Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cris Tolosana escriba una noticia?

Gentrificación, segregación y ecología del miedo

25/02/2015 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El futuro dantesco preconizado por Mike Davis en su libro "Control urbano: la ecología del miedo" se ejemplifica hoy en España con la violencia simbólica ejercida por la gentrificación y por la ausencia de propuestas alternativas para la creación de espacios públicos diferentes

Ya en 2001, el sociólogo, historiador, teórico urbano y activista político estadounidense, Mike Davis (Fontana, 1946) denunciaba en su libro "Control urbano: la ecología del miedo" el endurecimiento de las leyes penales, el aumento exponencial de la población reclusa, la bunquerización de las zonas residenciales y el abandono de los barrios de mayoría de población negra o emigrante debido a las políticas de recortes sociales y de precarización de las relaciones laborales que habían puesto en práctica los diferentes gobiernos republicanos y demócratas en EEUU en las últimas décadas.

Su análisis de la evolución de la política urbanística y de gestión de la pobreza en la ciudad de Los Angeles y el desarrollo de la industria carcelario-represiva le permitió esbozar un futuro dantesco en lo que se refería a la evolución del sistema político de derechos y libertades de su país.

Mas de una década después, en el contexto español, es en la "gentrificación" como proceso "inocuo" de transformación social, donde la violencia financiera e inmobilaria, ejercida como expresión sistémica consustancial al mercado de suelo urbano a través de la explosión de la burbuja inmobiliaria, los desahucios, el empobrecimiento de la población y el endurecimiento de las leyes penales, donde se ejemplifica de manera feaciente el rol y el poder del estado a través de de la violencia simbólica ejercida hacia ciertos sectores de la sociedad.

Es necesario comprender "todas" las dimensiones simbólicas de la gentrificación y crear nuevos y diferentes espacios comunes

En el marco de esta interpretación hegemónica de discusión sobre la dimensión simbólica de la gentrificación... el control del espacio público, el neoliberalismo y la normalización de la reproducción capitalista se perpetúan de manera simplista con prácticas habituales de micro-resistencia, de representaciones contra-hegemónicas y de ocupación y liberación de espacios públicos. Sería tal vez interesante, para no reproducir el futuro apocalíptico a lo "Blade Runner" que ya nos preconizara en 2001 Mike Davis, explorar propuestas metodológicas alternativas como comprender "todas" las dimensiones simbólicas de la gentrificación y del desplazamiento, representar y coproducir la expresión discursiva de los diferentes actores implicados y estudiar el espacio abierto público mediante la creación de nuevos y diferentes lugares comunes.

En cierto sentido, como observaba Philip K. Dick en su libro "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" en el cual estaba inspirada la distópica película de Ridley Scott, quizás seamos parte del proceso de destrucción entrópica, quizás la Rossen Association cree y nosotros destruyamos o al menos eso es lo que debe parecerle a los androides.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Cris Tolosana (4 noticias)
Visitas:
4630
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.