Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

El fútbol chino se internacionaliza y se hace polilingüista: del mandarín al euskera pasando por el español

23/01/2015 08:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El fútbol chino es antiguo, menos ingles y menos violento que cuando nació en el siglo pasado, pero más mundialista que ha puesto el ojo en clubs españoles para entrar con pie firme en el siglo XXI

La historia del fútbol chino, conocido simplemente como fútbol, se considera a partir de  1848, cuando representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno. En  1863, año de fundación de The Football Association, también China se adhirió. Sus orígenes, al igual que los demás códigos de fútbol, se remontan varios siglos en el pasado, con participación casi exclusinva en las Islas Británicas. Durante la Edad Media practicaba diferentes juegos de pelota se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema. Se habían desarrollado desde el siglo III A. C., diferentes al fútbol actual, tal como se practica hoy, y sus orígenes se pueden situar tambien en las Islas Británicas.

Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más popular con unas 270 millones de personas involucradas. A partir de 1930  comenzaría la selección nacional a participar en la Copa Mundial de Fútbol, lo que le convirtió en el evento deportivo con mayor audiencia del planeta

La Selección de fútbol de China es el conjunto que representa a la República Popular China. Está controlada por el Asociación China de Fútbol, perteneciente a la AFC, Asocición Asiática fundada en  en 1924. Se integró a la FIFA en 1931 hasta 1958 y se reintegró en 1979.

Aunque es una potencia del fútbol asiático, nunca ha logrado el campeonato de la Copa Asiática, perdiendo la final en 1984 y 2004.Y a nivel internacional tampoco ha tenido buenos resultados, pues participó en la Copa Mundial de Fútbol de 2002, quedando en penúltimo lugar y en el mundial de Brasil 2014.

La selección china representa a  China continental porque Hong Kong, Macao y Taiwán tienen equipos propios, a pesar de haber quedado

 

Pocos aficionados al futbol sabrán que antes de la guerra europea en febrero 1913 la selección China disputó su primer partido contra Filipinas, ganando  por 1-0. Participó en los Juegos Olímpicos  de 1936 donde cayó en Octavos de Final 0-2 frente al Reino Unido. Sin embargo no tuvo importancia a nivel internacional hasta 1976.

En 1976 participó por primera vez en la Copa Asiática con resultados no muy brillantes aunque llegó a las semifinales cayendo derrotada 0-2 frente a Irán en tiempo extra. En el partido por el tercer puesto venció por 1-0 a Irak. Ocho años después participó nuevamente en la Copa Asiática, en que logró ganar 2-0 a Singapur, 3-0 a India, y golear 5-0 a los Emiratos Árabes Unidos, llegando a la final que perdió 0-2 frente a Arabia Saudi.

Participó nuevamente de la Copa Asiática en 1988 y en la de 1992 mejoró algo pero perdió la semifinal contra Japón.

En el año 2002 debutó en la Copa Mundial de Fútbol y debutó perdiendo 0-2 frente a Costa Rica, siendo goleada por 0-4 a manos de Brasil. Con estos malos resultados, China quedó en el ranking en el puesto 31 de la tabla general, solo delante de Arabia Saudí.

En 2004 fue la sede de la Copa Asiática por lo cual se ubicó en el grupo A y debutó empatando 2:2 con Baréin, para luego golear 5:0 a Indonesia y terminar sobreponiéndose por la mínima ante Catar, superando la primera fase como líder de el Grupo. En Cuartos de Final venció por 3:0 a la selección de Iraq, para luego vencer 4:3 en penales a Irán luego de un 1:1. Ya en la final la selección China cayó derrotada ante Japón por 1:3.

Los chinos volvieron de la del mundo 2014 en Brasil, desilusionados y el cargo de entrenador del equipo Marcelino Camacho quedó en la cuerda floja.

A pesar de la tranquilidad que desde la ACF (Asociación China de Fútbol) querían transmitir, lo cierto es que los aficionados no  acogieron de buen grado la eliminación de China.

Pero Yu Hongchen, directivo de la Asociación China de Fútbol (ACF), no sólo le salvó a Camacho sino que proporcionó un nuevo cargo como formador de técnicos locales para mejorar su nivel, diciendo que “un país es mucho más que una selección nacional“.

Decepcionados por la eliminación del Mundial, el 29, 8% de los fans chinos afirmó que Camacho no estaba a la altura de su sueldo (2, 8 millones de euros al año).

". Queremos establecer un mecanismo para que Camacho entrene a técnicos chinos de forma regular"-aseguró Yu al diario oficial "China Daily", donde añadió que Camacho tiene dos años más para dotar al equipo de "un estilo propio".

Contra la mayoría de predecesores del actual técnico, que tuvieron que irse, Yu  recuperó a Camacho definitivamente.

Además, más del 90% de los aficionados que votaron en una encuesta nacional aseguraron que el principal problema que impide el desarrollo del fútbol en China es su baja participación de base, donde sólo hay 6.000 jóvenes federados, cifra que contrasta con los 600.000 de Japón, cuyo equipo es una potencia continental.

