¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kroll escriba una noticia?
Los préstamos nómina incluyendo las diversas variantes en las que se pueden presentar, se han convertido en una de las herramientas más asequibles de financiación en los últimos tiempos. Se trata de productos que pueden ayudar a resolver las necesidades de financiación de los usuarios, aunque, eso sí, a través de una premisa fundamental; la vinculación con la entidad que se establece a partir de la domiciliación de las nóminas.
La principal ventaja de estos productos radica en el hecho de la vinculación. Gracias a la domiciliación de la nómina, y, a que esta suele venir acompañada de la contratación de otros productos en paralelo, vamos a poder generalmente obtener mejores ofertas de financiación que si tratáramos de contratar un préstamo de manera ordinaria, es decir, sin poseer una vinculación determinada con la entidad.
Descubre en este post Lo que puede hacer más caro tu préstamo
No sólo vamos a encontrar un modelo de préstamo nómina, realmente, podríamos distinguir tres grandes grupos dentro de estos productos:
Te has preguntado alguna vez ¿Cuánto vale tu nómina? los mejores regalos por domiciliarla
¿Merecen la pena los préstamos nómina?La respuesta inicial es si, aunque hay algunos peros a tener en cuenta. En primer lugar los costes de un préstamo nómina no tienen siempre necesariamente que ser los mejores en relación a la oferta del mercado de préstamo personal. Esto lo decimos ya que existe la tendencia a considerar que la oferta que tenemos sobre la mesa es la mejor y no comparar, incluso en el caso de un préstamo nómina podemos y debemos contrastar los precios de mercado, ya que, es probable que nuestro producto no se haya movido en el tiempo en lo que a condiciones se refiere pero encontramos también otras opciones que pueden ser interesantes.
En el apartado de la vinculación, y como siempre se viene a afirmar, los niveles de vinculación del usuario con la entidad pueden resultar interesantes para ambas partes cuando esto se ha estudiado previamente, sin embargo, no siempre ocurre así. Aceptar niveles de vinculación exclusivamente en función de la contratación de un producto, en este caso de un préstamo, no es una gran idea. Realmente al final el conjunto de exigencias que la vinculación pueda pedir al usuario puede llegar a ser incluso superior a los costes (y no olvidemos las preocupaciones y el control sobre más productos añadidos) que supondría la contratación de un préstamo personal al uso dentro del mercado abierto de las entidades financieras.
En cualquier caso son una opción muy interesante, y por supuesto, a tener en cuenta siempre en primer lugar con la consulta a las posibilidades que nuestra entidad financiera, aquella donde domiciliamos la nómina, nos venga a ofrecer cuando necesitemos financiación.