¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Los nuevos robots, los humanoides humanos están entre nosotros. Aquí mostramos los más conocidos y manejables. Los minusválidos están de enhorabuena. Zorionak!!!
Quizá suene muy optimista el decirlo, pero lo cierto es que ¡¡el futuro ya está aquí para los minusválidos!! Precisamente, la brecha entre el presente y el futuro no es ahora sino una zanja que se puede atravesar. Acaba de comenzar la producción en masa del exoesqueleto HAL, Hybrid Assistive Limb.
Se trata de un traje robótico que puede aumentar la fuerza del discapacitado de 2 a 10 veces. Y, según la publicidad, el minusválido se convertirá en ‘ Un Hombre de Acero’ . La realidad no será para tanto, pero sigan leyéndonos.
Esta creación de la tecnología es el primer sistema biónico que se pondrá a disposición del cliente final, y él juzgará. ¿Y qué significa esto? No tendrá el futuro usuario que estar obligado a firmar un contrato con un gobierno o pertenecer a ninguna institución, que le mediatice. Si La prótesis le parece una mierda, pues podrá decirlo. Si es buena, también.
Probarlo, comprarlo y utilizarlo. Voila! Como se lee en la página oficial, este traje robótico capta y hace lectura de las señales nerviosas que los músculos envían al cerebro por la vía ‘ motoneuronal’, que genera el movimiento del músculo propio como resultado. En ese instante, bioseñales débiles se pueden detectar en la superficie de la piel.
El HAL toma esas señales mediante un sensor que se adjunta en la piel de los usuarios. Basado en las señales obtenidas, la unidad de poder da respuesta a las actividades cotidianas del que lo usa.
Definitivamente, HAL viene a ser un exoesqueleto de todos los días, pensado para las personas de la tercera edad, los discapacitados (ya que requiere una débil energía mínima), no hacen falta enfermeras que tengan que levantar a pacientes.
HAL tiene una variante, adaptable, que tiene entre otras funciones ayudar a aquellos que necesiten trasladar pesadas cargas, los recadistas, o cualquiera que por alguna razón quiera tener miembros biónicos. El traje, por suerte, no tiene contraindicaciones para el discapacitado, sólo el precio alto 4, 200 dólares para comprarlo. Cyberdyne producirá primero un grupo de 400 exoesqueletos, y en breve se producirá un lanzamiento masivo al mercado. Creemos que no tardará mucho. Y esperamos que abarate el elevado costo.
Desde hace al menos un par de años se venía hablando de otro exoesqueleto el HAL-5, creado por Daiwa y Cyberdyne, y está ya a la venta al pública en Japón, siendo este el primero de tales dispositivos disponible en el mercado, en el mundo.
El HAL es un exo-esqueleto, es decir, un esqueleto sintético que recubre el cuerpo, el esqueleto, que aumenta tu fuerza a niveles robóticos, ya que al fin y al cabo el HAL es un robot, uno que simplemente detecta tus intenciones de moverte y se mueve junto con tus músculos, con el fin de permitirte levantar hasta varias veces más peso que sin él.
Esta habilidad de HAL de moverse junto con un esqueleto biológico tendrá sin duda acogida tanto a nivel médico (para ayudar a ancianos y personas con problemas de movilidad), como a nivel industrial.
Las e-Piernas o el traje-armadura
La técnica robótica ha lanzado un nuevo traje/armadura llamado ‘ eLEGS’ (e-piernas) -basado en la prótesis de la HULC (Human Universal Load Carrier) ? que permite a las personas que han perdido la función de sus piernas, ponerse de pie y caminar de nuevo.
A diferencia de otros como el XOS-2 de otras firmas biónicas, el ‘ eLEGS’ no nació para aumentar la fuerza del usuario y la resistencia del ‘ marine’ sobre el terreno.
Fue diseñado específicamente como un dispositivo de rehabilitación, destinado a ayudarle a restaurar la movilidad en casos de lesiones de la médula espinal o hemiplejias así como mejorar su circulación sanguínea y digestión. Citamos al marine norteamericano porque toda esta técnica tuvo su origen en la organización Darpa, Instituto de la Defensa de Estados Unidos en las guerras en que ese país se ha visto involucrado desde hace 15 o 20 años. Luego hablaremos de Darpa.
El traje consiste en un backpack (una especie de mochila) dotada de un controlador conectado a las piernas robotizadas. Está impulsado por cuatro motores, dos para la cadera y uno por cada rodilla. La articulación del tobillo se controla con muelles que mantienen el pie en ángulo para poder caminar. Mientras los sensores en las piernas mandan información a la unidad de control para determinar la forma en que se deben doblar las articulaciones. El equipo cuenta con baterías de litio-cobalto que permiten que el traje sea operado con total autonomía.