 

Aunque no han trascendido más detalles del nuevo cometido del murciano, Yu Hongchen, directivo de la Asociación China de Fútbol (ACF), aseguró que esto responde al hecho de que el fútbol es complejo y necesita soluciones complejas. Yu Hongchen, es un directivo importante de la Asociación China

"Cualquier entrenador, sin importar lo bueno que sea, necesita al menos dos años para dar forma a un equipo y hacer que los jugadores entiendan sus estrategias y tácticas, por lo que le debemos dejar trabajar y esperar resultados en ese tiempo y ver el futuro", apuntó Yu.

La relación futbolística entre China y España comenzó a fraguarse hacia el año 2000, al ser elegida, en 2001, como sede de los JJOO de Pekín 2008

Cuando el país asiático comenzó a mostrar su poderío económico  también cobró interés la práctica deportiva.

El primer equipo español en jugar en China fue el Valencia, quien disputó un amistoso en el verano de 2002 con el modesto Sichuan Dahe, aunque el Atlético de Madrid, había estado a punto de hacer una gira por el país asiático en 1996, un proyecto que a última hora fue cancelado.

En 2003 llegó una de las giras de equipos españoles más recordadas en China, la del Madrid que se consideraba por primera vez un club como una marca de lujo que debía pasearse por Norteamérica y Asia.

El Real Madrid repitió escala en China en los años 2005 y 2011, y el Barcelona no le fue a la zaga (de hecho es el club español que más giras ha realizado por el país asiático, cinco en total).

Por encima de las relaciones políticas o las diplomáticas, siempre con altibajos, han sido los lazos deportivos, estimulados por la inmensa popularidad del fútbol español en China, los que han funcionado mejor desde hace más de 10 años, generando pingües ingresos para las arcas de los clubes.

El gigante empresarial Wanda entró en el futbol español en 2001. El magnate chino Wang Jianlin, considera que el fútbol es, desde hace años, la gran puerta de entrada de Europa en el  gigante asiático y su mejor embajador.

Equipos como el Real Madrid o el Barcelona, que han protagonizado multitudinarias giras por China, son lo primero, a veces lo único, que muchos ciudadanos chinos de a pie relacionan con España, y ello se ha traducido con fichajes de jugadores y entrenadores, escuelas de fútbol y muchos otros ejemplos de colaboración.

También han jugado en tierras chinas clubes como el Villarreal, el Espanyol, el Real Zaragoza, el Sevilla o hasta un Tercera, el Peña Sport, que viajó invitado por un magnate chino con negocios en Tafalla (Navarra).

Ambos continentes, Asia y Europa, se enriquecen con ese intercambio de culturas, de idiomas y de deporte

A las giras les sucedieron sonados fichajes de técnicos, como el de José Antonio Camacho, que fue seleccionador de China entre 2011 y 2013 (aunque con discretos resultados), o el de Gregorio Manzano, quien desde el año pasado es el entrenador del Beijing Guoan. En 2006 el equipo contrató como director deportivo al "trotamundos" Xabier Azkargorta.

Menos llamativos, aunque también los ha habido, han sido los fichajes de jugadores españoles para el fútbol chino, que están aumentando en los últimos años, espoleados por la mencionada crisis de muchos clubes.

 

El primer español en jugar en China, no obstante, ya lo hizo en los años 90: fue Andrés Olivas, quien del Nàstic de Tarragona saltó al Beijing Guoan en 1997.

La Liga española ha trasladado algunos de sus partidos a polémicos horarios matinales para contentar a los millones de telespectadores chinos, lo que ha contribuido a otro nuevo fenómeno: la aparición de publicidad de marcas chinas en camisetas de equipos de la LFP.

Uno de los primeros en hacerlo fue el Atlético de Madrid y la Real sociedad desde 2014 en la camiseta.

El Valencia (presidido actualmente por un magnate de Singapur de origen chino, Peter Lim) lució publicidad de la energética china Jingko Solar, y este año aparte de la Real Sociedad, el Rayo Vallecano, promocionan en sus camisetas, incluso con caracteres en mandarín, a la firma de servicios en internet Qbao.

En el campo formativo, quien ha apostado de forma más fuerte por China son la real Sociedad y el Real Madrid, al abrir en la provincia de Cantón una escuela para jóvenes promesas orientales del fútbol que presume de ser la más grande del mundo.

La Real Sociedad acordó con 'Qbao.com' china lucir en la camiseta txuri urdin la publicidad de la compañía asiática

La Real Sociedad hizo oficial el pasado año un acuerdo con la empresa china 'Qbao.com' en virtud del que el club donostiarra cobrará una cantidad mínima de un millón de euros esta misma temporada por lucir su publicidad en las camisetas. El equipo txuri urdin estrenó su nueva elástica, con el nombre de la compañía asiática e inscripciones en chino  en el encuentro ante el Chelsea en Stamford Bridge. La relación contractual entre ambas partes podría ampliarse en uno o dos años el próximo verano.

La Real cobrará un millón de euros fija, pero puede llegar hasta 1, 3 millones. Los 300.000 euros restantes irán en función de variables relacionadas no con objetivos deportivos sino con participación en actos comerciales y número de chavales formados por unos meses en Zubieta. En el club txuri urdin estiman que tienen asegurados 1, 15 millones de euros.

