Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Felipe González y José Mujica verificarán acuerdo de paz en Colombia

23/03/2017 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los exmandatarios Felipe González, de España, y José Mujica, de Uruguay, encabezarán el componente internacional que verificará la implementación del acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla FARC, informaron este jueves fuentes oficiales.

Ambos serán designados formalmente el próximo 30 de marzo como "notables" de ese mecanismo de control, según un comunicado conjunto del gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que firmaron un pacto en noviembre pasado para superar más de medio siglo de conflicto.

"El acompañamiento internacional es un esfuerzo de contribución para fortalecer las garantías para el cumplimiento de los acuerdos. Deberá respetar el orden constitucional y legal de Colombia, el respeto por la soberanía interna, y el deber de garantizar los derechos humanos de los ciudadanos", estipula el pacto.

La secretaría técnica para el funcionamiento de este mecanismo estará a cargo del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) y del Centro de Investigación Nacional de Educación Popular (Cinep), anunciaron las partes.

Más sobre

El apoyo técnico de este ente de verificación internacional correrá por cuenta del Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz de la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos, agregaron.

Para entregar los protocolos de funcionamiento del componente, los miembros de la secretaría y el apoyo técnico tendrán una reunión preparatoria el 28 de marzo.

Por otra parte, se estableció que la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CSIVI) del acuerdo de paz, compuesta por miembros del gobierno y de las FARC, convocará la primera semana de abril a una reunión "con todas las organizaciones, países y agencias definidas" en el pacto, para "el diseño, ejecución y monitoreo" del cumplimiento de lo negociado.

Entre las naciones y entidades mencionadas en el acuerdo hay diversas agencias de las Naciones Unidas, así como la Unión Europea y países como Suiza, Suecia y Estados Unidos.

Tras cuatro años de negociaciones en Cuba, el gobierno colombiano y las FARC sellaron un histórico pacto que pauta el desarme de la guerrilla y el cese al fuego bilateral y definitivo, crea un sistema integral de justicia y reparación a las víctimas, establece soluciones para el problema de las drogas y se compromete a garantizar desarrollo rural, reclamo que dio origen al conflicto.

Las más de cinco décadas de violencia fratricida en Colombia, en la que han participado guerrillas, paramilitares y agentes de la fuerza pública, han dejado unos 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y 6, 9 millones de desplazados.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
7134
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.