¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) saludó este miércoles la marcha de las reformas estructurales en México, pero admitió una visión "más conservadora" que la del gobierno mexicano sobre el impacto económico de las iniciativas.
Tras una visita regular de una misión a México, la entidad financiera destacó que las reformas impulsarán "la productividad y la producción a mediano plazo".
Al presentar el documento, el economista Robert Rennhack, vicedirector del departamento para las Américas del organismo, dijo que la entidad mantenía "una visión un poco más conservadora que el gobierno" con relación al impacto económico de las reformas.
"El gobierno tiene una visión más optimista que nosotros. No estoy diciendo que ellos están equivocados, o el FMI. Puede ser que alguna de las reformas, como la del sector de energía, sea más fuerte de lo que pensamos", dijo Rennhack en conferencia de prensa.
Si se comparan las expectativas de crecimiento y las previsiones de crecimiento potencial "uno puede llegar a la conclusión de que 0, 75 puntos porcentuales provendrán de las reformas", sostuvo.
Este número, "sostenido por varios años, tiene un efecto muy importante", añadió.
El documento divulgado por el FMI también pidió al gobierno mexicano más esfuerzos para fortalecer el control de las finanzas estatales y municipales.
También recomendó un "monitoreo cuidadoso" de la cartera vencida de préstamos para viviendas y los préstamos en moneda extranjera a grandes empresas.
En general, el FMI reservó elogios al estado de la economía mexicana, que terminará este año con un crecimiento del orden de 2, 4% en el Producto Interno Bruto (PIB).
"La fuerte recuperación en Estados Unidos en el segundo trimestre de 2014 disparó una reacción en la producción de manufacturas en México y en las exportaciones", especialmente en el sector automotor, apuntó el FMI.