Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

El "fracaso" de la Cumbre del Clima de Lima, entre países no poderosos hace temer por el protocolo de Kioto en Paris 2015

18/12/2014 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

No es fácil que los grandes estados China, EE.UU. Rusia, se atengan a consumir menos energías fósiles. Son demasiado egoístas y no conciben bajar unos peldaños de su poder. En la Cumbre de Lima sin embargo los países latinoamericanos han dado el ejemplo de empatía y solidaridad

La organización ecologista  WWF difundió  un comunicado en el que consideró que los gobiernos "no han avanzado hacia un acuerdo climático global" en la Cumbre que Naciones Unidas ha organizado en Lima (Perú), y que constituía la última cita preparatoria previa a la decisiva Cumbre de París, que tendrá lugar en junio de 2015 y que pasa por ser el primer hito clave de la negociación del futuro acuerdo internacional para después de 2020, fecha en que expira el Protocolo de Kioto. WWF califica de "fracaso" la Cumbre del Clima de Lima

La vigésima Conferencia de las Partes (COP 20) subió el telón el pasado uno de diciembre en la capital del Perú, donde las reuniones se han sucedido a lo largo de dos semanas. La COP es la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que cuenta con 195 países firmantes (se denomina partes a los países miembros de la Convención). La COP de Lima era la última oportunidad de los no poderosos antes de enfrentarse a los superpotentes de París, que se supone es el  hito clave de la negociación del futuro acuerdo internacional para después de 2020, fecha en que expira el Protocolo de Kioto.

Fracaso de las energía renovables para terminar con los combustibles fósiles

Pues bien, una vez transcurridas las dos semanas de negociación, y una vez concluida la cita, WWF ha difundido un comunicado en el que valora como "fracaso" los resultados de la misma. La organización ecologista, así, "lamenta que no se ha alcanzado un acuerdo sobre planes específicos para reducir las emisiones antes de 2020, lo que sentaría las bases para terminar la era de los combustibles fósiles y se aceleraría el paso hacia las energías renovables y una mayor eficiencia energética". Con este fracaso -explica la asociación conservacionista-, "se dificulta el camino a Paris 2015".

El cambio que ya está aquí. "A pesar de los eventos climáticos extremos como el terrible tifón de Filipinas y lluvia e inundaciones gigantes en otras partes del mundo, y de que este año es potencialmente el más caliente jamás registrado -informa WWF-, los gobiernos en las negociaciones climáticas de las Naciones Unidas en Lima hicieron pocos avances hacia un acuerdo global para reducir las emisiones". Y eso que, según la organización del oso panda, "demorar las acciones hasta 2020 hará que sea casi imposible evitar los peores impactos del cambio climático; sin embargo, la conveniencia política ganó sobre la urgencia científica".

Plan opaco con muy poca relevancia científica que terminó con el breve optimismo reinante

WWF considera, así, que las naciones reunidas en Lima, "en lugar de liderazgo, entregaron un plan opaco . Según los ecologistas, "los negociadores desaprovecharon la ola de optimismo político sobre la que iniciaron las negociaciones, incluso después de los compromisos de China y Estados Unidos de reducir sus emisiones, y de los 10 mil millones dólares (US$) iniciales para la financiación climática, proveniente de países grandes y pequeños".

¿De dónde saldrán 100.000 millones de dólares al año? En Lima, los gobiernos de los países desarrollados no han podido siquiera explicar cómo cumplirán con la promesa de los 100 mil millones de dólares anuales para la financiación climática a 2020. En ese sentido, WWF subraya que, "para evitar la catástrofe climática, los gobiernos tienen que empezar inmediatamente a identificar acciones específicas para reducir las emisiones y para proporcionar financiación antes de 2020". Para ello, habrá varias oportunidades, especialmente con las cumbres del G7 y de las Naciones Unidas que reunirán a los países más poderosos en junio de 2015.

El ejemplo de la actitud de los países latinoamericanos

 

Para entonces -explica WWF-, los países más desarrollados "deberán presentar sus reducciones de emisiones más ambiciosas y compromisos de financiación para el año 2020 y en adelante, junto con toda la información para describir la manera en que cumplirán con ello". Como contraste, WWF destaca la actitud de los países latinoamericanos, que "han dado un muy buen ejemplo de liderazgo a lo largo del año, demostrando que la acción climática decidida es posible, con anuncios para el incremento de las energías renovables, reducción de las emisiones provenientes de los bosques, preparación para los impactos climáticos y contribución a la capitalización del Fondo Verde por el Clima, con sus propios recursos y el apoyo de otros países".

