Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Francia, Gran Bretaña y Alemania se reparten los puestos económicos clave de la Comisión Europea

10/09/2014 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, reservó a Francia, Gran Bretaña y Alemania los puestos económicos clave del nuevo ejecutivo comunitario, con el que aspira a revertir el estancamiento de la Unión Europea.

El exministro de Economía socialista francés Pierre Moscovici fue designado para la cartera de Asuntos Económicos, el puesto más codiciado por los Estados miembros.

El conservador británico Jonathan Hill, en cuyo país aumenta el euroescepticismo, se ocupará de los Servicios Financieros, una designación inesperada del nuevo equipo interpretada como una concesión de Juncker a Londres, una de las más importantes capitales financieras del mundo.

El alemán Gunther Oettinger, comisario de Energía saliente en la Comisión de José Manuel Durao Barroso, se encargará de la cartera de Economía Digital.

image

La otra sorpresa del nuevo equipo de Juncker es el nombramiento del español Miguel Arias Cañete para ocuparse de Acción Climática y Energía.

El Gobierno español de Mariano Rajoy impulsa la candidatura de su ministro de Economía, Luis de Guindos, para ocupar en 2015 el puesto de presidente del Eurogrupo, uno de los más codiciados del momento, por lo que se barajaba la posibilidad de que a España sólo le otorgaran una cartera de menor perfil.

Cañete tendrá, sin embargo, una 'supercomisaria' por encima, con el título de vicepresidenta a cargo de la Unión Energética, la eslovena Alenka Bratusek, que supervisará los temas transversales que atañan a varios comisarios como el de Transporte, Mercado Interior, Industria o Energía.

El equipo de Juncker cuenta con siete vicepresidentes que se ocuparán de temas transversales y coordinarán el trabajo de varios comisarios.

Juncker, exprimer ministro de Luxemburgo, tendrá además un adjunto, su 'mano derecha', con el título de vicepresidente, que lo reemplazará cuando esté ausente. El holandés Frans Timmermans ocupará la función.

La sueca Cecilia Malmstrom, una liberal políglota, será la nueva comisaria de Comercio, un puesto central en la UE que negocia en estos momentos con Estados Unidos un tratado de libre comercio para crear el mercado abierto más grande del mundo.

"La Comisión Europea que les presento es una Comisión política, dinámica y eficaz, lista para dar un nuevo impulso a Europa", dijo Juncker. "Coloco 27 jugadores en el terreno. Cada uno con un papel específico", agregó Juncker, cuyo equipo dirigirá la Comisión, verdadero poder Ejecutivo del bloque, durante los próximos cinco años.

La presentación del nuevo equipo pone fin a dos meses de negociaciones y una lucha de influencias entre las capitales para obtener los cargos de mayor peso.

"Esta Comisión tiene la experiencia necesaria para hacer frente a los desafíos económicos y geoestratégicos que afronta Europa", afirmó.

image

La nueva Comisión deberá impulsar el crecimiento económico en Europa, incitar a las reformas, hacer bajar el desempleo en momentos en que el debate entre austeridad y políticas de crecimiento opone a los principales países.

La política exterior, con la crisis en Ucrania, Escocia, o el posible referendo en británico en 2017 sobre su permanencia en el bloque, el aumento del euroescepticismo, constituyen otros de los desafíos.

Juncker no obtuvo la paridad a la que aspiraba, pero logró obtener que las diferentes capitales europeas enviaran mujeres para constituir su equipo. La nueva Comisión tiene 9 mujeres y 19 hombres.

El equipo refleja el equilibrio de fuerzas políticas del bloque con 14 comisarios de centroderecha y democristianos, un conservador británico, ocho socialistas y cinco liberales.

En la nueva comición habrá cuatro exprimeros ministros y varios exministros.

image

La Comisión es el órgano Ejecutivo de la UE, la institución de mayor peso. Entre sus prerrogativas, está el casi monopolio de la iniciativa legislativa. Está a cargo de la aplicación de las leyes y de vigilar el respeto de los tratados.

Está compuesta por 28 comisarios, uno por Estado miembro, y abarca todos los temas relativos a la UE, desde la competencia a la justicia, pasando por la agricultura, la energía, lo digital o la ayuda humanitaria.

La Comisión, con sede en Bruselas, dispone de una administración de unos 30.000 funcionarios.

El mandato de cada equipo es de cinco años. Juncker fue designado en julio por los jefes de Estado y de gobierno de la UE, a pesar de la férrea oposición del británico David Cameron y del húngaro Viktor Orban.

Sucederá con su equipo a principios de noviembre, tras obtener el aval del Parlamento Europeo, a José Manuel Durao Barroso, que ocupó el cargo durante 10 años.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
10613
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.