Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Feminafutbol escriba una noticia?

Future Soccer, un club con una base campeona

25/03/2019 21:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Future Soccer, club femenino de la ciudad de Bogotá es uno de los equipos más representativos de la capital y por varios años ha demostrado con resultados el proceso de sus jugadoras, llevándolas al fútbol profesional de Colombia. Ahora esperan darse a conocer en el ámbito internacional y exportar jugadoras.

Desde el año 2010 empezó la era Future Soccer en Bogotá, jugando de forma oficial como un club femenino y desde ese entonces se ha mantenido como un equipo protagonista en diferentes categorías de torneos locales y nacionales. Sin embargo, en voz de John Carlos Ramírez, gerente de Future Soccer, su ambición por llevar a este club hasta lo más alto, comenzó hace 19 años. "Empecé en el año 2000, exactamente con niños y una niña. Trabajé con equipos de fútbol de salón, después al poco tiempo empecé con los de fútbol donde tenía masculino y femenino. Cuando inicié en esto, fue con la escuela Los Amigos y ahí se comenzó con el proceso femenino donde jugamos como escuela en torneos nacionales y locales", indicó.

Viendo la necesidad de crear un club femenino por los buenos resultados que estaba teniendo con sus jugadoras, Jhon Carlos Ramírez decidió participar de forma oficial en un torneo nacional. "En el año 2010 participamos de la primera Pony Fútbol llevando el único y primer equipo femenino de Bogotá a jugar ese torneo en la ciudad de Medellín. En el 2011 volvimos a participar quedando en el tercer lugar, ahí comenzamos el proceso de formar jugadoras y jugar en el 2012 Liga de Bogotá quedando subcampeonas, siendo la primera vez que se jugaba un torneo femenino a nivel de liga".

Con su proyecto logró varios reconocimientos y poco a poco fue escalando con Future Soccer, por ello decidió dedicarse exclusivamente a la formación de futbolistas en su rama femenina y con el tiempo, darles la posibilidad de jugar fútbol profesional. A pesar de que en aquellos años esta categoría era poco visible en el país, nadie creyó en su pensamiento en pro de las jugadoras. "Cuando hicimos la creación del club femenino, mi propósito era llegar a la liga profesional, formando y proyectando jugadoras para darles una opción de vida y una carrera deportiva. En su momento fui criticado por muchos que decían que el fútbol femenino no iba para ningún lado, que no tenía proyección y que el fútbol era solo para hombres. Sin embargo, siempre tuve claro que el fútbol femenino iba a crecer con el tiempo".

Un campeonato en el fútbol profesional, una realidad para Future Soccer

image

La oportunidad para dar a conocer Future Soccer, fue la alianza que hizo John Carlos con Independiente Santa Fe en el año 2016, año donde actuaron en el torneo federativo de Difútbol, llegando hasta la semifinal y durando 26 fechas invictas. En aquella época se abrió la posibilidad de jugar como club profesional, debido a la creación de la Liga Femenina para el año 2017. El pensamiento ganador que tenía Ramírez, fue el punto en común que tuvo con César Pastrana, quienes compartieron ideas y entre los dos formaron un equipo femenino fuerte.

"Mi meta siempre fue jugar la liga profesional y ser el primer campeón de Colombia. Gracias al proceso con el club en el fútbol femenino, fue ahí cuando me llamaron de Independiente Santa Fe, específicamente Roberto Diez y Agustín Julio, después me entrevisté con César Pastrana. Ellos observaron las jugadoras, les gustó el proyecto, el buen nivel que tenían en cuanto a lo técnico, táctico y sistema de juego. Ahí César Pastrana me dio la confianza y en esa primera liga junto con Germán Morales trajimos las jugadoras extranjeras, incluso el presidente con dudas me decía que si podíamos ser campeones y yo le dije tranquilo, que yo conocía del tema y cuando me trazo metas, siempre las cumplo", recordó aquella conformación del plantel profesional.

Con la base de jugadoras jóvenes de Future Soccer que llevaban un proceso en años anteriores, Independiente Santa Fe inyectó económicamente al club y trajo jugadoras internacionales como las recordadas Melissa Herrera, Kimika Forbes, Carol Sánchez, Steffany Lacoste y jugadoras experimentadas de la Selección Colombia femenina como Leicy Santos, Liana Salazar y Paola Sánchez. "Hoy en día me siento orgulloso de que ese proyecto y meta lo haya logrado, obviamente junto con César Pastrana que es un hombre exitoso que apoya cien por ciento el fútbol femenino y siempre estuvo ahí pendiente de las jugadoras, las trató como jugadoras profesionales", agradeció el apoyo recibido hacia Future Soccer.

Ante la pausa de la Liga Femenina en Colombia, actualmente Future Soccer encabezado por John Carlos Ramírez, no paran en la formación de las jugadoras y están vigentes participando en torneos nacionales y ahora se preparan para afrontar un campeonato de carácter internacional para expandir la marca Future Soccer. "Actualmente sigo el proceso con mi club, con jugadoras. Ahora a corto plazo viajamos a Dallas para jugar un torneo de fútbol femenino con dos equipos donde representaremos a Colombia. Con esta participación tengo un objetivo principal que es la parte académica, donde la idea es conseguir becas para las jugadoras y convenios con el club para que ellas puedan estudiar y al mismo tiempo formarse en Estados Unidos como deportistas de alto rendimiento", mencionó su proyecto de internacionalización.

Tras 19 años de experiencia formando jugadoras, para Jhon Carlos Ramírez, explicó uno de los puntos claves para que las jugadoras sigan creciendo en el país: formar desde muy jóvenes, tratarlas con respeto y formar académicamente. "Para mí la base del fútbol femenino es que se formen académicamente y primero ser personas integrales antes de ser futbolistas. Soy uno de los que creo que el fútbol femenino debe tener una formación y siempre he tenido y armado equipos con futbolistas muy pequeñas que vayan llevando un proceso sin saltarse los parámetros deportivos y poderles enseñar que siempre hay un principio y un final, además que se cuiden como deportistas profesionales independientemente si no están jugando a ese nivel. Hay que hacerles cree que van a hacer una pieza fundamental para selecciones Colombia, departamental y ante todo para hacer en el fútbol femenino".

El sueño y las metas a futuro de John Carlos Ramírez con Future Soccer, son simples: mantener su club en el ámbito profesional y desde la gestión lograr estabilidad para su equipo y el bienestar para sus jugadoras. "Quiero mantenerme en el fútbol profesional y si llegan a abrir la posibilidad de una segunda división, pues la jugaré y ascenderé. Por eso la experiencia con Santa Fe me hizo entender cómo se juega profesional en la rama femenina y se convirtió en una base. Ojalá se logre mantener esa alianza, aunque por el momento no sé qué pensará el nuevo presidente con el equipo femenino del club, pero estamos a disposición para cualquier requerimiento por parte de ellos".

El 13 de abril Future Soccer presentará su nueva indumentaria y el grupo de jugadoras que viajarán a Estados Unidos para participar en un torneo femenino en Dallas que se disputará en el mismo mes.

image

image

Fotos: Andrés Rocha ? @andresrochaf

.


Sobre esta noticia

Autor:
Feminafutbol (1836 noticias)
Fuente:
feminafutbol.com
Visitas:
6110
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.