Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Fuentes escriba una noticia?

Fiesta de la Vendimia

11/03/2011 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Presidente en Mendoza, despues viajo al Calafate

Norberto Romano periodista Acreditado. Medios LU23 Radio Lago Argentino El Calafate. CASA ROSADA.

La Presencia en el tradicional carrusel de la VendimiaLa presidenta Cristina Fernández presenció este mediodía el tradicional desfile recreativo y cultural de la Fiesta de la Vendimia, ante una multitud que se apostó a lo largo de unas 30 cuadras del centro mendocino.Junto a la Presidenta, ocuparon el palco el gobernador bonaerense Daniel Scioli; de La Rioja, Luis Beder Herrera; de San Juan, José Luis Gioja; los ministros Amado Boudou, Julián Domínguez y Enrique Meyer; el secretario de Cultura, Jorge Coscia; .

También participaron cónsules y embajadores de países americanos y desde Nigeria a Holanda y empresarios y productores vitivinícolas.

La llegada de Cristina al palco oficial al mediodía ocasionó un tumulto ya que numerosas personas superaron las barreras de contención para vivarla y saludarla, mientras una avalancha de periodistas también pugnaba por acercarse.

El desfile incluyó un cuadro de homenaje al gaucho argentino, con un "pericón" muy aplaudido por los integrantes del palco oficial y por el público.

Además tuvo lugar el paseo de carros alegóricos de organismos públicos y de centros de comunidades extranjeras residentes en Mendoza, y los tradicionales carruajes que transportaban a las 18 reinas departamentales que esta noche pugnarán por el cetro nacional.

Con música folclórica de fondo, desfilaron también 250 jinetes de centros tradicionalistas, coches antiguos y muñecos gigantes ataviados de los primeros colonizadores españoles, y de aborígenes Huarpes, en una reseña de que el 3 de marzo Mendoza cumplió 450 años de su fundación por parte del adelantado Pedro del Castillo que llegó desde Chile.

Luego de la marcha, la Presidenta se trasladó a un almuerzo en una bodega de Perdriel, en Luján de Cuyo, mientras doce grupos de murgueros con disfraces cerraban el Carrusel como anticipo de tres días de carnaval.

Los actos

Año tras año, el primer fin de semana de marzo, casi sin interrupciones desde 1936, Mendoza renueva una fiesta, la Fiesta de la Vendimia. Esta es la celebración más importante para los mendocinos, ya que se trata del homenaje que el hombre le dedica a su industria principal, la vitivinícola.

El tiempo de vendimia es el tiempo de cosecha de la uva, es por eso que desde los meses de enero y febrero Mendoza comienza a festejar.

Primero en cada uno de los departamentos de la provincia se realizan fiestas populares de las que resultarán las candidatas a ser soberanas nacionales. Este rito es alusivo a los tiempos en que, en la viña y al terminar el trabajo se coronaba a la cosechadora más bella.

Norberto Romano

La Fiesta se lleva a cabo en una época, los meses de enero y febrero, para culminar con la noche del Acto Central a principios de marzo. Los actos principales de Vendimia son: "Bendición de los Frutos", "Vía Blanca de las Reinas", "Carrusel" y, como mencionamos, “Acto Central”, que consta, este año, de una segunda y tercera noche de espectáculos con la inclusión de shows de nivel nacional.

Bendición de los frutos

En esta ceremonia se agradece a Dios la cosecha y se ofrece el vino nuevo procediéndose al golpe de la reja, herramienta que simboliza al hombre que labra la tierra, bajo la advocación de la Virgen de la Carrodilla y la bendición del fruto nuevo. Esta celebración se organiza conjuntamente con el Arzobispado de Mendoza.

Vía Blanca de las Reinas

En la noche del viernes, en las calles céntricas profusamente iluminadas, se lleva a cabo este evento con carros alegóricos donde desfilan la soberana nacional de la Vendimia, otras reinas nacionales invitadas y los dieciocho carros departamentales mostrando la belleza que se traduce en mujer.

Carrusel

A la mañana siguiente se realiza el "Carrusel", oportunidad en que desfilan los mismos carruajes, pero escoltados por agrupaciones gauchas con trajes típicos, montados a caballo; medios de transporte utilizados en el pasado con pasajeros ataviados conforme a la época, destacándose la tradicional carreta tirada por bueyes, uno de los primeros vehículos existentes en Mendoza con una antigüedad de más de 120 años, construida totalmente en madera y cueros. Además acompañan bailarines de distintas corrientes de inmigrantes y representantes de países americanos.

Acto Central

Por la noche, en el teatro griego Frank Romero Day construido en las faldas de los cerros que lindan con el Parque General San Martín, se lleva a cabo el Acto Central que congrega a 21.686 personas sentadas y otras miles que se ubican en los cerros aledaños, sumando más de 40.000 asistentes para presenciar el espectáculo de luz y sonido que culmina a la medianoche con la elección y coronación de la nueva soberana vendimial, cerrando con un despliegue sin igual de fuegos artificiales que estallan en el cielo mendocino.

Las motivaciones y argumentos son netamente relacionados con Mendoza, el vino y el mundo, donde todas las actividades artísticas, figurantes, actores, música, escenografía, bailarines y creativos, son producto de esta tierra y componen una fiesta particular con el sello local.


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Fuentes (128 noticias)
Visitas:
1971
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Personaje
Políticos

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.