Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Charlypol escriba una noticia?

¿El fútbol nos une más que el bicentenario?

20/05/2010 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es cómo una gran ironía, el bicentenario argentino, tendrá al país en una gran oposición, y en el mundial de fútbol, kichrnerista, antikichrneristas, peronistas, radicales, cobistas y macristas; todos estarán unidos en un solo corazón

El bicentenario nos sorprende, cómo argentinos, en un gran dilema, la razón es que quienes quieren sacar partido político de una celebración que debiera ser sin banderas oportunistas, se ha transformado, precisamente en eso: Un oportunismo político de muy baja calidad, donde en lugar de unirnos cómo hermanos, nos pone frente a esta gran disyuntiva.

Cada uno quiere tener su propio bicentenario, en una celebración donde debieran tener su espacio y su discurso todos los protagonistas de una Nación, en que cada cual tubo su momento a través de la historia, peronistas, radicales, y otros, con sus errores y aciertos. Donde cada cual nos hizo lo que somos hoy, un país, cómo un hogar, una gran familia; pero lamentablemente, la ambición política que se vive en la política actual ha transformado el bicentenario en una razón más para salir a las plazas con los paraguas abiertos.

Lamentablemente o afortunadamente; cómo una gran ironía del destino, lo que no puede hacer el festejo del bicentenario lo hará el fútbol. El 12 de junio cuando de comienzo el mundial, el primer partido que juegue Argentina estarán unidos todos: cobistas y kichrneristas, los seguidores de Castel y los de Delía, los de Carrió, de Macri, de Pino Solánas y otros; derecha e izquierda, todos a una voz alentando a la selección.

Más sobre

Que hermoso sería soñar con una Argentina en paz. Que del mismo modo en que tenemos nuestras diferencias futboleras, en la cual nos gustaría que pusieran a tal o cual jugador, donde podemos estar o no de acuerdo con el técnico, etc. Pero llegado el momento, todos estamos unidos y esperando lo mejor. Lamentablemente no ocurre lo mismo en las decisiones políticas, donde está en juego el futuro de nuestros hijos y de nosotros mismos, donde en ves de vivir de acuerdo a las palabras de Raúl Alfonsín quien dijo: con la política se come, se vive y se viste.

Ahora no parece ser lo mismo en la experiencia que nos toca vivir cómo argentinos, sino más bien, los políticos parecen decir:

Europa  Press

<a href=

Con la política se mata, se difama, se divide, se traiciona, se compra y se vende, se roba y se producen enriquecimientos ilícitos.


Sobre esta noticia

Autor:
Charlypol (856 noticias)
Visitas:
3225
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.