Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Buenavida escriba una noticia?

El genoma del "loto sagrado"

10/06/2013 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los científicos han secuenciado más del 86 por ciento de los cerca de 27.000 genes de la planta, Nelumbo nucifera, la cual es venerada en China y otros lugares como símbolo de pureza espiritual y longevidad

EL GENOMA DEL "LOTO SAGRADO", UNA PLANTA CON CUALIDADES INSÓLITAS

EL GENOMA DEL "LOTO SAGRADO", UNA PLANTA CON CUALIDADES INSÓLITAS

Un equipo de 70 científicos de Estados Unidos, China, Australia y Japón ha completado la secuenciación y primer análisis del genoma del "Loto Sagrado", un vegetal del que se cree que posee un inusualmente poderoso sistema genético capaz de reparar muchos defectos genéticos, y que quizá albergue el secreto de cómo el Ser Humano podría envejecer sin los achaques de la edad.

Los científicos han secuenciado más del 86 por ciento de los cerca de 27.000 genes de la planta, Nelumbo nucifera, la cual es venerada en China y otros lugares como símbolo de pureza espiritual y longevidad.

Los biólogos moleculares podrán ahora estudiar con mayor facilidad cómo los genes de esta carismática planta se activan y desactivan en momentos de estrés ambiental y por qué las semillas de esta planta son capaces de vivir hasta 1.300 años.

La secuenciación de este genoma es el primer paso para descubrir qué secretos contra el envejecimiento puede ofrecer el Loto Sagrado. Jane Shen-Miller, del equipo de investigación y científica del Centro para el Estudio de la Evolución y el Origen de la Vida, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), opina al respecto que los mecanismos de reparación genética del loto podrían ser muy útiles si se consigue transferirlos a las personas, o simplemente a cultivos agrícolas de importancia capital para la humanidad, como el arroz, el maíz y el trigo, cuyas semillas tienen una vida útil de sólo unos pocos años.

"Si nuestros genes pudieran corregir enfermedades como lo hacen los genes del loto, tendríamos un envejecimiento más sano".

A principios de la década de 1990, Shen-Miller dirigió un equipo de investigación de la UCLA que recuperó una semilla viable de loto, con casi 1.300 años de antigüedad, del lecho de un lago en el nordeste de China.

Fue un descubrimiento espectacular, que dejó boquiabierta a la comunidad científica, ya que se sabe que las semillas de muchas otras plantas sólo son viables durante 20 años o menos.

Vía: noticiasdelaciencia

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/efectos-del-adnarn-forageno-en-el-sistema-inmunologico-humano-1009.html


Sobre esta noticia

Autor:
Buenavida (74 noticias)
Visitas:
1271
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.