Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

El FMI revisa a la baja su previsión de crecimiento para la zona euro

14/07/2014 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó levemente a la baja su previsión de crecimiento para la zona euro en 2014, según un documento publicado este lunes en el que subraya que la reactivación económica en la región no es "ni robusta, ni lo suficientemente fuerte".

En este documento anual de conclusión de las consultas del FMI con la zona euro, la institución anticipa un crecimiento del 1% este año en la unión monetaria, en vez del 1, 1%. Su previsión para 2015, 1, 5%, sigue sin cambios.

La reactivación "está en curso, pero desde nuestro punto de vista es aún muy débil", comentó Mahmood Pradhan, director adjunto del departamento Europa del FMI, en una conferencia telefónica. La reactivación "no es ni robusta ni lo suficientemente fuerte", en particular porque "la debilidad de la demanda global pesa en la actividad real y lastra la inflación", explicó el FMI.

Más sobre

El organismo señala también que "los mercados continúan fragmentados, con una contracción del crédito y de sus costos elevados". El crecimiento en la zona euro está expuesto a varios tipos de riesgos, como el hecho de que "nuevos golpes negativos, internos u externos, puedan socavar la confianza de los mercados, frenando la reactivación y llevando a la economía hacia una inflación aún más baja, incluso hacia una deflación", estimó el FMI.

El FMI recomienda tres tipos de acción: el apoyo a la demanda, el refuerzo de los balances de los bancos y que continúen las reformas estructurales.

En este sentido alabó el anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de apoyar la demanda, y estimó que debería estudiar un "programa de compra de activos a gran escala" si la inflación sigue baja. También coincide con la posición de varios jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el de Francia y el de Italia, al estimar que "las políticas fiscales nacionales deben ser calibradas con cuidado para respaldar el crecimiento cuando es posible, haciendo uso de flexibilidad en el marco fiscal" actual.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4312
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.