¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Guillermo César Emanuel Fernández escriba una noticia?
La 36º Feria Internacional del Libro en Buenos Aires ya fue visitada por miles de personas y hasta el 10 de mayo promete una concurrencia récord. El sector “Unidad Bicentenario” ha logrado un exitoso protagonismo
La masiva concurrencia en la Feria del Libro es indiscutible, su programación diaria se muestra importante al obtenerla en el stand de “información bibliográfica” o ingresando en el sitio web, aunque para corroborar la interesante propuesta día a día, es conveniente visitar el lugar. Con respecto a los visitantes, la mayoría pertenece al sector estudiantil secundario pero cabe destacar que la franja de edad de los que se presentan es muy amplia.
Asimismo, la intención de llamar la atención de cada persona es lograda por los estilos en las exposiciones, stands, debates, conferencias y otras muestras más. Sin embargo, los sectores dónde se confirmaba una masiva concurrencia eran los que aplicaban lo interactivo, ya que por medio de pantallas Lcd y sus juegos interactivos con participación continua, lograba conquistar a muchos. Tal es el caso del sector llamado “Unidad Bicentenario” donde se utilizó mucho este tipo de exposiciones. Este sector logró una fértil e importante presencia y un protagonismo evidente en este año. Sus diversas muestras, materiales, libros, charlas, debates y conferencias temáticas son dignas de disfrutar y de compartir entre los argentinos.
Paralelamente, las exhibiciones brindadas por instituciones, fundaciones, editoriales, medios, organizaciones y otros sectores más, en la 36º Feria Internacional del Libro, han logrado seducir a las personas de todas las edades, obteniendo una asistencia masiva en toda la grilla horaria cada jornada.
Mientras “Unidad Bicentenario” se posiciona en primer lugar con respecto a la concurrencia, el segundo los disputan las salas de radio en vivo y algunas editoriales. En el caso de las radios, como Radio Nacional o Radio Mitre, eran rodeadas de personas observando y sacando fotos a figuras como Roberto Perfumo entrevistando por Radio Nacional a un ex dirigente de Boca Juniors. Al mismo tiempo, aquellas editoriales que brindaban un stand muy amplio y en el centro del mismo esté exhibida una significativa variedad de libros en oferta, permanecían llenas por los visitantes.
Por último, la Feria Internacional del Libro se caracterizará siempre por la organización, su indiscutible concurrencia y una abundante pluralidad de contenidos, pero la 36º ha tenido un aporte especial para todos aquellos argentinos que hayan tenido el lujo de visitar el lugar y ese aporte se llama “Unidad Bicentenario”.