¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlosneu escriba una noticia?
Esta vez quería analizar esto porque es una costumbre que muchísimos tenemos: intentar llenar huecos, vacíos y lagunas con explicaciones y suposiciones respecto a una persona. ¿Una persona desconocida y misteriosa de la cual no sabemos nada de su vida? No siempre, también incluyo personas cercanas a nosotros o que conocemos en algún grado.
Ahora, uno va a decirme "mentira, yo nunca hago eso, no me importa la vida ajena de nadie", y a esto yo digo una palabra: "bullshit". No todos tenemos el tiempo libre suficiente y disponible para hacerlo, pero bien que todos hemos dado nuestra opinión o suposición sobre un tercero cuando nos han pedido o cuando no hemos sabido de qué cuerno hablar. ¿Cosas malas? ¿Chismes? ¿Hablar mal del otro sí o sí? No necesariamente... hay suposiciones de todo tipo, pero pueden ser ofensivas para el otro, y por ello preferimos ocultarlas o nunca comentarlas.
Ahora prosigo a dar motivos del porqué las personas suponen cosas de la otra:
Sin embargo creo que hay una gran diferencia entre dar una opinión muy limitada o muuuy general, que una muy específica y bastante atrevida, donde uno supone demasiadas cosas sin tener muchas pruebas - y en caso de tenerlas - es de osado interpretarlas para además hacer todo un sistema teórico o un perfil de esa persona. Ahora... cuestiones a plantearse: ¿hasta qué punto puede o no ser ofensivo lo que decimos? ¿Es siempre necesario hacérselo saber al otro? ¿Se es hipócrita por guardar ciertos comentarios u opiniones? ¿Qué utilidad tendría realmente el expresarlas?
En mi caso particular, por ejemplo, yo doy por sentado que van y viene comentarios de mi persona, no porque sea alguien importante o que llame la atención o algo así, sino por el simple hecho de que con estar un rato con alguien charlando, y luego abandonar la charla y retirarse puede influir a un cierto pensamiento o comentario que puede ser transmitido a otra persona, aunque sea de pasada. Imagino que, según los demás, debo ser entre tantas cosas, un tipo insoportable, feo, deforme, creído, raro, perturbante, desagradable o inclusive un psicópata. Ahora, ¿me molesta que piensen estas cosas de mí? La verdad no. Primero porque uno sabe bien lo que es y lo que no (o al menos casi siempre, aunque sirve que los otros sean tu espejo cada tanto), y segundo porque las personas tienen derecho a pensar lo que quieran de otra. Me sentiría ofendido, creo, si las personas se fueran demasiado por las ramas y estuvieran demasiado pendientes de mis asuntos, en lugar de preguntarme para sacarse dudas y así evitar especular teorías muy random o muy voladas, aunque en parte entienda que no es fácil enfrentar a otro o preguntarle ciertas cosas.
¿Conclusión? Todos tenemos concepciones del otro, muchas veces graves y otras veces que no son preocupantes, pero no siempre significa que séamos malas personas, ni una basura de ser humano ni un chusma: simplemente somos humanos intentando comprender y entender a otro (en el mejor de los casos) , y tratando de darle un sentido a sus acciones y su desenvolvimiento en el mundo y con los demás. ¿Estás especulando sobre gente que ni es cercana o que apenas viste? Estás gastando tu tiempo, más si no recibís beneficio de algún tipo. ¿Estás rompiéndote la cabeza en tratar de entender o comprender a alguien? Eso va a depender de cuánto conocimiento tengas del otro y qué motivos tengas para hacerlo. ¿Pensás ir a decirle lo que pensás para confirmar o refutar tus suposiciones? Esa es una decisión puramente tuya...