¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zalaz escriba una noticia?
Jefes o Líderes
La revolución de las nuevas tecnologías de comunicación ha
impactado e impactará tanto a las arquitecturas
organizacionales como a su modo de ser dirigidas.
La figura del jefe permanece aun indemne, ignorante de estas circunstancias. Sin embargo, la facticidad de su presencia física se ve seriamente cuestionada por la escasa legitimidad que representa. Paradojas del destino, uno de sus creadores, el sociólogo Max Weber creía que era la única manera de legitimar la autoridad.
Un poco de Historiadel Pensamiento Administrativo
La figura de la jefatura es añeja, pues los funcionarios han
sobrevivido a los tiempos. En tiempos de los romanos, la cuando la democracia
republicana cambia y transmuta en imperio, las luchas por el único lugar de
mando producen una larga historia sembrada de inestabilidad.
En palabras del emperador Claudio "el tartamudo", de manera
genial Robert Graves describe las luchas intestinas en el imperio.
Era costumbre que las legiones proclamasen a sus líderes como emperadores, los incitaban a marchar y finalmente se imponían. Durante y después del período Julio, numerosos emperadores accedieron de acuerdo a sus virtudes de liderazgo. El primero de ellos sin dudas fue el mismo Julio César.
Max Weber La administración de la cosa pública se regía por los principios de la autoridad del monarca, más o menos absoluta según los tiempos. La calidad de los funcionarios era en general baja, y su presencia se justificaba por el ejercicio de la administración discrecional.
Como en tiempos de los romanos, la estabilidad pendía del hilo del arbitrio. De allí que el sociólogo Max Weber impulsara, a través de sus numerosos escritos, el diseño de una nueva arquitectura organizacional capaz de trascender a los hombres: nace la burocracia.
Génesis de la Jefatura La figura de la jefatura se consolida en los principios burocráticos. Para Weber, el núcleo y esencia de un sistema administrativo no era el hombre sino el cargo . El principio que aún perdura dice:
El puesto no debe adaptarse a la persona sino a la inversa, la persona debe adaptarse al puesto.
Basado en estos fundamentos, Weber concibe una arquitectura de administración previsible, jerárquica, meritocrático, capaz de soportar los avatares de la política. Un sistema eficiente, impersonal y por ende, inmutable a los cambios .
Este marco proveía de poder a la jefatura: la autoridad es ante todo, de principio legal .
En término de las relaciones, la legitimidad del cargo se imprime en relaciones de comunicación unidireccional, abonadas de comportamientos de implícita obediencia.
Liderazgo si, Jefatura no El debate recién se inicia pero promete ser extenso. ¿Porqué sostenemos semejante cambio? El núcleo se encuentra en cuatro cambios de las esencias organizativas:
Damos vuelta de
Página
Max Weber pensaba a la autoridad legítima como la suma del
poder (cualidad esencialmente personal) avalado por la legalidad del soporte
normativo.
El nuevo sentido de las relaciones tiende legitimar la figura del líder en función al consenso de los colaboradores. Serán ellos quienes decidan. De este modo el poder será distribuido, las arquitecturas tenderán a democratizarse.
En el futuro Los líderes deberán trabajar muy duro, día a día, pues ser invertirá el principio weberiano: el hombre será la esencia del cargo .
Entradas Similares
Liderazgo Visionario y Transformacional
Goleman: Liderazgo para Obtener Resultados
El Futuro del Liderazgo en un Entorno de Complejidad
Liderazgo Transformacional: Arquitectura por Nelson Mandela
¿Qué es el Neuroliderazgo? Nueva Visión del Líder
Referencias (1) http://books.google.com.ar/books?id=3GwC63yl1TkC&printsec=frontcover&dq=max+weber&hl=es&sa=X&ei=apj6UZ3KB4aqiQKvuYCoBw&ved=0CDwQ6AEwAw#v=onepage&q=max%20weber&f=false (2) http://books.google.com.ar/books?id=tPH5caAXYgcC&pg=PT173&dq=max+weber+que+es+la+burocracia&hl=es&sa=X&ei=u5j6Ue7CB4TziQLR6oCAAg&ved=0CDcQ6AEwAg#v=onepage&q=max%20weber%20que%20es%20la%20burocracia&f=false (3) Introducción a la Administración: Paradigmas en las Organizaciones, en, http://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1090/