¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Con la mecánica cuántica se ha adelantado mucho en el despegue vertical que solucionó von Braun durante la segunda Guerra Mundial, su triunfo en el proyecto Apolo con el presidente Kennedy abrió una nueva era pero los problemas humanos de permanencia en el espacio siguen en pie
Durante la II Guerra Mundial, cuando la contienda comenzaba a serle adversa, Hitler, estaba deseando castigar a ciudades o poblaciones enemigas en venganza por los continuos bombardeos de las Fuerzas Aéreas Británicas (RAF) sobre ciudades alemanas, incluyendo la anulacion de la defensa aérea nazi por los constantes bombardeos de los Aliados sobre posiciones claves del Tercer Reich en Alemania y países ocupados. El Fúhrer imaginó la Operación Venganza (Vertailung), pero los bombardeos de la Wertmacht del Mariscal Goering eran interceptados por las baterías costeras inglesas y Hitler recurrió al ingenio de sus científicos que habían estado trabajando en los cohetes desde mucho antes de iniciada la guerra. Se necesitaba lanzar esos misiles desde puntos casi fijos, puers los ojos de los aviones de reconocimiento enemigos lo veían todo con el radar. Y jefe supremo del III Reicfh encontró al hombre de confianza para la operación.
Se llamaba Wernher von Braun y había estado ensayando estos cohetes desde los 20 años, tiempo en el cual consiguió un ejemplar del libro secreto sobre cohetes de Hernmann Oberth (El Cohete en el Espacio inter Planetario) y otros que le dieran ideas innovadoras. La Alemania Nazi dedicó mucho esfuerzo y recursos en tratar de conseguir esa arma secreta que además volviera a poner a su favor la balanza de la guerra. Es así como el ahora ya Doctor, von Braun, fue nombrado director del proyecto para crear la Vergeltungswaffe 2 (Arma de Venganza 2).De hecho era el primer arterfacto de despegue vertical, elegido hoy por Diasporaweb para ilustrar ésta innovación bélica sin ojos.
Von Braun ya había logrado hacia el año de 1934, hacer dos lanzamientos exitosos de cohetes (Max y Moritz), aunque no de un tamaño significativo ni la fuerza necesaria para portar una cabeza de combate. Es necesario anotar que la tesis de grado del Doctor von Braun fue considerada de interés nacional por la Alemania Nazi y guardada como documento clasificado hasta 1960. Para 1937, este grupo de científicos, de unos 90 hombres, ya estaban trabajando en un sitio totalmente acondicionado y protegido que garantizara el total hermetismo del proyecto. Este sitio se hallaba en la isla de de Usedom, Prusia Oriental, cerca a las costas del Mar Báltico conocido como Peenemünde.
Para Diciembre 22 de 1942, en una reunión en Berlín, a Hitler le convencieron para que firmara la orden para acelerar el desarrollo y producción de un cohete que pudiese golpear Inglaterra. Se calculó la necesidad de una cantidad de 5.000 unidades al año. Asímismo esa orden daba vía libre para la construcción de instalaciones subterráneas que mantuvieran la producción del cohete protegida de posibles incursiones aéreas.Estos sitios debían estar situados a una distancia tal que el futuro cohete A4/V-2 pudiese alcanzar sobre todo Londres y otras bases y puntos estratégicos en Inglaterra y de los territorios ya ocupados recuperados por los Aliados de Francia y Bélgica.
Los prototipos tempranos del A4/V-2 iban pintados de blanco y negro para ayudar al seguimiento del cohete durante su lanzamiento y poder analizar los movimientos rotatorios del mismo desde un bunker alemán. La forma del diseño se cambió varias veces tratando de hallar la que mejor se adaptara al éxito de estas pruebas
.