El Exoesqueleto para andar. Otra variedad
El exo-esqueleto es una armadura móvil robotizada que el minusválido lleva encima y le ayuda a realizar movimientos... de forma que andar le resulta posible y menos agotador o le convierte en una especie de superman permitiéndole además moverse con peso razonablemente.
Uno de los exoesqueletos más avanzados pertenecen a la empresa japonesa Cyberdyne... que en su país dada la gran demanda ha empezado a alquilarlos por semana a un precio de unos 2.000 euros, que parece excesivo para un europeo.
Pesa unos diez kilogramos y el sistema funciona captando las señales que emite el cerebro de forma que interprete la voluntad del usuario de que quiere mover una pierna. Luego traduce esa señal en movimiento en la prótesis, de forma que la extremidad robotizada hace el trabajo sumando su fuerza a la de los músculos de la pierna del minusválido. No vemos claro su diferencia con el e-Legs pero en origen la difusión de este es distinta de la anterior y por eso lo incluimos.
Según afirma Cyberdyne, el exoesqueleto multiplica la fuerza del minusválido. En principio, puede ser una gran ayuda para personas mayores o con algún tipo de hándicap o discapacidad.
Por otro lado los medios japoneses dedicados a esta ciencia se preguntan si dispositivos como este no serían útiles en la industria de forma que se necesiten sólo dos trabajadores para hacer la labor de diez.
No hay duda de que aumentar la fuerza puede ser una gran idea... pero sobre todo para los discapacitados. Otras ideas son meramente adyacentes.
Rex10 el invento de un discapacitado neozelandés
En Nueva Zelanda, Rex Bionics, una empresa creada por los ingenieros Richard Little y Robert Irving, ofrece un producto realmente excepcional, un par de piernas mecánicas que le permiten a aquellos que han perdido la habilidad de caminar el poder ponerse de pie, andar unos pasos y subir y bajar escaleras.
Esta extensión corporal se llama Rex, el Exoesqueleto Robótico. Su desarrollo les costaron siete años a dos escoceses radicados en Nueva Zelanda y nació a partir del diagnóstico de esclerosis múltiple recibido por el propio Robert Irving y el hecho de que las madres de ambos estén en sillas de ruedas.
Cada una de estas unidades consta de más de 4, 700 piezas y funciona con una batería recargable que le permite funcionar por dos horas de uso ininterrumpido. El usuario puede caminar sobre superficies estables y firmes, no así en lugares resbaladizos o de texturas accidentadas, como en nieve y terrenos pedregosos.
Rex es operado a través de un joystick y un pad, cuyo dominio es alcanzado en dos semanas, según sus creadores, después de un entrenamiento en su centro de operaciones en Auckland. Ello, desde luego, después de haber sido sometido a exámenes médicos que determinen si el paciente es apto para el uso de este exoesqueleto.
Los beneficios de esta extensión corporal van desde la mejora en la circulación de sangre en las piernas del usuario hasta un aumento en la autoestima del mismo. Y es que, hay que pensar que para quienes tienen la habilidad de andar a su antojo, acciones simples como coger la caja de cereales de arriba de la nevera pasan desapercibidas, así como poder mirar a nuestros interlocutores directamente a la cara. La venta de este avance tecnológico está prevista para finales de 2010 en Nueva Zelanda y mediados de 2011 en Estados Unidos, ya que la FDA (la Dirección de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) ha otorgado su aprobación.
Algunas características que deben llenar los candidatos para usar uno de éstos son las siguientes: altura de entre 1.46 y 1.95 m, peso de menos de 100 Kg. Eso y tener 110.000 euros, que es el alto precio sugerido cuando su venta sea posible en Estados Unidos, aunque el comunicado de prensa de Rex Bionics sugiere que ese costo será menor en Nueva Zelanda, por la facilidad de entrega y logística.
En los videos Hayden Allen, aparece uno de los autores de Rex. Fue a partir de una lesión en la médula espinal que quedó confinado a una silla de ruedas. Justamente será una de las primeras personas que use el exoesqueleto Rex. Tal vez no parezca impactante el verlo en acción, pero hay que considerar que podría ser el principio de una serie de adelantos que permitirán a muchas personas andar erguidos por el mundo.
Cuando el Pentágono se mete a genio
DARPA, EL ‘ BRAZO LOCO’ del ejército norteamericano está en el origen de estas ideas revolucionarias pensadas en principio para mejorar las funciones bélicas de los marines. Esta organización funciona con independencia de otras oficinas bélicas tecnológicas y tiene plenos poderes. Reporta directamente al Consejo del Departamento de Defensa.
