¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Feminafutbol escriba una noticia?
Este miércoles 23 de agosto en el Auditorio Hall 74 de la ciudad de Bogotá se desarrolló la primera jornada de la Cumbre Fútbol Colombia, organizada por la empresa Novo Fútbol con apoyo de la Universidad Sergio Arboleda y otras marcas de distintas industrias.
El fútbol femenino fue protagonistas al dar apertura del evento con un tema llamado "Experiencias y aprendizajes de la primera Liga Femenina", para este debate la dirección estuvo a cargo de la periodista Andrea Guerrero y como panelistas asistieron Lucas Jaramillo, agente FIFA; Nicole Regnier; Jugadora del América de Cali; y Miguel Acevedo, líder del proyecto de fútbol femenino de la Universidad Sergio Arboleda.
La primera intervención estuvo a cargo de Nicole Regnier, cuando se le pregunto si dar el paso a la profesionalización del fútbol femenino en Colombia había cambiado la vida a las jugadoras. Ella con contundencia afirmó que ese paso había sido un cambio total en la vida de las futbolistas ya que era un sueño por el que habían trabajado y luchado muy fuerte. Sin embargo, recalcó que ese sueño apenas comenzaba y que debían ser muy pacientes con el nivel, la organización y otros aspectos en los que se debe mejorar.
En segunda instancia habló Lucas Jaramillo, quien dijo haberse sorprendido hacía los años 90 cuando visitó la Universidad de Boston donde es más importante el equipo de fútbol femenino que el mismo masculino. Según Jaramillo, esto lo marcó y ocasionó que desde hace algunos años se cuestionara por los buenos resultados de las Selecciones Colombia de Fútbol Femenino y lo llevó a proponer ante la Dimayor la creación de la liga femenina que Jorge Perdomo hiciera realidad.
Miguel Acevedo como vocero de la Universidad Sergio Arboleda indicó que el proyecto de la Liga Femenina lo estaban esperando desde hace tiempo y que se sienten satisfechos con el apoyo que brindan con las becas y con la formación de estudiantes futbolistas que están siendo parte de la Liga. Además afirma que la universidad trabaja para la integralidad y al combinar deporte con academia se generan excelentes resultados en formación de personal.
Otro tema que vale la pena destacar, es la falta de apoyo por parte de la empresa privada, en especial, las marcas femeninas. Para este caso, Nicole afirmó que en América de Cali les tocaba vestir uniformes masculinos que muchas veces no eran de la talla de las futbolistas, y que esto no permitían resaltar la feminidad de la mujer en la cancha. En cuanto al machismo, la jugadora de América dijo que había diferencias abismales y citó el ejemplo de la selecciones mayor de fútbol masculina de Colombia quien tiene todo el apoyo económico, caso que no ocurre con la selección femenina quien disputará el próximo año la Copa América y hasta el momento no se confirma ni técnico ni partidos de preparación.
Lucas Jaramillo, contó sobre su experiencia como empresario del fútbol afirmando que es duro ser representante de jugadoras de fútbol y que si actualmente ellas no pueden tener las condiciones de vida adecuadas con un contrato mucho menos podrá ganar el representante con el 10 por ciento del mismo.
Como noticia importante para el fútbol femenino en Colombia durante el conversatorio se dio a conocer que el pasado viernes se firmó el acuerdo para que las jugadoras de la Universidad Sergio Arboleda sean una plataforma en la conformación del equipo profesional femenino de Millonarios Fútbol Club.
Finalmente, en el cierre del debate Fémina Fútbol se hizo presente colocando en contexto a los asistentes sobre el caso de los premios que desde hace cuatro años no se le han pagado a la Selección Colombia de Fútbol de Salón por el Campeonato Mundial ganado en Barrancabermeja, tema que dio a conocer en sus redes sociales Paula Botero capitana de esta selección. Y de esta manera, se destacó la importancia del apoyo a las jugadoras desde los medios de comunicación, dirigencia deportiva y aficionados.
Imagen: Fémina Fútbol ? Dumar Benito Torres