¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kroll escriba una noticia?
Abrir una cuenta bancaria no es una operación complicada. Bien en las propias sucursales, bien a través de internet, contratar estos productos básicos en las finanzas personales es realmente sencillo aunque, es cierto que deberemos seguir unos pasos para realizar la contratación de manera correcta.
Las Cuentas bancarias son el instrumento de uso cotidiano más proximo al usuario de a pie. Se trata de productos con los que mantenemos una relación constante y que no deben ser contratados a la ligera.
Previo a la contratación de la cuenta debemos tener claras algunas cuestiones:
Pues bien, lo primero que debemos tener en claro es que para solicitar una cuenta corriente es necesario estar censado en el país o bien disponer de un certificado de residencia. Esto se debe a que cuando queramos abrir la cuenta corriente, el solicitante deberá presentar su documento nacional de identidad, su pasaporte o su certificado de residencia. Más adelante vermos los requisitos para las cuentas de no residentes en nuestro país o para cuando deseamos adquirir una cuenta en el extranjero.
Seguimos con los pasos para solicitar una cuenta corriente:No hay mucha diferencia para abrir estás cuentas de no residentes y convertirlas en totalmente operativas. Estas serías las dos cuestiones básicas.
Existe la posibilidad de que el propio banco sea el que solicita el certificado de no residencia con la autorización que habrás firmado en ese momento. La cuenta así abierta no será operativa hasta la recepción en el banco del mencionado certificado, quedando bloqueados durante ese periodo los fondos depositados en ella. El coste de esta gestión suele rondar los 20€
Contratar una cuenta en el extranjeroContratar una cuenta en el extranjero es perfectamente posible para el usuario español. Ahora bien, debemos saber que dependiendo de los paises será más fácil, más difícil o directamente imposible como por ejemplo en el caso de Reino Unido.
El mecanismo más simple sería la contratación de una cuenta online. Estos serían los pasos más habituales.
Tambien cabe la posibilidad de encargar a un intermediario autorizado (gestoría local o similar) la contratación del producto aunque esto suele conllevar unos gastos importantes no al alcance de todos los bolsillos (sobre los 500€ de media por ejemplo en el caso de Suiza o Luxemburgo)
imagen 1 wilkernet pixabay.com