Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bsaspress escriba una noticia?

Ginecoestética también es salud

30/06/2014 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esta especialidad de la medicina estética se dedica a mejorar la zona genital femenina, no sólo desde un aspecto “visual” o estético, sino también brindando una respuesta a cuestiones de salud y sexualidad de las mujeres

Por Dr. Leonardo Imbriano

Médico Ginecólogo y Cirujano Estético (MN 109601)

Cirujano en Unidad de Cirugía Plástica de la Clínica Santa  Isabel

www.drimbriano.com

 

La Ginecoestética o Estética Genital Femenina es una sub-especialidad dentro de la Ginecología, que se dedica a mejorar la zona genital femenina, no sólo desde lo estético, sino que también brinda una respuesta a cuestiones de salud, funcionalidad y sexualidad que afectan a muchas mujeres y a sus parejas.

 

Permite brindar una solución a toda situación de cambio o disconformismo que las pacientes refieren en su genitalidad y por consiguiente en su sexualidad. Siendo las causas de esto, las lesiones postparto, los cambios hormonales o la constitución genética.

 

Si bien las consultas son cada vez más frecuentes, existe un tabú acerca de los genitales femeninos. Muchas veces, las mismas pacientes subestiman su situación y no se plantean si aquello puedo mejorar o no. 

 

* Por ejemplo, al 90% de las mujeres que han tenido partos vaginales se les ha realizado una EPISIOTOMÍA en el momento del parto, esta cicatriz genera en el 50% de las pacientes dolor residual durante la penetración. Dependiendo el caso, mediante un procedimiento quirúrgico o utilizando el Resurfacing con láser de CO2, se logra la mejora del tejido remanente de la cicatriz, disminuyendo el dolor durante las relaciones sexuales, y a su vez mejorando la estética.

A su vez muchas pacientes luego de los partos vaginales o por constitución genética, pueden sufrir cambios en las dimensiones internas y externas de la anatomía del canal vaginal. Esta pérdida del tono muscular y el ensanchamiento generan en muchas pacientes una pérdida de placer en sus relaciones sexuales y de la autoconfianza, provocando un menor placer durante las relaciones sexuales. Aprovechando los beneficios del láser (menor sangrado, menor inflamación y acortamiento del postquirúrgico), se realiza un procedimiento para restablecer las dimensiones normales de la zona. Estrechando el canal vaginal en todo su extensión,   realzando la tonicidad, reforzando los músculos y aumentando el control muscular voluntario de los mismos.

* Aproximadamente el 20% de las pacientes presentan HIPERTROFIA (tamaño exagerado) DE LOS LABIOS MENORES. Este trastorno no sólo implica una cuestión estética, puede aumentar la producción de flujo, así como también interfiere en la vida diaria de las pacientes, en su higiene, al utilizar ropa o bikinis ajustadas, al practicar deportes o durante las relaciones sexuales, produciendo incomodidad y dolor.

 

* 1 de cada 5 mujeres de todas las edades sufren de vaginismo (contractura anormal de los músculos perivaginales, durante la penetración vaginal, haciéndola dolorosa y a veces imposible). Mediante el uso de toxina botulínica y un esquema novedoso de aplicación en los músculos perivaginale, permite relajar dichos músculos, con excelentes y resultados rápidos, lo que permite a la paciente comenzar con su actividad sexual.

 

 

* Muchas mujeres durante el embarazo y el postparto sufren de SEQUEDAD VAGINAL, debido al aumento de la prolactina (hormona que estimula el desarrollo mamario y la producción de leche). El impacto de la sequedad vaginal y su falta de lubricación, generan sobre la actividad sexual, la salud ginecológica y por consiguiente la calidad de vida de la pacientes una inquietud y demanda que se pone de manifiesto en la consulta diaria del médico. Hasta el momento estas pacientes sólo contaban como opción para contrarrestar el efecto de la falta de lubricación y sequedad vaginal el uso de geles, ya que el reemplazo hormonal es prohibitivo durante el embarazo y la lactancia. Desde el año 2009, he desarrollado un novedoso tratamiento, totalmente inocuo para la paciente, que brinda excelentes resultados. Logra lubricación natural y mejora la sequedad en las pacientes que sufrían de esta dolencia, utilizando Factores de Crecimiento del Plasma sanguíneo de la propia paciente, sin ningún efecto adverso.

 

* También en la MENOPAUSIA se observan casos de Sequedad Vaginal. El 80% de las mujeres en su menopausia la sufren. Los cambios en los niveles de estrógeno pueden causar que el área genital padezca de sequedad, dolor durante las relaciones sexuales y ardor al orinar. También pueden aumentar las infecciones vaginales o urinarias. Esto puede contrarrestarse a partir del uso del Factores de Crecimiento del Plasma sanguíneo de la propia paciente, sin ningún efecto adverso.

 

*En esa misma etapa de la vida, el PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS E INCONTINENCIA URINARIA son comunes.  Los órganos pélvicos como vejiga, útero o recto se protruyen por fuera del canal vaginal. El descenso de los órganos pélvicos puede ser en forma individual pero por lo general es en conjunto con el órgano adyacente. Aunque la mayoría de las pacientes no sienten síntomas en los casos leves, la queja principal es la sensación de cuerpo extraño vaginal. Existen procedimientos mínimamente invasivos que le permitirán cambiar esta sensación y además solucionará la incomodidad que provoca la incontinencia urinaria. Lo recomendable siempre es consultar a su ginecólogo de confianza, ya que él podrá ayudarla a decidir el mejor tratamiento.

 

 

 

Acerca del Dr. Leonardo Imbriano:

 

El Dr. Leonardo Imbriano es médico ginecólogo y especialista en cirugía estética ginecológica, egresado de la Universidad del Salvador (USAL). Es cirujano en la sección de Cirugía Plástica de la Clínica Santa  Isabel, fue residente de Tocoginecología en Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez-GCBA. Lleva a cabo distintas actividades como docente y disertante en Congresos en el ámbito nacional e internacional. También ha presentado trabajos científicos de su especialidad y ha desarrollado técnicas de tratamientos para el área genital. Referente local en intervenciones de estética y salud genital, el Dr. Imbriano trabaja por un cambio de paradigma con respecto al abordaje de la sexualidad, salud y estética femenina.


Sobre esta noticia

Autor:
Bsaspress (757 noticias)
Visitas:
1886
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.