¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Telestar escriba una noticia?
La Fundación Universidad Hispana, gracias a sus sedes internacionales logró emitir su veredicto 2022... El veredicto se emitió el último día del año vía zoom, facebook live y por el site oficial de la Fundación: www.distincionhonoriscausa.com
VEREDICTO DE NOTAS MIGRATORIAS CÉSAR VALLEJO 2022
GANADORES ABSOLUTOS DEL CONCURSO
El venezolano Luis Manuel Marcano Salazar, asilado político en Chile, se alzó en la mañana de este viernes 31 de diciembre con el Premio de poesía notas migratorias Cesar Vallejo de la Fundación Universidad Hispana de Perú e Hispanoamérica, con su texto “Dos poemas en el camino”.
En el género literario resultó ganadora la peruana residente en Alemania, Gabriela Vilchez Garcés de Weber con su escrito “todo bajo control”.
Y en el género periodístico el italiano Alberto Arecchi, con su trabajo “La deportación de los bandoleros de Italia del Sur.
Marcano es también magistrado del Tribunal Supremo de Justicia del tribunal constituido en el exterior, es abogado y licenciado en historia. Ha escrito poemarios anteriores “El Suplicio y la Nada”, (finalista de la versión 2021) “La fontana de Trevi” y “la sangre de las rosas. Es el segundo año consecutivo que un venezolano gana este importante premio del Perú, cuya edición del año 2021 mereció en reconocimiento de la poetisa venezolana Raquel Marcus-Finckler.
Gabriela estudió derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, contando con estudios de postgrado en España y Alemania. En Alemania promueve el multilingüismo. Ha fundado grupos de juegos para familias hispanohablantes en Bonn. “Migralgias” es su primer poemario, publicado por Hanan Harawi Editores (2019, Perú).
Alberto Arecchi (1947), arquitecto, vive en Pavía; ha trabajado durante muchos años en África como experto en tecnologías apropiadas. En los últimos años se ha dedicado a escribir cuentos, cuentos y poemas, con los que ha obtenido varios premios y menciones en certámenes literarios, en varios idiomas (italiano, español, portugués y francés). Es presidente de la asociación cultural Liutprand, que publica estudios de historia y tradiciones locales, sin descuidar las relaciones interculturales.
Se suman al veredicto emitido por la Fundación Universidad Hispana, la Asociación de Periodistas Peruanos en el Exterior, presidida por Gerardo Rehuel Sánchez en Miami-Florida, el Instituto de Estudios Vallejianos, la Asociación Nacional de Asesores de Prensa e Iberoamericana de Prensa del Perú, presidida por Jorge Zenozaín Masías y los canales difusivos a nivel nacional e internacional, Virtual Televisión dirigido por Jafet Isaí y Telestar Televisión bajo la dirección de Richard Huarcaya, vía canal 3 de Supercable y canal 11 La Red, hacia el centro del Perú, Huancayo.
MENCIONES HONROSAS:
Menciones Honrosas para: Eva Braum de Argentina por el relato "Los pies en el mismo barro"; Astrid Stefani Arbildo Luna de Perú por el poema "La despedida"; José Luis Cardozo Marichal, uruguayo residente en Ecuador con el relato "Desandando Ecuador"; Carlos Aponte, venezolano residente en Chile, con el relato "Desde los ojos de la infancia"; Agustin Alonso Biscayar de Asturias, España, con la poesía "El viaje de los refugiados"; Paula Colmenares León de Madrid, España con el relato: "Éxodo 14. Los atacantes no cruzan la frontera" y José Luis España Sánchez, de España con el poema "Pueblo del éxodo".
PD. Se invita a los ganadores absolutos y menciones honrosas a ponerse en contacto para las entrevistas respectivas a través de nuestros medios por el email: fundacionuniversidadhispana@hotmail.com
El venezolano Luis Manuel Marcano Salazar, asilado político en Chile, se alzó en la mañana de este viernes 31 de diciembre con el Premio de poesía notas migratorias Cesar Vallejo
GANADORES ABSOLUTOS DE MACONDOS DEL SIGLO XXI (2022)
El podio de Macondos del Siglo XXI, quedó conformado por:
3er Lugar: "Todo el oro del mundo" de Tomás Eduardo García Orihuela, venezolano residenciado en Barcelona, España.
2do. Lugar: "León Espagueti" de Verónica Urdaneta Urdaneta, venezolana residenciada en EE.UU.
1er Lugar: "Aguada Grande" de Douglas Ramón López Gutiérrez, venezolano.
Como se puede apreciar, Venezuela fue el gran triunfador de este concurso literario. El 3er lugar residenciado en Europa, el 2do en Norteamérica y el ganador absoluto ubicado en su país natal.
Tomás García es un joven escritor, autor de la novela Paralelo (2013). Manifiesta que ha habido un crecimiento desde que publicó su primera novela, en Venezuela, y que siente que emigrar le ha ampliado la perspectiva como escritor y como lector.
Verónica Urdaneta nació en Caracas, Venezuela, en noviembre, 1966. Manifiesta que vive en California desde hace tantos años y aprendió a conocer la nostalgia del inmigrante extrañando las cosas que uno siempre tuvo, desde saborear en la playa una empanada de cazón hasta admirar el verde de las plantas que se desbordan de los balcones de los edificios. Agrega que su pasión es escribir, porque es su manera de vivir y sentir el mundo. Afirma que persigue las historias de otros que aparecen por allí y que quedan sin terminar y me hablan así sea sin querer. Les da vuelta hasta sentirlas y hacerlas suyas y luego las suelta para que viajen por allí.
Douglas López es un escritor tradicionalista natural de Barquisimeto-Estado Lara, que a través de programas radiales emitidos en los pueblos olvidados de Venezuela, mantiene viva la memoria cultural en sus habitantes y turistas visitantes. Pasar del lenguaje hablado al lenguaje escrito es un reto logrado por López de manera magistral, con la naturalidad característica del lenguaje caribeño, que lo hace acreedor al primer lugar de Macondos del siglo XXI, el mismo que nos permite descubrir el entrañable pueblo de "Aguada Grande".
PD. Se invita a los ganadores a ponerse en contacto para las entrevistas respectivas a través de nuestros medios por el email: fundacionuniversidadhispana@hotmail.com
Si desea apreciar el emocionante aculturado veredicto de la Fundación Universidad Hispana, lo invitamos a ponerse cómodo durante las 2 horas 20 minutos que duró el encuentro literario 2022.