Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Francia y España urgen a Europa a que acelere las inversiones para salir de la crisis

01/12/2014 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Francia y España urgieron este lunes a Bruselas a que acelere el plan de inversiones para superar la crisis y fomentar el empleo y se comprometieron a estrechar la cooperación en la lucha antiterrorista, en particular la amenaza del 'yihadismo'.

El mandatario francés, François Hollande, y el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, reunidos este lunes en París en la 24ª cumbre bilateral entre los dos países, quieren que Bruselas acelere la puesta en marcha del plan para invertir 300.000 millones de euros presentado el pasado 26 de noviembre por el nuevo presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para reactivar la maltrecha economía y el empleo en la zona euro. "El plan de inversiones debe traducirse sin dilación en proyectos concretos, que se ejecuten rápidamente y cuenten con una financiación apropiada", urgen los mandatarios en la declaración final.

La energía, las interconexiones de energía, transportes y telecomunicaciones; la modernización digital, la investigación y la innovación, el desarrollo de las empresas y de las pymes en particular, la educación y la formación deberían ser los principales beneficiarios de esta inyección financiera.

España espera beneficiarse en particular de fondos europeos para hacer avanzar las interconexiones eléctricas y de gas con Europa a través de su vecino, que permitan superar el aislamiento ancestral en materia energética de la Península Ibérica. Madrid espera que para 2020 se alcance el objetivo del 10% de integración en el mercado interior de la energía, que actualmente no cumple los mínimos. Otros proyectos de interconexión son la autopista del mar que unirá las localidades de Vigo (Galicia) y Saint-Nazaire (Francia).

Los dos presidentes, que calificaron las relaciones entre ambos países de "excelentes" y la cooperación de "ejemplar", estuvieron acompañados de varios ministros de sus respectivos gabinetes para hacer avanzar la cooperación en otros asuntos como la lucha antiterrorista, la inmigración ilegal, el tráfico de estupefacientes o la lucha contra la epidemia ébola.

- Lucha antiterrorista -

image

En materia terrorista, ambos países se han comprometido a seguir estrechando la cooperación hasta "la desaparición definitiva" de la banda ETA. Pretenden, además, inspirarse en este modelo para luchar contra el terrorismo 'yihadista', en particular los "combatientes extranjeros", el tráfico de seres humanos, de estupefacientes y la inmigración irregular.

Para ello, van a desarrollar un sistema de información fluida entre los respectivos servicios judiciales y policiales con el fin de favorecer la anticipación y la capacidad de reacción.

París y Madrid prolongarán el plan de cooperación en materia de lucha contra la droga, firmado en 2012, más allá de 2015 y que ha permitido el decomiso de más de 32 toneladas de resina de cannabis, 1, 9 toneladas de cocaína y 5, 3 kilos de metanfetaminas.

La cultura es otro de los pilares de la cooperación "ejemplar", según Hollande, entre los dos países. En este sentido, el mandatario francés recordó la visita de Estado que realizará el próximo mes de marzo el rey Felipe VI a Francia con motivo de la inauguración de la exposición sobre Velázquez en París, que se suma a la próxima apertura de un satélite del Centro Pompidou en Málaga. Al término del encuentro, Hollande acompañó a Rajoy, al que ya ha recibido tres veces en poco más de dos años de presidencia, a visitar el recientemente reabierto Museo Picasso en la capital francesa.

Rajoy se comprometió a recabar el apoyo de los países latinoamericanos que participan en la Cumbre Iberoamericana de Veracruz para que el próximo año se pueda firmar en París un histórico acuerdo contra el cambio climático, que podría ser uno de los mayores hitos de la presidencia de Hollande, quien recordó que España será un "amigo útil y un aliado precioso" cuando se siente en el Consejo de Seguridad de la ONU en el período 2015-16.

La situación en Libia, Mali, República Centroafricana, Siria e Irak también han acaparado la atención de los mandatarios.

Sobre las aspiraciones independentistas de Cataluña, Hollande se limitó a decir en la conferencia de prensa conjunta, que se trata de un asunto "que atañe a la soberanía de España y es España la que debe abordarlo". "Queremos una España estable, fuerte y aliada de Francia", zanjó Hollande.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3785
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.