¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rever escriba una noticia?
Con esta frase el ex presidente uruguayo, Jorge Batlle, definió la trama secreta detrás del conflicto por la pastera finlandesa Botnia
Con esta frase, el ex presidente uruguayo, Jorge Batlle (2000-2005) dio a entender muy claramente lo que existe detrás del conflicto que desde hace cuatro años enfrenta a Uruguay y Argentina por la instalación de la pastera finlandesa Botnia.
La Corte Internacional de la Haya, dictaminó que si bien el gobierno uruguayo, no informó a tiempo de la construcción de la pastera a orillas del río Uruguay que separa a los dos países, no incurrió en las demás denuncias argentinas sobre que los vertidos eran contaminantes.
Desde el 2006, un grupo de “ambientalistas” argentinos mantiene cortado el puente internacional que une ambas naciones, pidiendo que la fábrica de celulosa sea relocalizada.
Esta actitud ha provocado millonarias pérdidas económicas al Uruguay ante la pasividad de las autoridades argentinas que alientan el piquete en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos.
El dinero pedido por algunos "funcionarios" argentinos para permitir instalar la planta de Botnia en ese país, era una cifra varias veces millonaria
La frase del ex presidente Jorge Batlle: “Los finlandeses vinieron de Argentina”, recuerda que antes de decidirse a instalar la pastera del lado uruguayo, los finlandeses de Botnia, tenían intenciones de construir la fábrica en territorio argentino, pero las “desmedidas” pretensiones económicas, para permitir su instalación, les hicieron optar por trasladarse con el proyecto a Uruguay.
Eso es algo que el gobierno del matrimonio Kirchner nunca perdonó.
Análisis recientes, demuestran que la treintena de fábricas de celulosa instaladas en Argentina a orillas del río Paraná, son viejas y obsoletas y su alto índice de contaminación, ha destruido la flora y la fauna de la región