Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Fuentes escriba una noticia?

Feria Nacional en San Telmo del Tejido

17/07/2010 10:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se imuguró la Feria del Diseño de Tejidos

Por Norberto Romano Periodista Acreditado:

Comenzó la Feria Nacional del Tejido, en San TelmoSe inauguró la Feria del Diseño de Tejidos Argentinos, organizada por el Ministerio de Desarrollo Social. Desde mañana hasta el domingo emprendedores textiles de todo el país exhibirán sus productos de calidad a precios accesibles en el Espacio Garage, del barrio porteño de San Telmo.Este fin de semana, grandes y chicos podrán disfrutar de la Feria de Diseño de Tejidos Argentinos, un espacio en donde emprendedores textiles de todo el país exhibirán sus productos –entre ellos, carteras, ponchos, caminos de mesa, mantas y pulloveres- a precios accesibles.

El evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), es una oportunidad para darle mayor visibilidad a los productos de los emprendedores de la economía social.

En esta oportunidad, emprendedores de diferentes regiones del territorio nacional se reúnen en San Telmo para ofrecer productos hechos por ellos mismos, originales y de calidad.

Se podrán conseguir objetos tejidos en telar, tejidos a dos agujas, accesorios, carteras, ponchos, caminos de mesa, pantallas, alfombras, mantas, tejidos a telar con tintas naturales con cuero y ruanas.

También se ofrecen mantas de chama, bolsos, lana de llama y oveja, pulloveres, medias, chalecos, chales, sacos, bufandas, gorros, artesanías y tejidos wichi realizadas en fibras de chaguar y semillas. Otros de los accesorios que se podrán conseguir son cartucheras, monederos, cinturones y bijouterie.

Esta iniciativa se enmarca en la política de fomento a los pequeños productores de todo el país impulsada desde la Subsecretaria de Desarrollo Local y Economía Social, a cargo de Karina Yarochevsky.

Desde este organismo –dependiente del ministerio que conduce Alicia Kirchner- se impulsan diferentes ferias y espacios socioproductivos que reúnen a los emprendedores y los consumidores sin intermediarios, que son quienes encarecen los precios de los productos.

Además, se trabaja con varios programas de capacitación para que los productos generados sean de alta calidad y pueda mejorarse su comercialización.

Los productos que se comercializan en las ferias son generados en proyectos de cooperativas o de pequeños emprendimientos, rescatando y reconociendo las culturas, historias, saberes y valores de las distintas regiones del país.

Organizado por el Ministerio de Desarrollo Social

Desde el ministerio, a través de estas ferias, se apela a que se conozca y valore el trabajo de los artesanos y cooperativistas que ofrecen sus productos para incentivar la compra social y el consumo responsable. Para que los productos generados sean de alta calidad, el ministerio tiene convenios con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y con la supervisión de normas ISO.

Además, a través de estos encuentros, los emprendedores pueden generar contactos y vincularse directamente con los consumidores. La Feria Nacional del Tejido es una nueva ocasión para acceder a nuevos canales de comercialización y, por lo tanto, una gran oportunidad de crecimiento para los tejedores de todo el país que pertenecen a la economía social.

Todo esto es posible a través del Plan Manos a la Obra - Argentina Trabaja, un programa impulsado desde el ministerio que apuesta al trabajo en condiciones de dignidad, generando igualdad de oportunidades y con la firme convicción de construir “otra economía” solidaria, democrática y distributiva. En la actualidad, la economía social genera más de 600.000 puestos de trabajo.

El Programa Nacional de Microcréditos es una de las herramientas fundamentales de este proceso de generación de empleo y una pata clave para el desarrollo de emprendimientos sustentables. “La economía social genera trabajo y el trabajo es el mejor organizador social”, destaca Alicia Kirchner.

Se busca desmitificar el prejuicio de que la economía social es una economía de pobres para pobres, resaltando los valores fundantes de construcción colectiva, justicia social y desarrollo sustentable.

“A partir de 2003, a través del apoyo del ministerio, estos emprendedores pudieron contar con las herramientas necesarias para desarrollar al máximo el potencial de sus emprendimientos y llevarlos a una escala ampliada en la comercialización”, explica Yarochevsky.

La feria del tejido en San Telmo


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Fuentes (128 noticias)
Visitas:
2179
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.