¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El gobierno boliviano dijo este miércoles que el expresidente Carlos Mesa no ha sido cesado de su condición de vocero de la causa marítima, pero le pidió que aclare si será candidato presidencial en 2019. Mesa respondió que "mi principal responsabilidad (es) la causa del mar".
Poco antes, el vicecanciller Juan Carlos Alurralde había precisado a la teledifusora Cadena A que a Mesa "no se lo ha sacado de vocero", pero pidió que "con toda honestidad, defina que realmente no va a ser candidato o si va a ser candidato" en las elecciones generales de 2019.
"Mi principal responsabilidad con el país es hoy, como no podía ser de otra manera, la causa del mar. Si tuviera la intención de llevar adelante otras tareas incompatibles con este trabajo, el primero en decirlo públicamente seré yo mismo", sostuvo el exmandatario (2003-2005).
En alusión a las diferencias políticas con el presidente Evo Morales, Mesa escribió: "Si es verdad que continuamos llevando adelante una política de Estado, debiera serlo que más allá de nuestras importantes diferencias, la tarea de Bolivia debe mantener la coherencia que tuvo en el período 2014-2015".
Mesa había pedido a Morales que aclare si su tarea "como Representante del Gobierno de Bolivia para la demanda marítima ha concluido", luego de que el agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, declaró que "la etapa en la que Bolivia tuvo un vocero itinerante concluyó".
Posteriormente, el agente boliviano dijo que habló "a título personal" y afirmó haber sido malinterpretado por la prensa.
Según sondeos de la empresa Consulting para la red televisiva PAT, en caso de que las elecciones generales fueran hoy, Morales recogería un 28% de los votos frente al 23% de Mesa, con quien el gobernante ha tenido este año algunas discrepancias políticas.
Mesa fue designado vocero en 2014 por el presidente Morales, quien poco después llamó a varios exmandatarios para cumplir similar papel.
Bolivia llevó a Chile a la corte de La Haya en 2013 en demanda de un "diálogo de buena fe" para obtener una salida soberana al mar, que perdió en una guerra en 1879.