El emotivo discurso del actor ecólogo Leonardo DiCaprio no salvará probablemente la cumbre del clima de la ONU

El afamado actor Leonardo DiCaprio pidió a los líderes mundiales, presidentes y gobernantes durante la Cumbre del Clima de la ONU, tomar acciones urgente para combatir el inminente calentamiento global, pues porque si no lo hacen ahora, serán los únicos responsables de ese fracaso. He aquí algunas palabras de DiCaprio ante las Naciones Unidas:

Me siento honrado de estar hoy aquí. Me presento ante ustedes no como un experto, sino como un ciudadano preocupado, una de las 400 mil personas que marcharon por las calles de Nueva York el domingo, y los miles de millones de personas en todo el mundo que quieren resolver nuestra crisis climática.

Como actor represento diferentes vidas ficticias. Juego a buscar soluciones ficticias a los problemas de mis personajes.

Creo que la humanidad ha mirado el cambio climático en esa misma manera: como si fuera una ficción. Fingiendo que el cambio climático no es real, como si eso hiciera que el problema se vaya.

Kioto es la esperanza final del planeta tierra en cuanto a las emisiones de CO2 que son al fin y al cabo las decisivas

Pero yo creo que somos más conscientes que eso. Cada semana, estamos viendo los eventos climáticos nuevas e innegables pruebas de que se aceleró el cambio climático.

Sabemos que las sequías se están intensificando, nuestros océanos se están calentando y acidificando, con penachos de metano se eleva desde debajo del suelo marino

Estamos viendo que los fenómenos meteorológicos extremos, el aumento de las temperaturas, y las capas de hielo del oeste de la Antártida y de Groenlandia se derriten a un ritmo sin precedentes, décadas por delante de las proyecciones científicas.

Nada de esto es retórica, y nada de esto es la histeria. Es un hecho. La comunidad científica sabe, las industrias y los gobiernos lo saben, incluso los militares de Estados Unidos lo saben. El jefe del comando de la marina de Estados Unidos el Pacífico, el almirante Samuel Locklear, dijo recientemente que el cambio climático es nuestra mayor amenaza a la seguridad individual.

Mis amigos, quienes estamos aquí reunidos, sabemos que nos enfrentamos a esta difícil tarea. Podemos hacer historia o ser vilipendiado por ella.

Para que quede claro, esto no se trata de simplemente decirle a la gente que cambien sus bombillas por otras menos dañinas o que compren un coche hibrido. Este desastre ha crecido más allá de las elecciones que hacen los individuos.

Se trata ahora de que nuestras industrias y los gobiernos de todo el mundo tomen acciones decisivas a gran escala.

Yo no soy un científico y tampoco necesito serlo, debido a que la comunidad científica del mundo ha hablado, y nos han dado nuestro pronóstico, si no actuamos juntos, seguramente vamos a perecer.

Ahora es nuestro momento para la acción.

Tenemos que poner una etiqueta de precio sobre las emisiones de carbono y eliminar los subsidios gubernamentales para el carbón, el gas, y las compañías petroleras. Tenemos que terminar el viaje gratuito que los contaminadores industriales, aquellos que se han dado en el nombre de una economía de libre mercado y que no se merecen nuestros impuestos.

La buena noticia es que la energía renovable no es única política económica posible. Una nueva investigación muestra que en 2050 la energía limpia y renovable podría abastecer el 100% de las necesidades energéticas del mundo utilizando las tecnologías existentes y crearía millones de puestos de trabajo.

Este no es un debate partidista; es debate humano. Aire, agua limpia y un clima habitable son derechos humanos inalienables. Y la solución de esta crisis no es una cuestión de política. Es nuestra obligación moral.

Sólo tenemos un planeta. La humanidad debe ser responsable en una escala masiva de la destrucción sin sentido de nuestra casa colectiva. La protección de nuestro futuro en este planeta depende de la evolución de la conciencia de nuestra especie.

Esta es la más urgente de los tiempos, y el más urgente de los mensajes

.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
9194
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.