Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlosneu escriba una noticia?

Hablando sobre un tercero

03/10/2012 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esta vez quería analizar esto porque es una costumbre que muchísimos tenemos: intentar llenar huecos, vacíos y lagunas con explicaciones y suposiciones respecto a una persona. ¿Una persona desconocida y misteriosa de la cual no sabemos nada de su vida? No siempre, también incluyo personas cercanas a nosotros o que conocemos en algún grado.

Ahora, uno va a decirme "mentira, yo nunca hago eso, no me importa la vida ajena de nadie", y a esto yo digo una palabra: "bullshit". No todos tenemos el tiempo libre suficiente y disponible para hacerlo, pero bien que todos hemos dado nuestra opinión o suposición sobre un tercero cuando nos han pedido o cuando no hemos sabido de qué cuerno hablar. ¿Cosas malas? ¿Chismes? ¿Hablar mal del otro sí o sí? No necesariamente... hay suposiciones de todo tipo, pero pueden ser ofensivas para el otro, y por ello preferimos ocultarlas o nunca comentarlas.

Ahora prosigo a dar motivos del porqué las personas suponen cosas de la otra:

  • Tiempo libre
  • Curiosidad
  • Real interés en conocer/saber algo respecto a esa persona
  • Ganas de armar quilombo/problemas/puterío/despelote/descajete intencionalmente
  • Creerse el psicólogo/adivino/sociólogo pro
  • Reducir el ansiedad y el misterio por medio de explicaciones

Ahora, ¿qué motivos/causas puede haber para que alguien no comunique esto a la persona a la que uno se está refiriendo?

  • Inseguridad/duda ante la suposición propia
  • No tiene ganas y le resbala
  • No conoce a la persona
  • No se cree alguien indicado o relevante como para comentarle lo que uno piensa
  • Por derecho a opinar y no estar obligados a comunicar todo lo que pensamos, decimos o sentimos respecto a otro
  • Cobardía
  • Por conocimiento que la persona podría cabrearse bastante y con todo derecho molestarse/enojarse

Prosigamos con posibles elementos/factores/características/variables inherentes a la situación o la persona misma que hacen que uno suponga, opine y/o especule:

  • La situación donde se desenvuelve todo no está clara
  • La persona no da información suficiente, por lo que crea misterio o dudas
  • Hay conductas raras o fuera de lo común en su comportamiento, o también conductas discutibles o dudosas respecto a lo moral por ejemplo
  • Hay una urgencia o necesidad real de saber qué está aconteciendo respecto a esa persona para poder actuar o tomar una postura frente a ella

Ahora, vamos con ejemplos comunes:

  • "esa chica me parece una estúpida, más por cómo habla"
  • "para mí sus papás están re peleados y por eso él está tan bajoneado"
  • "odia a la vida y es una resentida con todo"
  • "parece una enfermita y le falla la cabeza por lo que hace"
  • "creo que anda atrás mío"
  • "parece una ninfómana"
  • "los otros días me hizo sospechar muchas cosas"
  • "actúa como si todo le chupara un huevo"
  • "parece una puta"
  • "parece un estúpido y un mujeriego"
  • "es como si algo le perturbara, por eso casi no habla"
  • "la noté media bajoneada"
  • "habla a las espaldas pero a la cara nada"
  • "no sabe valorar a sus amigos y le interesa ser popular socialmente nomás"

¿Alguno les sonó familiar?

El asunto es que siempre estamos suponiendo del otro, más si es parte de nuestra vida aunque sea, porque necesitamos conectar las piezas, rellenar huecos, lograr conexiones, dar sentido a elementos muchas veces confusos, desordenados o dispersos. El problema es cuando uno lo hace compulsivamente o por costumbre, o peor: por maldad y para crear problemas, lo cual hace que las suposiciones sean bastaaante atrevidas y bastaaante específicas y muy arriesgadas.Vamos con ejemplos más específicos:

  • "creo que esa tipa anda atrás mío, hace rato me tiene ganas pero se hace la boluda"
  • "ese chico parece re anormal, como que es re perturbante y encima parece un asesino serial, la verdad ni ganas de conocerlo"
  • "a esa seguro la cagan a trompadas en la casa y dicen que la madre y el padre están reee locos, capaz por eso es tan rara"
  • "ese vago no tiene códigos, se caga en sus amistades y encima manipula a todos, es un agrandado y le gusta usar a la gente, es una mierda de persona"
  • "esa chica va a ser una fracasada, encima parece que no tiene todos los patitos en fila y que vive en una nube de pedo siempre"

Nuevamente, ¿este tipo de frases no son comunes acaso?

Sin embargo creo que hay una gran diferencia entre dar una opinión muy limitada o muuuy general, que una muy específica y bastante atrevida, donde uno supone demasiadas cosas sin tener muchas pruebas - y en caso de tenerlas - es de osado interpretarlas para además hacer todo un sistema teórico o un perfil de esa persona. Ahora... cuestiones a plantearse: ¿hasta qué punto puede o no ser ofensivo lo que decimos? ¿Es siempre necesario hacérselo saber al otro? ¿Se es hipócrita por guardar ciertos comentarios u opiniones? ¿Qué utilidad tendría realmente el expresarlas?

En mi caso particular, por ejemplo, yo doy por sentado que van y viene comentarios de mi persona, no porque sea alguien importante o que llame la atención o algo así, sino por el simple hecho de que con estar un rato con alguien charlando, y luego abandonar la charla y retirarse puede influir a un cierto pensamiento o comentario que puede ser transmitido a otra persona, aunque sea de pasada. Imagino que, según los demás, debo ser entre tantas cosas, un tipo insoportable, feo, deforme, creído, raro, perturbante, desagradable o inclusive un psicópata. Ahora, ¿me molesta que piensen estas cosas de mí? La verdad no. Primero porque uno sabe bien lo que es y lo que no (o al menos casi siempre, aunque sirve que los otros sean tu espejo cada tanto), y segundo porque las personas tienen derecho a pensar lo que quieran de otra. Me sentiría ofendido, creo, si las personas se fueran demasiado por las ramas y estuvieran demasiado pendientes de mis asuntos, en lugar de preguntarme para sacarse dudas y así evitar especular teorías muy random o muy voladas, aunque en parte entienda que no es fácil enfrentar a otro o preguntarle ciertas cosas.

¿Conclusión? Todos tenemos concepciones del otro, muchas veces graves y otras veces que no son preocupantes, pero no siempre significa que séamos malas personas, ni una basura de ser humano ni un chusma: simplemente somos humanos intentando comprender y entender a otro (en el mejor de los casos) , y tratando de darle un sentido a sus acciones y su desenvolvimiento en el mundo y con los demás. ¿Estás especulando sobre gente que ni es cercana o que apenas viste? Estás gastando tu tiempo, más si no recibís beneficio de algún tipo. ¿Estás rompiéndote la cabeza en tratar de entender o comprender a alguien? Eso va a depender de cuánto conocimiento tengas del otro y qué motivos tengas para hacerlo. ¿Pensás ir a decirle lo que pensás para confirmar o refutar tus suposiciones? Esa es una decisión puramente tuya...


Sobre esta noticia

Autor:
Carlosneu (82 noticias)
Fuente:
itinerariodepensamientos.blogspot.com
Visitas:
906
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.