¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Hasta 1976 la gavriola era desconocida cuando un medico deuna Universidad de California, , descubrió las acetogeninas de la graviola, y que éstas eran sustancias con alto poder anticancerígeno. Con posterioridad los estudios han demostrado su eficaciala contra el cáncer y otros males
La guanábana o la fruta del árbol de Graviola es un producto natural, una fruta) capaz de matar las células cancerosas. Dicen que es 10.000 veces más eficaz que la quimioterapia. ¿Por qué la gente en general no está enterada de eso?.
Pues porque existen organizaciones o grandes empresas interesadas en encontrar una versión sintética, por ingeniería genética..Y porque durante años no la habían descubierto o valorado suficientemente más que localmente..
La Annona muricata, guanábanañ entre otros muchos nombres, es un árbol de la familia Annonaceae, cultivado en muchos países tropicales por sus frutos comestibles. La guánabana es un fruto que pesa en promedio dos kilos y medio y posee unas promedio 171 semillas por fruto.
Annona proviene del idioma taíno (annon), muricata, palabra latina que significa “erizado”, en referencia al aspecto de la piel del fruto. Annona muricata fue descrito por Carlos Linneo y publicado por primera vez en Species Plantarum,
Es un árbol pequeño, de 3-8 m de altura y ramificado desde la base, despide mal olor cuando se le tritura. Las ramas son de color rojizo y sin vello, cilíndricas, arrugadas, ásperas y con numerosas lenticelas. La copa crece extendida, con follaje compacto. Las hojas son simples, elípticas, duras, lisas, de color verde oscuro pronto amarillentas, gruesas, ampliamente triangulares .. El fruto es carnoso agregado, es el más grande de las annonaceas, está recubierto de espinas suaves volteadas. La cáscara es delgada, dura y verde oscura brillante. La pulpa es blanca, relativamente fibrosa y muy aromática. Las semillas son obovoides y aplanadas.
No se conoce con certeza su lugar de origen pero se considera nativa de Mesoamérica y Sudamérica. Se encuentra por toda América tropical y el Caribe. Se distribuye en las tierras bajas del trópico. En México, se encuentra en los estados de Chiapas, Guerrero, Jalisco, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Extensamente sembrada y naturalizada en los trópicos de América y de África Occidental. Se extiende a lo largo de las Antillas excepto en las Bahamas y desde México hasta Brasil. En Costa Rica se encuentra ampliamente cultivada y tal vez naturalizada en algunas localidades, principalmente en elevaciones bajas con climas húmedos y calientes.
Las primeras crónicas la nombran en Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y la zona del Caribe en general. Sin embargo, muchos autores sitúan su origen en Colombia, siendo este país el que posee un mayor número de variedades. Se cultiva hoy en torno al Caribe, de México a Perú, zonas de África como Guinea Ecuatorial. Introducida y cultivada también en muchos países tropicales y subtropicales, incluido China, Australia y Polinesia. Actualmente se están estableciendo plantaciones en zonas subtropicales de países como España, en zonas como Málaga y sobre todo en Canarias.
Fue en 1976 cuando un medico de la Universidad de Pardue en California, elDr. Jerry McLaughlin, descubrió las acetogeninas de la graviola, y que éstas eran sustancias con alto poder anticancerígeno. Con posterioridad siguió estos estudios y comprobó la efectividad de este fruto en cáncer de colon y de próstata.
Los estudios realizados por el Dr. McLaughlin demostraron que la Graviola era la mejor alternativa cuando no era aconsejable la cirugía o cuando la quimioterapia debía ser suspendida por el daño que se producía en el hígado o los riñones.
El Dr. Jerry McLaughlin lideró un equipo de veintiocho investigadores en el estudio de 3500 especies de plantas para encontrar medicamentos contra el cáncer.
En 2007 la Sociedad Americana de Farmacognosia otorgó al Dr. McLaughlin el Premio Tyler por su investigación.
