Martín Revoira Lynch, falleció esta tarde en la clínica Alexander Fleming de esta Capital a causa de un cáncer.
Nacido en Montevideo hace 46 años, Peña fue un trotamundos que a partir de esa experiencia vital fue construyendo una galería de irreverentes personajes que pasaron por la radio y el teatro.
El artista, que era portador de VIH, fue internado de urgencia ayer a causa de un cáncer y su deceso se produjo esta tarde según lo anunció Matías Martin, su colega en FM Metro. A partir de esa noticia, la emisora sita en el 95.1 del dial levantó toda su programación en homenaje al artista que pasó una década frente a sus micrófonos.
Peña llegó a la radio de la mano de Lalo Mir, quien descubrió a un comisario de abordo que imitaba a una señora mayor caribeña, Milagros López, por el micrófono de un avión de Eastern Airlines, cuando se aprestaba a realizar un vuelo rumbo a Chile.
Mir pidió conocerlo, Peña le presentó varios de sus personajes y a partir de allí fue derecho a Rock and Pop, su primer hogar, donde cautivó a la gente.
La fama le llego de la mano de personajes como el concheto de San Isidro, Martín Revoira Lynch, su caribeña Milagros Dolores Guadalupe López López, Rafael Orestes Porelorti, el gay Roberto María Flores y el obrero Rubén Ramón Sixto Alegre (Palito).
También creó a Cristina Patricia Megahertz (La Mega) y Ricardo Alfredo Ñuñoa Cruz (Dick Alfredo), que llegó a conducir el programa "Grafitti" en FM Energy.
Los oyentes de la Rock and Pop recuerdan los segmentos delirantes de conversaciones de Porelorti y el gay Flores con la Negra Elizabeth Vernaci, y las "peleas" de Revoira Lynch con Lalo.
Peña era hijo de un hombre de los medios, el recordado comentarista deportivo Pepe Peña -que trabajó con Dante Panzeri-, su madre María José "Malena" Mendizábal, y tenía un hermano, menor que él, que vive en Estados Unidos y es músico.
Luego de un tiempo bajo el padrinazgo de Lalo y Vernaci, Peña tuvo su primer ciclo radial y creó "El Parquímetro" con el que recaló en La Metro, donde este año cumplió 10 años y realizó una loca maratón que estuvo al aire durante 24 horas.
Por ese entonces y ya instalado en los medios, no dejó de pasar por el living de Susana Giménez en Telefé donde dijo una de sus frases célebres: "no soy gay, soy un puto sufrido".
En pleno gobierno de Fernando de la Rúa, el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) le levantó el programa por las malas palabras que lanzaba al éter, en un caso que fue denunciado como de censura y que le generó un escándalo a la administración aliancista.
En 2002, luego de sufrir una fuerte pulmonía, Peña dio a conocer que era portador de VIH y que debía ingerir constantemente los cócteles recetados por los médicos para combatir ese mal.
Inmediatamente pasó al teatro donde realizó varias y polémicas obras por su crudeza y su humor fuerte como "Esquizopeña, Intimidad Rioplatense" (2001); "Esquizopeña, el Musical" (2003); "Mugre" (2004), "La burlona tragedia del corpiño" (2005), "Ni la más puta", Sit Down Tragedy", "Gracias por volar conmigo" (2006), casi todos escritos por él.
También sorprendió con la obra "My name is albert with an A" en donde interpretaba a un asesino serial, y con "El niño muerto" en el Paseo La Plaza, una pieza con fuerte contenido autobiográfico.
En el 2008 estrenó "Diálogo de una prostituta con su cliente", escrito por Dacia Maraini, que fue lo último que hizo sobre las tablas.
En TV, su primera aparición fue en la miniserie "Sol negro" interpretando al loco René, cuando ese unitario se emitió por América.
También participó en un capítulo de la miniserie "Epitafios" y fue hacedor del programa "La Isla flotante" transmitido por Canal 7 en 2006 y que en 13 programas presentó a la mayoría de sus personajes.
Este año le dio vida por dos capítulos a Fernando, el ex novio de Charly (Diego Reinhold) en "Los exitosos Pells" que emite Telefé.
Su prolífica actividad hizo que en 2007 escribiera el libro "Gracias por volar conmigo", que incluye un cd de audio con anécdotas contadas por Peña y que fue un suceso de ventas.
De él podría decirse lo que sostuvo alguna vez Discépolo hablando del grotesco: "cuánto dolor que hace reír".Sus espectáculos teatrales rompían con las formas tradicionales para prolongarse muchas veces durante más de tres horas mostrándose al desnudo, sin velos ni tapujos. No buscaba pretextos, se exponía y sacudía al público generando una incomodidad que rompía el confort del anonimato de la platea.
Siempre jugó con la muerte y declaró muchas veces que "la tomaba como parte inevitable de la vida", sostenía como una broma de humor negro que "me atrevo a verla de frente porque sé que está cerca y me voy a reír de ella porque no me sorprendería que me tenga miedo".
Creador de todos los aspectos de sus espectáculos, en el afiche de "Sit down tragedy" aparecía una foto de su infancia en la que se perfilaba su eterna soledad.
"No quería nada trasgresor ni agresivo -explicó en esa ocasión sin abandonar la ironía-, hoy estoy viejo para eso. Tal vez dentro de unos años, cuando sea más joven, vuelva a los afiches 'locos'. Vi esta foto y se me puso la piel de gallina".
Se remontó entonces al momento en que fue tomada esa fotografía: "Ahí estoy en mi soledad -esa tan típica mía-, mi papá y mi hermano se iban a comer al puerto, yo decidí quedarme. Antes de salir, papá me tomó la foto. Tengo grabado ese instante antes de mi tan ansiada soledad, ese momento en el que la cámara hizo clic, salió el flash. Y pensé: 'por fin se van'".