¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Riocuartoinfo escriba una noticia?
Lo nuevo de Google / 29 de agosto de 2011 - 18:50 / Por Gustavo González Google+ para periodistas> Tweet {lang:'es-419'}
Lo nuevo, Google+ para Periodistas.
ImagenHoy ser periodista, casi inevitablemente, está vinculado al mundo de internet, como fuente de información y como herramienta de trabajo y las redes sociales tienen mucho que ver en esto. Todas. Desde Facebook a Twitter pasando por Quora o Google+.
De Facebook nos enamoramos rápido, más bien por cotilleo, de formación profesional para ver qué tal evolucionan las vidas de nuestros conocidos y, de paso, compartimos algún vídeo gracioso o alguna noticia interesante con nuestros contactos y, ya que estamos... chateamos un poco con alguien.
Sin embargo Twitter al principio cuesta más de pillar, pero también engancha; y lo hace a veces a veces por curiosidad y a veces por protagonismo, por ser el que más aporta contenido útil, para convertirse en referente. Hoy ya el 94% de los periodistas usa Twitter en su trabajo y es que estar en esta red ayuda a construir y definir tu identidad digital.
¿Y cómo enfrenta Facebook esto? fácil: creando una página llamada Facebook y los periodistas. Una guía de la red de Zuckerberg que alienta a los profesionales de la información a utilizar esta red para difundir contenidos y, además, te explica cómo.
Pero claro... ahora llega la novedad: Google+, un nuevo botón para incluir en nuestros blogs para que los lectores compartan nuestros artículos en sus perfiles, ¿funcionará?
Todavía no podemos determinar el verdadero impacto de este nuevo invento de Google, pero la blogosfera, desde el minuto cero, está opinando al respecto. Lo que más llama la atención es lo de los círculos. Esto resulta interesante para periodistas porque pueden crear comunidades que pueden diversificar por fuentes de información y permite tener un mayor control de la información que recibes. Por ejemplo, Jeff Jarvis ha valorado en su blog los pros y los contras de Google+ para periodistas y destaca que es bueno para trabajar de forma colaborativa con las fuentes obteniendo mayor interacción y mejor resultado que en otras redes. Además, se puede conseguir material gráfico de las fuentes, siempre que esos usuarios hayan subido el material al universo Google.
Es una red más cercana que Facebook o Twitter en cuanto a seguidores ya que un periodista puede conseguir rápidamente una red importante, pero necesita iniciar conversaciones interesantes y con chispa para mantener un eco social. Sin embargo, sacando pegas nos encontramos con que no es buena herramienta para hacer coberturas en vivo ya que los post promocionados en primer lugar son los que obtienen nuevos comentarios, y no lo que sucede en el último minuto como en Twitter. Además, Google+ sólo permite un enlace por entrada, lo cual restringe la creación de posts más veraces que incluyan más de una fuente.
Pero, el blog británico journalism.co.uk ofrece algunos trucos que pueden mejorar nuestra experiencia periodística con Google+ como la opción de mensajería instantánea o llamadas de voz que resultan útiles para realizar entrevistas, que podemos grabar utilizando algún plug-in y crear un podcast o vodcast para compartir con nuestros seguidores.
Además, la búsqueda de cualquier palabra o frase en Interesantes/Sparks ayudará a un periodista a encontrar los temas del momento. El sistema de recomendaciones +1 de Google le estará ofreciendo el contenido más influyente, que puede ser compartido sin salir de Google+.
Por otro lado, las quedadas o reuniones utilizan el sistema de videoconferencias para permitir que hasta diez personas chateen a la vez; un servicio que permite incluso compartir vídeos de Youtube entre los integrantes del encuentro.
En fin, Google ha fracasado en sus anteriores intentos de redes sociales pero parece que con este va por buen camino, sólo falta que no nos bajemos del carro y que sigan sorprendiéndonos los desarrolladores de colores.