Se especificó que la guanabana es rica en
Vitamina B, Ácido fólico (vit. B9), Vitamina Ccalcio, Hierro, Magnesio, Fósforo, Potasio
Sodio, Zinc
La Universidad de Purdue, difundió que las hojas del árbol de graviola matan las células de seis tipos de cáncer, en especial de la próstata, el páncreas y los pulmones. !Una verdad oculta por más de siete años al fin ha sido revelada!.
Sus propiedades antitumorales se han estudiado sobre todo en cáncer de mama, donde los resultados no han sido todavía homologados y son poco conocidos sus efectos en otros tumores.
La graviola está contraindicada en embarazadas, lactantes, personas con enfermedades del corazón o con alteraciones de la tensión arterial como hipo o hipertensión y en pacientes con Parkinson porque tiene efecto hipotensor, cardiodepresor y podría favorecer la degeneración neuronal asociada con el Parkinson. Además, consumida de forma prolongada puede causar toxicidad en riñón e hígado.
La graviola no deben consumirla tampoco por personas que estén tomando antihipertensivos, antidiabéticos, vasodilatadores, fármacos depresores cardiacos, antidepresivos o inhibidores de la MAO puesto que puede interferir el efecto de estos.
En resumen, la graviola es una planta potencialmente tóxica, con enormes beneficios en la lucha contra el cáncer. De las plantas medicinales, el té verde, el rooibos, de especies, la cúrcuma y otros pocos no pudierion suplantarla cuando apareció.
Estos antioxidantes ayudan a las personas a mantenerse saludables. Así, según un estudio ya de 2077, el extracto de graviola tiene muchos compuestos con capacidades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden aliviar el dolor.
La graviola puede ayudar a las personas a regular su nivel de azúcar en la sangre si tienen diabetes. El estudio encontró que la graviola redujo significativamente los niveles de glucosa en sangre en ratas con diabetes.
Además, a pesar de que las ratas se alimentaron con menos comida y agua, no perdieron peso. Los investigadores creen que esto puede ser el resultado de un mejor control de la glucosa.
La graviola a menudo se usa como un remedio popular para bajar la presión sanguínea. La presión arterial alta no controlada puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca, diabetes y accidente cerebrovascular.
La graviola es una planta potencialmente tóxica, con enormes beneficios en la lucha contra el cáncer
Las úlceras son llagas dolorosas que se desarrollan en el revestimiento del estómago, el esófago o el intestino delgado. De acuerdo con el estudio, la graviola mostró habilidades antiulcerosas y ayudó a proteger el revestimiento mucoso del estómago. También ayudó a prevenir el daño de los radicales libres en el tracto digestivo.
Así que de ahora en adelante cualquiera puede ayudar a un familiar o amigo que lo necesite, decirle que no confie demasiado en la guanabana sintética y le diga que le conviene beber jugo de guanábana para tratar de prevenir la enfermedad. Ese jugo lo han tomado, como medicina diaria los nativos, desde que se tiene noticia. Colón era suficientemente ignorante para no descubrirla pues ni Dios sabe lo que hubiera hecho si se enteraba que lo indigenas bebían su jugo y les gustaba.
Su sabor es agradable y por supuesto no produce los desagradables efectos de la quimioterapia, y si tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de guanábana en su patio trasero. Todas sus partes son útiles
La próxima vez que usted quiera beber un zumo, pídalo de guanábana en cualquier fuente de soda o bar de Caracas o de Bogotá. ¿Cuántas personas han muerto o mueren mientras este secreto ha estado o está celosamente guardado hasta conseguir la síntesis de la fruta?.Aunque las multinacionales de Estados Unidos lo que venden son las semillas.
Según cualquier libro o diccionario de ciencias, al árbol de guanábana se le conoce con el nombre de graviola en Brasil, guanábana en Lationamérica, y “Soursop” en Inglés. Es bajo, no ocupa mucho espacio,
.
La fruta es grande y su pulpa blanca y dulce. Se puede comer directamente o se emplea normalmente, para elaborar bebidas, jugos, dulces etc. El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anticancerígenos, y aunque se le atribuyen muchas otras propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los tumores cancerosos.
