Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

El Gobierno prevé incluir la atención psicológica en los centros sanitarios públicos

17/03/2021 08:03 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido este miércoles en el Congreso a actualizar la Estrategia de Salud Mental, de manera que se ofrezca una atención "universal" a las personas que precisen tratamiento psicológico, que hoy mayoritariamente tienen que irse al sector privado, si lo pueden pagar. Lo ha dicho en respuesta a una pregunta del diputado de Mas País, Íñigo Errejón, sobre el aumento de los problemas mentales entre la población.

"El Gobierno es consciente de que la crisis sanitaria, económica y social ha provocado un gran impacto en la salud mental de nuestros conciudadanos", ha dicho Sánchez, que ha indicado que el cuidado de la salud mental "va a ser el próximo gran salto de nuestro Sistema Nacional de Salud".

Para ello, el Gobierno tiene previsto actualizar la Estrategia de Salud Mental, dotada con 2, 5 millones en los Presupuestos en 2021. Espera con ello que las comunidades autónomas desplieguen "programas y acciones" que deberían desembocar en la "atención universal de las personas que lo necesiten", ha dicho Sánchez.

Precisamente esto, la falta de atención general es una de las denuncias sobre las que ha insistido este miércoles Errejón, sobre el hecho de que quien no puede pagar un psicólogo se queda "solo" con sus trastornos mentales.

Más sobre

"Diazepam, valium, tranquimazin... ¿por qué todos sabemos de lo que estamos hablando?", ha preguntado Errejón a la Cámara citando nombres de tranquilizantes y ansiolíticos. ¿En qué momento hemos normalizado que para que nuestra sociedad funcione tenemos que vivir permanentemente medicados?", ha añadido tras recordar que, según el CIS, cada día se suicidan 10 personas en España, en una intervención ante el Pleno que no ha estado exenta de polémica, porque un diputado del PP le ha espetado un "Vete al médico".

Por el contrario, Sánchez ha reconocido que los efectos de la pandemia sobre la salud mental y ha esbozado un decreto para actualizar la estrategia de salud mental y que incluirá la "promoción" de la misma y la "prevención de los trastornos mentales", la "detección precoz de conductas suicidas", una atención "específica" para familiares de enfermos, en especial para sus "cuidadores principales" y formación sobre salud mental en la Atención Primaria,

Por otra parte, Sánchez ha anunciado que el Gobierno prepara un real decreto -actualmente en fase de estudio por parte del Consejo de Estado- para crear una nueva especialidad de Psiquiatría que se centre en niños y adolescentes, para "mejorar" la atención en una etapa clave en el surgimiento de trastornos.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1846
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.