El secreto del despegue vertical: el combustible líquido, capaz de impulsar una nave con una cabeza de una tonelada de explosivo
El cohete se diseñó en una sola etapa, con combustible líquido, con una capacidad de transportar una cabeza explosiva hasta de una tonelada. Su forma cilíndrica y terminando en un cono se le permitía alcanzar velocidades supersónicas sin mayor resistencia y su apariencia externa como de una superficie irregular eran la soldaduras internas usadas en su construcción y que al enfriarse en esos lugares contraía el material de forma desigual. Su material principal era el acero en finas placas soldadas y remachadas en torno a un marco de madera en algunas secciones.Von Braun recibió la Cruz de Hierro.
En la nariz cónica se hallaba un fusible de impacto que hacia detonar la carga explosiva colocada bajo esta en una de las cuatro secciones que contenían el sistema de guiado y control, el receptor de radio, los sistemas eléctricos y baterías. La sección media del cohete albergaba dos tanques hechos de aluminio y magnesio que contenían el combustible y oxidante. Estos tanques estaban aislados por una fibra de vidrio que evitaban el sobrecalentamiento. En la parte final o sección de la cola, se hallaban el motor y la cámara de combustión lo mismo que la bomba. Esta sección estaba hecha de acero y aluminio protegidos con una pintura que evitaba su corrosión. Como innovación era algo extraordinario.
Los primeros modelos a escala que no tenían la capacidad de ser lanzados se construyeron para la época comprendida entre los años de 1940 y 41. Estos vehículos se usaros en los túneles de viento, como en los ensayos de las etapas previas al lanzamiento y para verificar la forma de transporte y demás detalles necesarios para su puesta a punto. El 3 de Octubre de 1942, después de dos lanzamientos fallidos, despegó de Peenemünde el primer A4, que venía siendo el cuarto modelo final, ya que un tercero se había destruido en una prueba de terreno antes de intentar su lanzamiento.
Ahora están llamados a filas los robots porque el hombre no aguanta otros climas con inviernos o veranos distintos del planeta tierra
Este primer lanzamiento tuvo una duración de 296 segundos alcanzado el misil una altura de 96, 5 kilómetros, cayendo a 2, 5 kilómetros de su blanco señalado, a una distancia de 202 km. Su velocidad fue de 5.310 km/h. Una vez enterado Hitler, ordenó la producción en masa y la construcción de más sitios de producción y lanzamiento.
Su tiempo de producción en los meses iniciales era entre 10.000 a 20.000 horas hombre y para cuando su producción se traslado a Mittelwerk este tiempo se redujo a 7.500 horas por unidad. Es necesario anotar que fuera del grupo de científicos en la construcción y producción del A4 trabajaron más de 2.000 civiles alemanes y 10.000 prisioneros de guerra, vigliados por fuerzass SS de Heinrich Himmler.
Wernher von Braun fue ciertamente una de las pocas personas en la historia de la humanidad a las cuales el calificativo de genio le quedó corto. Padre de los cohetería bélica moderna de Hitler como hemos visto, con la rendición nazi y suicidio de Hitler, en mayo 1945 se pasó a las tropas norteamericanas, que avanzaban en Alemania, donde fue bien recibido y escondido por muertes causadas por la explosión de sus cohetes en ciudades inglesas, unos 20.000 muertos. en 1943 y 1944.Y escapó de ser juzgado en Nuremberg, por crímenes de guerra..En cambio los servicios secretos norteamericanos lo trasladaron a Estados Unidos y lo instalaron para que siguiera trabajando para el Pentágono. Pocos años despuérs conoció a John F. Kennedy quien le contrato para trabajar en sus ideas y sueños. Wernher von Braun no sólo permitió poner a más de casi una decena de hombres posarse sobre la Luna (el comandante Amstrong y sus astronautas), sino que echó las bases de prácticamente todos los diseños de sistemas modernos capaces de poner personas en órbita -y que otro genio Sergey Korolyov, promotor de la ingeniería rusa, tuvo que estudiar los planos alemanes capturados por los soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial.Todo ha vuelto a la actualidad cuántica del despegue vertical.
