Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

La genética puede influir en mortalidad del ébola (estudio)

30/10/2014 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El virus del ébola a menudo es mortal, pero no siempre. Un estudio sobre ratones reveló el jueves que la genética puede tener un papel en la severidad de esta enfermedad.

En un laboratorio de alta seguridad en Hamilton, Montana, científicos infectaron ratones con una versión del mismo tipo del virus del ébola que está azotando África occidental.

Setenta por ciento de ellos se enfermaron y más de la mitad murieron, algunos por inflamación del hígado y otros por hemorragia interna, según el estudio publicado en la revista científica Science.

No obstante, cerca del 19% de los ratones, si bien perdieron peso inicialmente, luego lo recuperaron y se curaron del todo.

El restante 11% mostró una respuesta parcial al virus y menos de la mitad de este grupo en particular murió.

Según los científicos, esta variabilidad se asemeja a la que ha estado ocurriendo entre los humanos este año en África occidental, donde una epidemia de ébola ha matado a casi 5.000 personas e infectado a más de 13.000.

También encontraron asociaciones entre los resultados de enfermedad y sus tasas de mortalidad según las líneas genéticas específicas de los ratones.

"Nuestros datos sugieren que los factores genéticos tienen un papel significativo en la mortalidad", dijo Michael Katze, del Departamento de Microbiología de la Universidad de Washington.

Los que murieron mostraron una marcada actividad en los genes destinados a promover la inflamación de los vasos sanguíneos y la muerte celular, lo cual conduce a que la enfermedad sea más grave.

En tanto, los que sobrevivieron tendieron a mostrar una mayor actividad en los genes que son responsables de la reparación de los vasos sanguíneos y de hacer que los leucocitos combatan la infección.

Además, tipos especializados de células en el hígado también ayudaron a detener su reproducción, añadió el estudio.

"Esperamos que la investigación médica pueda aplicar rápidamente estos hallazgos para encontrar vacunas y terapias", dijo Katze.

El estudio no tomó en cuenta factores ambientales que, según los expertos, pueden afectar la vulnerabilidad de una persona con ébola, entre ellos la calidad del cuidado, la edad y la salud general antes de contraer el virus.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4979
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.