Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kehondayth escriba una noticia?

Gripe A en el colectivo

05/07/2009 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Piensan nuestros dirigentes que somos capaces de aislarnos o no concurrir a un espectaculo a riesgo de contagiar con ello al resto? Que equivocados estan..! la siguiente historia les demuestra lo contrario

Para los que tenemos la suerte de haber estado en otros paises o hasta dentro mismo de nuestra Argentina pero en ciudades que no se manejan con el ritmo de Buenos Aires o algunas otras grandes urbes nos resulta extraño ver el poco grado de compromiso de la gente para aquellos con quien convive.

No esperemos que se arroje un papel en un cesto como en cualquier ciudad que se precie de higienica, en primer lugar porque ese papel (de caramelo, de cigarrillo o de lo que sea) pesa en nuestras manos como si se tratara de 5 kilos de hierro, la otra es que cuando uno decida colocarlo donde corresponde se encuentra con la ausencia casi total de cestos de residuos en condiciones. Lo mismo ocurre cuando deseamos cruzar una calle: el peatón no respeta sendas ni luces...cruza por donde le queda comodo hacerlo, a riesgo de su vida y de generar un mal aun mayor. No hablemos entonces de los automovilistas que con el tema de la inseguridad encontraron la excusa perfecta para atravezar los semaforos en rojo como si ni siquiera existieran. Sonrientes...mientras conducen y hablan animadamente con el cel apoyado en el oido, si alguien los recrimina por su actitud solo alcanzan a levantar los hombros como diciendo: " y bueehhhh..." pero jamás se detendran aun sabiendo que estan en infraccion.

Eso pasa por 2 razones: las leyes son ambiguas y pueden interpretarse de mas de una manera, y (lo que es peor) aunque esas leyes existan es muy probable que no haya quien las haga cumplir en el momento que hace falta... Ayer vivimos una situacion asi dentro de un colectivo: viajabamos hacia Costanera por Av Belgrano mientras conversabamos sobre lo extraño que resultaba delegar la responsabilidad en quien está enfermo para evitar suspender asi los espectaculos publicos. No me parece bien que entremos en paranoia pero, teniendo en cuenta la gravedad del caso, y sabiendo que estas medidas deberian haberse tomado aun antes de una eleccion que hasta podria haberse postergado, no se entiende la decision de suspender clases para evitar el contacto entre los alumnos y dejar abiertas todas las salas de espectaculos para que en lugar del colegio se concentren ahora allí como si estuvieran en unas merecidas vacaciones exponiendose a una posibilidad aun mayor de contagio. Nos queda esperar que haya conciencia y que quien se "sienta mal" no concurra a riesgo de transmitirle lo que tiene al resto??

Repito... estamos en Argentina y las decisiones no vienen de arriba sinó que deben partir de nosotros mismos y lo que nuestra buena cordura nos indica como lo correcto. Vuelvo al colectivo de la linea 2: sube una pareja y se sientan junto a la puerta trasera. El muchacho comienza a toser en forma aparatosa y escupe varias veces en el piso del vehiculo, el conductor (mirandolo por el espejo) le recrimina la actitud y le pide que sea consciente de la situacion en la que nos encontramos todos los que viajamos junto a el. Mas allá de esperar un gesto de disculpa de su partel, el muchacho reacciona insultando al chofer y tosiendo aun mas fuerte.

La tarde estaba templada, no hacia frio y la ventanilla estaba a su lado, por lo que tranquilamente podria haber dirigido hacia alli sus posibles germenes si no queria seguir las recomendaciones que vemos, oimos y leemos a diario. En lugar de empecinarse en una discusion sin sentido podria simplemente haber pedido disculpas y continuar tosiendo mientras se cubria la boca, creo que aun a pesar del gel de alcohol que muchos de nosotros llevaba lo hubieramos comprendido y hasta nos hubieramos solidarizado con el.

Pero a falta de señales de arriba, el conductor actuó por determinacion propia e hizo lo que correspondia en ese caso: detuvo el colectivo junto a un par policias en moto en medio de la avenida, los hizo subir mientras les explicaba lo sucedido y luego de un breve dialogo hicieron descender primero al muchacho y luego a la chica (tambien por indicaciones del chofer).

Seguimos el viaje con la misma conversacion que traiamos al momento: ¿es necesario pretender que no hacen falta medidas porque la gente es conciente de lo que debe hacer y por lo tanto no lo hace? No seamos ingenuos, tampoco paranoicos, al cuidar a los demas tambien nos estamos cuidando a nosotros mismos. Sería momento que aquellos que toman las decisiones para todos fueran capaces de pensar por una vez si estas medidas deben tomarse mas allá de que politicamente le agraden o NO al bando que pertenecen.

Si estamos en una pandemia de grado 6 no esperemos a que todo se solucione magicamente con unos simples golpecitos en la espalda o una sonrisa ante las camaras, colaboremos desde el lugar donde nos toque hacerlo y mucho mas aquellos que ocupan un cargo (para el que fueron elegidos o NO) para evitar que todo quede librado al azar y al buen criterio de nosotros mismos.

Esta misma situacion se va a dar tanto en un cine, en un teatro o hasta en una casa donde se junte un grupo de amigos para pasar el rato y compartan no solo el ambiente sinó la vajilla. Si no somos capaces de tomar actitudes responsables y acordes a la situacion y al cargo, al menos seamos capaces de crear conciencia en aquellos que aisladamente tratan de mantenerse a flote y hacerlo con el resto.

Para aquellos que se sienten bien pero tienen miedo:

Lava periodicamente tus manos, si no tienes alcohol en gel no te preocupes, el jabon en pan es aun mejor que eso (y mas barato...)

El barbijo no evita el contagio por mas que la mayoria se sienta segura llevandolo

Ambientes ventilados y una alimentacion sana y rica en frutas ayuda en esto

Y sobre todo (y en lo posible) evita los lugares cerrados en donde se concentre demasiada gente.

Si somos capaces de mantener esto al menos durante 15 dias estamos cortando una de las cadenas mas importantes de transmision de la enfermedad.

Ayudanos a que esto quede solo en un mal recuerdo en poco tiempo, sin panico pero con inteligencia, OK?


Sobre esta noticia

Autor:
Kehondayth (5 noticias)
Visitas:
545
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.