¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eume escriba una noticia?
La capital del tango luce este jueves casi desierta a raíz del miedo a la gripe A
Mucha gente huyó de la ciudad y se marchó a sus casas de fin de semana, en los barrios ricos de la periferia, o volvió a los pueblos de provincias aprovechando el puente decretado por el Gobierno.
El éxodo se ve favorecido porque el 9 de julio es día no laborable. Argentina celebra el 199º aniversario de la revolución que en 1810 inició la independencia de España. Y para el viernes, las autoridades ordenaron un inédito asueto sanitario en la administración pública nacional.
México alivió la gripe porcina con un 'shock' paralizando una semana todas las actividades sociales. Pero la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, no suspendió el fútbol, las discotecas ni las conciertos, pese a que Argentina sufrió hasta ahora al menos 70 muertos y es el tercer país más contagiado, detrás de Estados Unidos y México.
Así pues, muchos argentinos hacen prevención por cuenta propia. La autopista Panamericana, que comunica Buenos Aires con la zona norte, estuvo completamente parada en la noche del miércoles al jueves, con atascos y caravanas de hasta 15 kilómetros de filas de coches y autobuses.
Y en las zonas céntricas de Buenos Aires, la plaza de Mayo, la peatonal calle Florida y la avenida Corrientes —puntos neurálgicos porteños— casi no había gente y sólo paseaban algunos despistados turistas estadounidenses y europeos, acaso despreocupados por el virus H1N1.