Aunque parezca mentira las ideas del robot exoesqueleto vienen del Pentágono. De los desorbitados planes de DARPA "el brazo loco" millonario de la US Army
Oficialmente, DARPA tiene alrededor de 240 empleados, incluidos 140 técnicos, y dispone de un presupuesto promedio de 2.000 millones de dólares. Eso es lo que dicen los informes del Pentágono.
Muchos observadores coinciden en señalar que la agencia recibe además importantes sumas reservadas que le ayudan a encarar los proyectos más onerosos e imposibles. Para muchos, DARPA es un ‘ irregular’ del ejército norteamericano, y siempre está buscando ideas que le permitan obtener alguna clase de ventaja en el campo de batalla.
Lo avanzado, y a menudo descabellado, que son muchos de los proyectos que financia esa organización, ha hecho que la agencia haya sido noticia en las páginas científicas con bastante frecuencia. Por eso nos pareció interesante hacer una lista con los diez proyectos más locos de DARPA. ¡Aquí van!
- Cerebro ‘ virtual’ de chimpancé
Este es un proyecto que pretende crear un completo mapa cerebral de los chimpancés. Como se sabe, estos primates son ?evolutivamente hablando-los más parecidos a los humanos del reino animal. Por eso, en DARPA supusieron que todos los conocimientos que se obtengan de este trabajo podrán aplicarse después en futuros tratamientos destinados a proporcionar curas eficaces a los pacientes que han sufrido alguna clase de daño cerebral.
La idea es construir un elaborado mapa cerebral de los chimpancés y luego replicarlo en un modelo computacional que sea lo suficientemente fiel como para reproducir el funcionamiento del cerebro cuando esté realizando tareas complejas. Si funcionara, serviría para simular qué ocurre cuando se producen daños en sus canales de entradas sensoriales. Quizás en el futuro no haga falta mutilar monitos todo el tiempo en nombre de la ciencia.
Puede que DARPA termine salvando su vida.
- Uniformes ‘ invisibles’
Si eres un soldado que se encuentra en medio del territorio enemigo, lo mejor que te puede pasar es que no te vean. Con esa idea en mente, DARPA financió en 2007 un proyecto destinado a proporcionar a los combatientes de la US Army un uniforme que virtualmente los convierta en invisibles. El secreto se debería a los llamados ‘ metamateriales’, es decir, los que tienen propiedades que no son comunes a las conocidas.
Los científicos logran materiales asombrosos manipulando directamente su estructura molecular y, en este caso, esos uniformes proyectados permitirían disimular las figuras de los soldados haciendo que las ondas electromagnéticas ‘ fluyan’ alrededor de ellos, más o menos como lo hace el capote invisible. Los primeros en utilizar esta tecnología serían los marines en zonas urbanas enemigas.
- El ANDROID robótico: Redes de información robótica
Seguramente has sufrido en carne propia la frustración que significa que tu conexión WiFi decida irse al garete cuando estás descargando un archivo importante o jugando a tu juego online favorito. Imagina lo que debe sentir un soldado que, en el campo de batalla, se le interrumpe el flujo de información indispensable para sobrevivir, como es la posición del enemigo, las órdenes de su comandante o las coordenadas de un lugar seguro.
Para evitar tal desastre, DARPA ha financiado la creación de una serie de robots, dotados de un sistema de locomoción mediante orugas, con baterías capaces de proporcionarle energía durante una o dos semanas, cada uno comportándose como un ‘ nodo’ de una red de comunicaciones WiFi. El sistema se llamará LANdroid y no necesitará configuración por parte de los soldados.
- Materiales programables, capaces de todo
Uno de los últimos proyectos financiados por los ‘ genios’ de la organización de que tratamos es el desarrollo de materiales programables que puedan adoptar cualquier forma. Esta tecnología debería proporcionar al ejército norteamericano una familia de compuestos programables, capaces de convertirse en escudos, camillas, muletas, palancas o incluso martillos, según se necesite.
Puede parecer extraño pero un material de estas características, es factible para los genios y han exhibido varios prototipos que pueden hacer este trabajo. La materia programable evitaría al marine el tener que acarrear en territorio enemigo un montón de herramientas.
Bastaría simplemente un recipiente lleno de esta ‘ masilla’ moldeable para generar cualquier herramienta que se necesite, utilizarla, y luego desintegrarla volviéndola a su forma original. De hecho, el proyecto está en veremos.
- Submarino volador
En 2008 la agencia decidió financiar la construcción de un vehículo híbrido entre un submarino y un avión (esta idea ya la reprodujimos en Diaspora). La idea es desarrollar un vehículo volador con una autonomía de unos 2000 Km. Si hiciera falta debe poder desplazarse por debajo del agua como un submarino.
