Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Falta de cambios políticos frena reformas económicas en Cuba, según revista católica

28/11/2014 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La principal publicación católica de Cuba advirtió este viernes que la ausencia de cambios políticos en la isla amenaza con hacer naufragar las reformas económicas emprendidas por el presidente Raúl Castro.

"Si consideraciones políticas (...) no son también actualizadas, pocas posibilidades tienen de triunfar las reformas económicas y sociales", señaló la revista Palabra Nueva del arzobispado de La Habana, que encabeza el cardenal Jaime Ortega.

"Es necesario posibilitar mayores espacios de libertad, toda la libertad que contribuya al progreso material y espiritual de los ciudadanos y de la nación. Estamos a tiempo", precisó en un artículo de su director Orlando Márquez.

"Aun la discriminatoria ley de inversión extranjera puede quedar a medias, y todo cuanto debe llevarnos a una situación de mayor prosperidad, independencia y soberanía económicas podría reducirse a palabras o letra impresa", advirtió, en alusión a un ley dictada este año que ofrece ventajas a los capitales foráneos pero excluye las inversiones de cubanos que viven en la isla.

image

Desde que sustituyó a su hermano enfermo Fidel Castro en 2006, Raúl puso en marcha reformas para "actualizar" el agotado modelo económico de corte soviético, que fueron refrendadas por el VI Congreso del gobernante Partido Comunista (único) en 2011.

Bajo el liderazgo del cardenal Ortega, la Iglesia ha apoyado públicamente las reformas, aunque ha pedido más velocidad.

La revista recordó la 'Perestroika' soviética de los años 80, "cuando algunos líderes del PCUS (el antiguo Partido Comunista de la Unión Soviética) se planteaban la necesidad de reformar la política económica y modernizar al país, se encontraron con el mismo dilema, pues los cambios económicos implicaban cambios políticos".

image

"Lograr el progreso y mantener en mínimo la brecha entre los que tienen más y los que tienen menos es un reto grande, pero creo que una gran dificultad puede estar en otro lugar: ¿cómo convencer que se debe cambiar lo que fue concebido para no ser cambiado jamás? Ciertamente es muy difícil", escribió Márquez.

"Quizás eso explique, o ayude a comprender ?no justificar?, el lento avance de las reformas económicas en nuestro país. Hasta cierto punto, se comprende que haya motivos para proceder con cautela, si se mira la experiencia de la desaparecida Unión Soviética y todo el sistema socialista del Este de Europa", añadió.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5762
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.