Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que David Carhuamaca Zereceda escriba una noticia?

Fortalecimiento de la Lucha contra las afectaciones a los Niños, Niñas y Adolescentes: Saving Cyber Children Colombia

08/01/2020 14:15 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Durante la última década, las personas que trabajan en la prevención y erradicación de la explotación sexual y el abuso sexual han tenido que hacer frente a nuevos términos como grooming, sexting y streaming, entre otros

En la actualidad, debemos de tener en cuenta que la comunicación es de vital importancia para aunar nuestros esfuerzos por respetar, proteger y poner en práctica los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes – NNA y con el fin de hacer lo más eficaz posible esta comunicación, los padres, funcionarios gubernamentales, profesionales y voluntarios que trabajan con o para las NNA, deben de utilizar términos y conceptos que todos estos actores entiendan y consideren respetuosos.

Durante la última década, las personas que trabajan en la prevención y erradicación de la explotación sexual y el abuso sexual han tenido que hacer frente a nuevos términos como grooming, sexting y streaming, entre otros. A su vez, términos como prostitución infantil y pornografía infantil cada vez son más criticados y reemplazados por términos alternativos, considerados menos perjudiciales o estigmatizantes para los NNA.

Es necesario entender que no debemos hablar más de “pornografía infantil”, es más profundo que dejar de usar un término, es algo deconstructivo. Y la idea es a partir de la reflexión, poner el tema sobre la mesa, lo que incluye además capacitación a personal judicial, funcionarios y magistrados sobre el lenguaje a utilizar.

En sintonía con la terminología recomendada por la INTERPOL y la ECPAT (End Child Prostitution, Child Pornography and Taffiking of Children for Sexual Purposes - Acabar con la Prostitución Infantil, la Pornografía Infantil y el Tráfico de Niños con fines Sexuales) se recomienda utilizar en su lugar las construcciones MASNNA (Material de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes) y MESNNA (Material de explotación sexual de niñas, niños y adolescente). A nivel internacional, esto está avalado también por la Guía de Luxemburgo desde 2016, donde especialistas de distintos países del mundo recomendaron dejar de utilizar la construcción “Pornografía Infantil”.

En este delito una de las principales problemáticas es que las víctimas casi nunca logran ser identificadas, lo que dificulta el abordaje y -por supuesto- la sistematización de los datos a nivel global.  Por esto resulta indispensable, que para luchar contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes - ESCNNA, la comunidad internacional fortalezca un sólido consenso respecto a la necesidad de unificar esfuerzos y criterios para erradicar este crimen y el ciberdelito que de él se deriva.

Al unificar los criterios de tipificación de los delitos por medio de su categorización, el reemplazo por MASNNA, MESNNA y ESCNNA permitirá aportar información a una base de datos internacional que sirve para desarrollar un indicador mundial de las víctimas no identificadas precisamente.

Pero, además al utilizar la expresión “Pornografía infantil”, se pone el foco y hace referencia en las imágenes de niñas, niños y adolescentes que son víctimas de abuso sexual, la palabra pornografía pone el foco en quien produce, comercializa, publica, facilita o distribuye; es decir, en la persona que participa en esta actividad, que cuando involucra a niñas, niños y adolescentes, es un delito aberrante.

Según un informe de la organización internacional ECPAT, el 2018 se registraron 45 millones de imágenes online de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes.

La ESCNNA es una problemática visible en nuestras calles, comunidades, pueblos y países, pero la cubre un manto de invisibilidad que deja perplejos a aquellos que logran verla.

 En ella se vulneran derechos fundamentales como la dignidad, la protección, los derechos sexuales y reproductivos y el desarrollo libre de su personalidad, entre otros, sin embargo, la sociedad tiende a culpabilizar o ignorar a las víctimas, y los gobiernos no la priorizan en sus agendas por tener pocos datos estadísticos optando por diluirla en un enfoque general de protección de la niñez, sin la necesaria aproximación diferencial especializada que se requiere.

Más sobre

En América Latina vemos con preocupación que al mismo tiempo que se ha evidenciado un incremento de este flagelo permeado por unas dinámicas sociales, económicas y políticas bastantes complejas, como son el crecimiento de la pobreza y la desigualdad, la intensificación del conflicto interno y la delincuencia organizada y la apertura a mercados extractivos sin la protección de los recursos humanos y medio ambientales, donde los Estados han disminuido las acciones para combatir la ESCNNA.

Como dijo Elie Wiesel, “Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. El silencio estimula al verdugo” y con la intención de ayudar a remover ese manto de invisibilidad que cubre los rostros y cuerpos de las víctimas de ESCNNA y movilizar la acción de todos para su protección, es que hacemos un llamado, a que de manera informada, levantemos la voz y tomemos partido por la vida y los derechos de los NNA víctimas de la explotación sexual comercial y exijamos que estén en las agendas públicas con recursos especiales para su atención y protección, dentro de este marco es que nace Saving Cyber Children Colombia impulsada por Nazly Borrero Vásquez, Ingeniera en Informática, Investigadora en Ciberacoso, Explotación Sexual en NNA en Línea y Drogas Digitales; conferencista sobre los delitos informáticos basados en NNA en Colombia. Es CEO de IT Service and Beratung SAS. Fué catedrática en distintas universidades en programas de maestrías y especialización en áreas de ciberseguridad, desde el año 2013 colabora con la Policía Nacional de Colombia, Ministerio Público y Poder Judicial persiguiendo el cibercrimen con relación a NNA.