'Qbao.com' puede verse en el frontal de las dos camisetas del primer equipo, la txuri urdin y la naranja, y también en los soportes publicitarios habituales del club, además de en algunos actos comerciales. El acuerdo también contempla que la Real intervenga en la formación como futbolístas de algunos jóvenes de entre 14-18 años del Qianbao FC, equipo de la tercera división china propiedad de la compañía firmante.

Loren viajó a China para comprobar in situ la calidad de los chavales y señalar a los candidatos. Algo similar se hace con jóvenes futbolistas del Nagoya japonés o el Philadelphia norteamericano.

'Qbao.com' pertenece al grupo Qianwang Intelligent System Co.Ltd. Es una compañía basada en la tecnología móvil de internet que aplica y suministra servicios de informatización inteligente, según informa la Real. Es una plataforma digital con buscadores, subastas, aplicaciones para móviles... Tiene su sede en Nanjing y desea expandirse por su país. Su reto es llegar a los 100 millones de clientes este mismo año, aunque en enero sólo tenía cinco.

Satisfacción de ambas partes

Li Qunfeng, asistente del presidente de 'Qbao.com' sostiene que "la Real era el club ideal para lo que buscábamos. Estamos súper satisfechos del acuerdo". Sus objetivos son claros: "Hacer marketing de nuestros productos y la introducción de la Real en China. Queremos hacer sentir a los chinos que la Real es su equipo en la Liga española", dice a la web de la Real. También el Rayo lucirá su publicidad a cambio de 700.000 euros.

El presidente del club donostiarra, Aperribay cree que la compañía asiática "encontró un equipo de nivel alto, una escuela de fútbol, una forma de educar y unos valores" en la Real. Dice que 'Qbao.com' se acercó a la Real en mayo y que el acuerdo se gestó "rápido" a pesar de que la Real ha viajado dos veces a China y ellos en otras dos ocasiones a Donostia. "Permite la internacionalización de la Real y abrirnos al mercado exterior"

 

.

Más recientemente, el multimillonario chino Wang Jianlin ha comprado el 20% de las acciones del Atlético de Madrid, según anuncio el Grupo Wanda.

El magnate inmobiliario cerró el trato con el presidente del club de fútbol español, Enrique Cerezo, en Beijing, capital de China. Según el acuerdo, Wang desembolsará 52 millones de dólares por la participación, lo que aliviará la carga de la deuda que acarrea el club.

El trato incluye la apertura de tres escuelas fútbol del Atlético de Madrid en China, acuerdos de patrocinio y una posible gira del equipo de fútbol madrileño al país asiático este año. Además, Wang, propietario del club de fútbol Dalian Wanda, y el Atlético de Madrid invertirán de manera conjunta 34 millones de dólares en un centro de juventud en la capital de España para dar acogida a talentos futbolísticos chinos.

Wang espera ampliar la población china que practique el fútbol hasta los diez millones de personas, un punto que él considera clave para el desarrollo del deporte en China.

"Si la población futbolística de China alcanza los cinco millones, nuestra selección nacional será imbatible en Asia", dijo Wang.

"Queremos ofrecer más oportunidades a los jóvenes chinos con talento de jugar en el escenario internacional"- dijo Wang Jiailin.

El Grupo Wanda financia un proyecto de entrenamiento para jóvenes que ya ha llevado a 90 futbolistas chinos a España, y se espera que la cifra alcance los 180 para 2017.

Según el magnate chino, Wanda podría seguir invirtiendo en otros clubes de fútbol europeos

"Estos 90 chicos son la esperanza del fútbol chino y pasarán seis años en España", declaró Wang. "La mayoría de ellos entrenarán con el Atlético de Madrid. Creemos que el Atlético es muy serio y está muy comprometido con la formación de los jóvenes".

Wang, situado en el puesto 42 de la lista Forbes con una fortuna estimada de en torno a los 18.000 millones de dólares, aseguró que su cooperación con el Atlético de Madrid se basa en la amistad con los jefes del club y en su propio sueño de elevar el nivel de juego de los jóvenes futbolistas chinos.

"Lo que estamos haciendo es elevar el nivel del juego chino. Con suerte, entre tres y cinco de los 90 jóvenes jugadores mencionados jugarán para grandes clubes europeos en el futuro, y en cinco años, los jugadores entrenados en España llenarán las filas de la selección nacional china en la Copa de Asia".

Wang fue en su día propietario del Dalian Wanda, equipo de fútbol de la entonces primera división china, la predecesora de la actual Super Liga, pero vendió el club en el año 2000, desilusionado con una liga plagada de casos de corrupción y escándalos.

En 2011, Wang volvió al fútbol chino como espónsor de la Super Liga, y comenzó a invertir ampliamente en grandes ciudades de Europa.

Wang, quien recaudó 3.700 millones de dólares el mes pasado gracias a la salida a bolsa en Hong Kong de una gran parte de sus acciones en Wanda, es el último gran inversor extranjero en el mercado futbolístico español.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
10291
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.