Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vos Regional.com escriba una noticia?

El "Faro del Bicentenario" custodia nuestro pasado e ilumina el camino del progreso

02/06/2011 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageCórdoba.- Pasadas un poco las veinte horas el gobernador de la provincia  mediterránea, Juan Schiaretti, en el Parque Sarmiento va ha cortar la cinta de uno de los hitos que lo dejara plasmado en la historia de la Docta El "Faro del Bicentenario".

El faro del bicentenario, como bien lo dice su nominación, recuerda los doscientos años de historia de la patria y 200 años de la historia de  Córdoba, donde las luces de las ideas, los fuegos de las industrias, las luchas de los trabajadores y el brillo de la cultura, siempre han marcado desde  Córdoba  un camino que ilumina el País.

Córdoba fue y será tierra de luces. El fulgor jesuita todavía brilla en nuestra cultura, nuestra fe y nuestro patrimonio. La chispa de la Reforma Universitaria que liberó la educación del continente todavía arde. 

Los fuegos de las primeras fábricas, de los motores del Pulqui, viven en el láser de las nuevas industrias. Esta tierra cordobesa fue y será tierra de luces, el faro de la Argentina. 

Por eso, para recordar doscientos años de historia propia, para llevar bien alto el orgullo de ser cordobeses, el faro del Bicentenario no es solo una torre. Será la luz que custodiará nuestro pasado y nos marcará el camino al progreso.

El faro, de 102 metros de altura, se enmarca en la construcción del Pabellón del Bicentenario, que comprende el Centro de Interpretación de la Provincia de Córdoba y el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, e incluye obras de parquización y veredas complementarias. Su construcción es de fuste de hormigón armado encofrado deslizante y su iluminación es de led computarizada de última generación.

Lugar: Parque Sarmiento, entre avenidas Deodoro Roca y Poeta Lugones. Alrededor están el Rosedal y los museos de Ciencias Naturales y Caraffa.


Sobre esta noticia

Autor:
Vos Regional.com (1414 noticias)
Fuente:
vosregional.com
Visitas:
6451
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.