Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

¿Hace cuánto no visitas un oftalmólogo?

15/10/2021 10:45 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.? El deterioro de la visión tiene un impacto negativo en las personas, las familias y el Estado, afecta gravemente la calidad de vida de niños y adultos.

Cuando surge en edad temprana, supone un retraso en el desarrollo motor, lingüístico, emocional, social y cognitivo de los infantes, mientras que en edad escolar, provoca bajo rendimiento académico.

Asimismo, contribuye a una baja en la tasa de participación de los adultos en el mercado laboral y la productividad, provocando a su vez un índice más alto de depresión y ansiedad en el referido grupo poblacional.

En el caso de los adultos mayores, puede contribuir al aislamiento social, provoca dificultad para caminar, aumenta el riesgo de caídas y fracturas, además de la probabilidad de ingreso temprano en residencias de ancianos.

En sentido general, los costos anuales debido a la pérdida de productividad asociada a deficiencias visuales, representan una enorme carga económica mundial.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), en el mundo existen al menos 2, 200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o distante y casi la mitad de esos casos pudieron haberse evitado.

Causas y factores de riesgo

Entre los principales factores de riesgo y causas de las afecciones oculares se encuentra el envejecimiento, la genética, determinados estilos de vida y comportamientos, las infecciones y diversos problemas de salud.

Las afecciones más comunes que pueden causar deficiencia visual o incluso ceguera son la degeneración macular senil, cataratas, opacidad corneal, retinopatía diabética, glaucoma, error de refracción y tracoma.

Igualmente, el tabaquismo, la mal nutrición, ocupaciones y actividades recreativas como la agricultura, minería y deportes de contacto están asociadas a un mayor riesgo de lesiones oculares.

Prevención

A propósito de conmemorarse este 14 de octubre el Día Mundial de la Visón, te compartimos algunos consejos para cuidar tu salud visual y la de tu familia:

Acudir al oftalmólogo al menos una vez al año.

? Usar gotas lubricantes y lentes correctivos indicados por un especialista.

? Mantener los libros o dispositivos electrónicos a una distancia de 50 centímetros.

? Ajustar los dispositivos a un brillo confortable.

? Descansar la vista, fijarse pausas de entre 10 a 15 minutos por cada una hora de exposición a la pantalla.

? Llevar dieta con alto contenido en vitaminas y minerales.

? Mantenerse hidratado.

? Proteger los ojos del sol en cualquier época del año.

? Evitar factores externos agresivos.

? Evitar el tabaco.


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Visitas:
1539
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.