DARPA cree que casi ha logrado un vehículo así, con capacidad para transportar una carga útil de alrededor de 1000 Kg. y capacidad para ocho pasajeros. Hace algunos años, Lockheed Martin trabajó en un concepto similar, llamado Cormorant, pero solo pudo permanecer debajo del agua durante el lanzamiento desde un submarino nodriza. En este caso, estamos hablando de un submarino volador tripulado hecho y derecho. El capitán Nemo estaría encantado de tripular una nave como esa.
- Del "material programable", a los robots deformables
Si el proyecto de los materiales programables puede sorprender, seguramente interesa conocer los ChemBots, unos ‘ robots deformables’ que DARPA pretende desarrollar para estar un paso tras las líneas enemigas. La agencia sabe que el empleo de robots estratégicos normales le garantiza el acceso a zonas de combate problemáticas frente al adversario, pero no detrás.
A menudo ocurre que el punto de infiltración o el acceso a esas zonas es una claraboya, una puerta pequeña o un hueco en un muro, y no puede enviarse a un robot tradicional.
Los ChemBots solucionarían esto gracias a su capacidad para deformarse y estirarse lo suficiente para poder pasar por aberturas cuyas dimensiones son mucho más pequeñas que el robot mismo y que no se conocen a priori.
- BigDog, un perro-robot de carga
Cuando las balas enemigas hacen blanco en los alrededores y el combatiente debe correr a buscar refugio resulta ‘ incómodo’ correr cargando con 50 o 60 kilos de suministros en la mochila de combate. Para evitar esas ‘ incomodidades’, los científicos buscaron la ayuda de Boston Dynamics, una empresa especializada en robótica, para el desarrollo de un robot llamado BigDog, cuyo aspecto exterior semeja al de un perro mediano.
BigDog podrá transportar cargas pesadas por terrenos irregulares a buen ritmo de marcha, con gran agilidad y sentido de la orientación. El cuadrúpedo pesa unos 75 kg, tiene una altura de 70 cm y es capaz de transportar sin problemas una carga que supera los 140 Kg. El proyecto se halla bastante avanzado, e incluso existe un video del big dog.
- La peligrosa granada nuclear
Este es el sueño húmedo de Duke Nukem hecho realidad: una ‘ granada nuclear’ pequeña y liviana, con una capacidad de destrucción equivalente a 7000 kilogramos de TNT. Que ya un general ruso del tiempo de Yeltsin temía. Basada en un isótopo del hafnio, esta pequeña bomba sería capaz de liberar una enorme cantidad de energía y se la conoce internamente como ‘ Bomba DARPA 1’ .
Las características de este ingenio son, naturalmente, hipersecretas, pero se supone que será lo bastante pequeña, liviana y segura como para ser transportada por uno o dos hombres.
Un ingenio nuclear como éste seguramente será empleado a mansalva en la guerra del futuro. Para la mentalidad militar, un explosivo de semejante poder, que pueda transportarse en un Hummer, o arrojarse desde un pequeño avión espía no tripulado, no es irresponsable. Y DARPA naturalmente busca sólo aniquilar al adversario. Los efectos secundarios -como la seguridad del propio marine- no parecen contar.
- Un robot que come materia orgánica, ‘ el biodigestor’ .
El proyecto EATER, incluye un robot autónomo capaz de ‘ alimentarse’ con materia orgánica. Si tienen éxito, los robot de combate del futuro no sólo machacarán al enemigo a su gusto, sino que utilizarán su ‘ motosierra’ para cortarlo todo en pedazos lo suficientemente pequeños como para meterlo todo en su ‘ biodigestor’ .
Este dispositivo puede convertir los sangrantes restos hallados sobre el terreno de combate en la energía que necesita para seguir su empresa bélica. La empresa Robotic Technology ha sido elegida por DARPA para construir el EATER, que además podrá funcionar a base de gasolina, energía solar y gas propano.
- Balas que doblan en la esquina
Este es, sin duda, el invento loco favorito. Una de las características más frustrantes que tienen las balas es que su trayectoria es imposible de modificar una vez que han abandonado el cañón del arma que las disparó. El viento o la gravedad pueden modificar su trayectoria y no puedan dar en el blanco.
DARPA ha puesto millones para desarrollar una nueva generación de proyectiles que sean inmunes a estos problemas, y que incluso ‘ puedan doblar’ y rodear un obstáculo. Se sabe que las balas serán calibre .50 y que ‘ serán controladas activamente’ mediante la inclusión de ingenios electrónicos y superficies de control a bordo del proyectil.
Continúa en: "Ciencia + humanismo computarizado..."