Saving Cyber Children Colombia, es una fundación sin ánimo de lucro, la cual se preocupa por todas las afectaciones que pueden tener un NNA y Mujeres dentro de los entornos digitales. Los eventos comunes a los que se les brinda apoyo son el ESCNNA  (Explotación Sexual Comercial en Niños, Niñas y Adolescentes), MASNNA (Material de Abuso Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes) y MESNNA (Material de Explotación Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes), violencia contra la mujer y trata de personas contactadas por entornos digitales.

La misión, que se ha establecido es brindar atención integral a los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de abuso, sin distinción de raza, religión, grupo étnico o género, contribuyendo de modo integral a su desarrollo, brindando asesoría y tratamiento a través de profesionales de la salud y las ciencias sociales y su visión es   brindar una atención integral que permita sobreponerse a las secuelas y traumas que deja el abuso, buscando un mundo mejor donde cada uno de ellos  viva su vida a plenitud, erradicando todo atisbo de violencia de cualquier forma en contra de ellos, siendo asistidos de manera integral con personal debidamente comprometido y multidisciplinario, desarrollando la próxima generación de profesionales de bienestar infantil y fortaleciendo las leyes de protección de niños, niñas y adolescentes.

Los Objetivos que se plantea Saving Cyber Children Colombia, en un conjunto de actividades que intentan abarcar cualquier forma de violencia contra la infancia y crear espacios de colaboración con todos los ciudadanos, profesionales, administraciones, entidades y organizaciones con objetivos análogos o complementarios en la prevención del maltrato infantil y la promoción del buen trato a la infancia como estrategia más eficaz, entre las que se pueden mencionar:

  • Apoyar los procesos judiciales de las personas que sufren de ESCNNA (Explotación Sexual y Comercial en Niños, Niñas y Adolescentes),  MASNNA (Material de Abuso Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes) y MESNNA (Material de Explotación Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes).
  • Apoyar el seguimiento sicológico de los NNA afectados con las conductas delictivas del ESCNNA (Explotación Sexual y Comercial en Niños, Niñas y Adolescentes),  MASNNA (Material de Abuso Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes) y MESNNA (Material de Explotación Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes).
  • Diseñar y promocionar campañas de concientización sobre las conductas delictivas ESCNNA (Explotación Sexual y Comercial en Niños, Niñas y Adolescentes),  MASNNA (Material de Abuso Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes) y MESNNA (Material de Explotación Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes) con los distintos medios de comunicación

En la actualidad el avance tecnológico se está acrecentado, por lo que los ciberdelincuentes se encuentran más actualizados y al acecho de una nueva víctima en el ciberespacio. En este sentido, se debe mantener un equipo multidisciplinario que tenga experiencia en el manejo de los NNA afectados por conductas delictivas como ESCNNA (Explotación Sexual y Comercial en Niños, Niñas y Adolescentes), MASNNA (Material de Abuso Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes) y MESNNA (Material de Explotación Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes).

La ESCNNA es tan gravosa y de tal impacto que hay normas de carácter internacional que sancionan esta conducta y promueven entre los países miembros o adherentes medidas de prevención en la ejecución de la misma, a pesar de todo ello, se observa como parece crecer el número de personas interesadas en truncar las expectativas de los NNA y que lleven una vida normal en favor de satisfacer sus propias necesidades, desgraciadamente, Internet y su favoritismo hacia el anonimato junto con factores como la falta de conocimiento de nuestros NNA con respecto a los peligros que se pueden encontrar en la red de redes o la enorme facilidad con la que usuarios de todo el mundo pueden compartir cualquier tipo de archivos, solo favorecen que el fenómeno delictivo de la ESCNNA vaya al alza.

La mejor manera de prevenir este flagelo es, además de la denuncia efectiva, la comunicación directa con los padres o con los adultos encargados de su acompañamiento, supervisión o crianza. La comunicación es la mejor forma de prevenir la ESCNNA y sobre todo de evitar los graves perjuicios que afectan a los NNA víctimas de este delito como son los trastornos de personalidad, déficit de atención, enfermedades de transmisión sexual, embarazos no planeados, frustración, complejos entre otros.

Solo de esta manera, previniendo y evitando la ESCNNA en contra de nuestros NNA lograremos un cambio positivo en nuestra sociedad y un verdadero relevo generacional favorable, contribuyendo en gran medida a la equidad de género, evitando la violencia intrafamiliar y descomposición social, logrando una sociedad equitativa, armoniosa y de bienestar para todas las personas que es la premisa que se plantea Saving Cyber Children Colombia, porque los NNA son nuestro futuro, nuestra esperanza, nuestra motivación y donde volcamos con más anhelo nuestras inquietudes.

Https://www.facebook.com/Saving-Cyber-Children-Colombia-101984327958688/

https://twitter.com/CyberSaving

https://www.instagram.com/savingcyber/


Sobre esta noticia

Autor:
David Carhuamaca Zereceda (1 noticias)
Visitas:
7381
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.