Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

La familia del exrehén Odín Sánchez ansía un final feliz del proceso de paz

02/02/2017 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La familia del excongresista Odín Sánchez, liberado este jueves por el ELN tras 10 meses de cautiverio en las selvas del noroeste de Colombia, desea un final feliz para el proceso de paz que el gobierno prevé iniciar la próxima semana con esa guerrilla.

"Deseamos mucho que eso llegue a feliz término", dijo a la AFP su hermano Patrocinio Sánchez, a quien el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista) mantuvo retenido desde agosto de 2013 hasta abril pasado, cuando los rebeldes, estando gravemente enfermo, lo intercambiaron por Odín.

Ahora Patrocinio, integrante de un clan con fuerte arraigo en la política del departamento del Chocó, el más pobre del país, siente un "descanso" indescriptible. "Quiero abrazar a mi hermano", dijo sonriendo, al contar que lo espera con una panela de coco y papaya, "un dulce que le fascina".

"Yo tenía una carga pero bien pesada, demasiado pesada, y ahora esa carga ha desaparecido", enfatizó, en una entrevista previa al reencuentro.

Su alegría está sin embargo opacada por la polémica en torno a su familia, acusada de nexos con milicias paramilitares, formadas para combatir a las guerrillas, así como de malversación de fondos.

Odín, legislador en los periodos 1998-2002 y 2006-2010, fue condenado en julio de 2011 por la Corte Suprema de Justicia a nueve años de prisión por apoyar a las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), desmovilizadas hace una década.

"Mi hermano fue condenado por parapolítica, pero es una condena, y lo digo a los cuatro vientos, injusta", apuntó Patrocinio, y dijo que "está en curso" la revisión de este fallo en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Patrocinio, un abogado de 54 años, exgobernador del Chocó (2006-2010) y exalcalde de su capital, Quibdó (2001-2003), fue procesado a su vez por peculado.

"Nunca me han condenado por corrupción. Y no lo van a hacer", dijo, subrayando que ya ganó varios juicios al Estado por procesos que "han sido falsos positivos" y que las "detenciones preventivas" que tuvo eran siempre en tiempos electorales.

"Voy a limpiar el nombre de la familia", afirmó.

- Pagos hasta diciembre -

Patrocinio no tiene palabras para agradecer el gesto "bien valiente" de Odín, de 61 años, su hermano mayor, al ofrecerse en intercambio para que fuese liberado.

Eso, dijo, le salvó la vida, porque tenía cálculos en la vesícula. "Sufrí dolores infernales", relató.

"Estuve más de dos años encadenado de pies, de manos, y el cambuche (choza) hermético y totalmente oscuro que también tenía cadenas en la puerta", contó sobre su cautiverio, que le dejó secuelas en la vista y aún hoy la necesidad de fisioterapia.

Patrocinio aseguró que el ELN lo "secuestró por motivos económicos" y que su familia entregó 500 millones de pesos (unos 164.500 dólares entonces) para el intercambio con su hermano el 3 de abril pasado. Desde esa fecha y hasta el 28 de diciembre, "hubo otros pagos" para que Odín fuera liberado, apuntó, sin especificar el monto.

"Eso es para que (el jefe de la delegación de paz del ELN) Pablo Beltrán corrija sus dichos de que no nos habían cobrado más recursos después de haber llegado a ciertos acuerdos. Eso es falso porque nos siguieron cobrando", añadió.

El ELN ha aseverado que mantuvo a Odín cautivo porque tiene pendiente un "juicio político" por delitos contra la sociedad chocoana.

- Tarea para el gobierno -

Aunque ansía la paz con el ELN, Patrocinio teme que el aislado Chocó quede a merced de las bandas criminales surgidas de remanentes de grupos paramilitares, con las cuales la guerrilla se disputa actualmente el territorio.

"Eso es un problema serio. Es una tarea muy fuerte que tiene el gobierno nacional para que el ejercicio con el ELN no sea en vano. Si no se controla al otro grupo armado que quiere dominar la zona (...) estaríamos prácticamente en manos de la delincuencia de derecha", señaló.

El ELN tiene una fuerte presencia en el Chocó, "propicio para los grupos al margen de la ley" por su ubicación privilegiada, con salida al mar por el Pacífico y el Caribe y fronterizo con Panamá, que lo vuelven un "corredor" para los envíos de cocaína, dijo.

"Hay mucho cocal aquí, demasiado. Y son nuestros campesinos los que están cultivando coca, desafortunadamente. No han encontrado una forma más expedita de sobrevivir. Les genera más utilidad que el plátano, el cacao, el maíz", lamentó.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2951
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.