Si bien von Braun entendía vagamente que tras la llegada a la Luna la carrera espacial se enfriaría y aletargaría considerablemente como mencionó en varias oportunidades, nunca imaginó que la misma, que supo inspirar a decenas de millones de personas en el mundo . Y generó un interes por la ciencia y la ingeniería y de la cual se desprenden gran parte de los avances tecnológicos modernos, hizo que incluso antes de finalizar con el Programa Apolo el ingeniero pródigo ya se encontraba trabajando en un plan para llegar a Marte. Plan que resumiría en un libro: "Project MARS: A Technical Tale"(Proyectop Marte una historia técnica) -que tuvo una gran difusión.
La ilusión de von Braun sobre la posibilidad de tal proyecto pareció convertirse en realidad cuando Spiro Agnew, entonces vice-presidente de Estados Unidos, le encomendó realizar en treinta días una presentación sobre una posible misión a Marte para 1982/86 para presentarla durante la reunión de la Space Task Group el 4 de agosto de 1969. Reunión en la que se reunirían científicos e ingenieros con senadores, congresistas y el mismo presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, para discutir sobre la viabilidad del proyecto. Emocionado con esto, von Braun rápidamente volcaría sus ideas, ya mucho más avanzadas que las sugeridas en Poject MARS, asistido a su vez por William Lucas, Ron Harris y Gene Austin -todos legendarios miembros de la NASA- en una serie de diapositivas describiendo el proyecto de la manera más simple posible.
Sus nuevos diseños eran mucho más avanzados no sólo estructuralmente, sino que ahora los cohetes estarían compuestos por cuatro etapas alimentadas por energía nuclear que, debido a su colosal tamaño, debían ser lanzadas por separado y luego unidas en órbita antes de comenzar el viaje. Esto, obviamente, un requerimiento de la misión ya que debido a la distancia del Planeta rojo y el tiempo de viaje requerido los astronautas no pasarían sólo unas horas en la superficie marciana como durante los viajes a la Luna, sino que deberían permanecer durante meses hasta que las posiciones orbitales de Marte y la Tierra sean las adecuadas para emprender el viaje de regreso.
El Programa Integrado
La genialidad de este programa no era la nave ni los módulos en si mismos, sino su exhaustiva visión y extensión. Von Braun y sus colaboradores vieron que no sería practicable porque si bien era una maravilla de la ingeniería, era un proyecto condenado por su limitaciónlamiento. Una vez cumplida la misión, y como es que efectivamente ocurrió, todo terminaba. Para solucionar esto, y así comenzar no sólo una misión para llegar a Marte sino formalizar un programa espacial verdadero, exhaustivo y a largo plazo, crearon el Programa Integrado. Éste programa además de intentar poner seres humanos en Marte integraba tanto la creación de toda una infraestructura, tanto terrestre como espacial, junto a la creación de subprogramas científico-tecnológicos para lanzar así a la humanidad a una nueva era de exploración y avance científico continuo. Desde misiones robóticas hasta bases y centros de investigación inter-relacionados iban a permitir, de haberse escuchado a éstos científicos, una tasa de cién misiones anuales para 1980 y una población permanente de más de 250 personas trabajando en alguna de las bases y naves entre la Tierra, la Luna y Marte para 1990. Si bien en el devaluado 2010 esto parece un número astronómico, el programa también comprendía el subsecuente abaratamiento de costos y la mayor disponibilidad de partes y nuevas tecnologías producto no sólo de los grandes números de misiones sino además del provecho económico y científico traído por las mismas.
Desgraciiadamente, y si bien durante esa reunión hubo grandes discursos y varias promesas, la patética falta de visión y el poco interés por el progreso científico por parte de los políticos pudo más, y hoy, más de cuarenta años después, debemos agradecer que al menos se puede tener una estación espacial con una tripulación de menos de diez personas y un futuro muy incierto orbitando nuestro frágil planeta azul
.