Esta planta es un remedio probado contra el cáncer estudiado en cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas sus variantes y se le considera además como un agente de antimicrobial de ancho espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos. Es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos.
Su historia es simple: en lo profundo de la selva amazónica apareció un árbol que podría revolucionar lo que los doctores, y muchas personas piensan sobre el tratamiento del cáncer y las oportunidades de supervivencia que ciertas medicinas naturales ofrecen, porque a veces coinciden o van más allá de los dichos de los chamanes o de la sabiduría popular.Los médicos y la creencia del pueblo nunca antes habían presentado un panorama tan prometedor como el de este arbusto tan verde..
Las muestras de la investigación auténtica en particulares investigaciones generalmente, con los extractos de este árbol milagroso, han sido alentadoras muy recientementedes de 1977 gracias al Dr McLaughlin, al que hemos acreditado ya su descubrimiento.
El Instituto Nacional del Cáncer realizó la primera investigación científica en 1977. Los resultados mostraron que las hojas de la graviola y sus tallos son eficaces atacando y destruyendo las células malignas. Inexplicablemente, los resultados se recogieron en un informe confidencial y tardaron en ser difundidos a la opinión pública.
He aquí algunas conclusiones:
– Es una terapia natural que no causa efectos adyacentes, ni náuseas extremas, ni pérdida de peso o del cabello como el tratamiento de quimioterapia..
– Protege el sistema inmunológico, evitando las infecciones mortales o incluso protegiéndola.
– La persona que lo toma, se siente más fuerte y más saludable desde los primers tragos y así a lo largo del tratamiento sin altibajos. Esa energía renovada mejora su confianza en ese fruto mágico y sus esperanzas que podían ser bajas ante los síntomas de su mal..
- Destruye las células malignas en doce tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, del pulmón y del páncreas..
.
- Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10.000 vecesmejor(exageración¿), espectacularmente, retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, vendida en todo el mundo, “le dernier crie” en quimio..
- Y lo que es todavía más asombroso: Este tipo de terapia natural, el extracto de graviola, o guanábana, destruye tan solo las malignas células del cáncer y no afecta para nada a las células sanas.
La pregunta que surge es esta: ¿Y si las propiedades anticancerígenas de la graviola han sido investigadas tan intensamente, por qué usted nunca había oído hablar al respecto?. Si ese extracto tuviera tan siquiera el 50% de la importancia que se le atribuye, ¿por qué los oncólogos, en los hospitales no instaron antes a sus pacientes a usarlo?
La respuesta es sencilla: nuestras mismas vidas y nuestra salud están bajo el control del poder económico, no bajo el poder factual. Y la graviola es una planta que trabajaba demasiado bien.
Ante las primeras evidencias, una multinacional gastó enormes sumas de dinero para probar por sí misma las propiedades anticancerígenas del árbol y se asombró por los resultados. Parecía que se iba a convertir en el arbol sobre cuyas ramas crecían billetes de dólar. Bastaba con alargar el brazo.
Pero se encontraron con un obstáculo insalvable: el árbol de graviola (guanábana) –es completamente natural, razón por la cual no era patentable bajo la ley federal norteamericana . No era posible obtener un monopolio del árbol, porque otros mil plantados alrededor le harían la compettenca y no era posible legal crear algo nuevo y monopolizarlo. Las jugosas utilidades que se esperaban de ella se desvanecieron como un sueño de verano. No hubo ninguna manera de hacer ganancias serias.
Las compañías norteamericnas, venezolanas y brasileñas optaron entonces por crear un consorcio, que por ingeniería genética, sintetizó los ingredientes del potente anticancerígeno del árbol de la graviola. Los tres más brillanes genios de los transgegicos lo trataron. Es decir aislar los ingredientes básicos de la planta y en forma de nuevo fármaco ponerlo en el mercado justificando la patente. Hoy varios laboratorios venden cápsulas de graviola por todo el mundo y se puede conseguir hasta por Internet gracias a Amazon
.
Otro estudio reciente, revela que
un suministro limitado de extracto de graviola, cultivado y obtenido por los indígenas del Brasil, está finalmente disponible en América