Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Elenuchi escriba una noticia?

¿Hacer deporte previene enfermedades mentales?

09/06/2023 05:14 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La práctica de ejercicio físico, tanto en las actividades de la vida diaria como de forma reglada, contribuye a que nos encontremos mejor. Pero, ¿eso significa que previene la aparición de trastornos psiquiátricos como la ansiedad o la depresión?

La principal conclusión de numerosos estudios acerca de la salud mental y el deporte han sido que “los sujetos con niveles altos o moderados de actividad física total y en el tiempo libre presentan niveles de salud mental superiores a los de aquellos que realizan un nivel bajo de actividad física”. Además, los autores del estudio constataron que “el nivel de la actividad física realizada en el tiempo libre se relaciona de forma inversa con la vulnerabilidad a los trastornos mentales”.

Y es que, por si aún no lo sabes, hacer ejercicio también pone de buen humor beneficiando con ello a nuestra salud mental. Una práctica ideal para dejar a un lado el estrés, mejorar la memoria, mejorar nuestra calidad de sueño y ayudarnos a tener un mejor estado de ánimo.

Aunque las causas exactas de la mejora de nuestra salud mental al hacer deporte aún no se hayan concretado, lo que sí está demostrado es que mejora nuestras funciones mentales, la autoestima y esa sensación subjetiva de bienestar y felicidad.

Por lo que se podría decir, que practicar ejercicio está relacionado con numerosos beneficios psicológicos. Todos ellos fundamentales para la mejora de nuestra calidad de vida y para aumentar nuestra felicidad. Estos son algunos de los beneficios psicológicos más destacados de hacer deporte.

  • Mejora de la autoestima: Uno de los beneficios más conocidos del deporte es que es uno de los mejores aliados para sentirnos mejor con nosotros mismos, algo que no solo está relacionado con el aspecto de nuestro cuerpo, sino también con cómo nos hace sentir a nivel mental. Ayuda con ello a mejorar nuestra autopercepción y autoestima.

  • Previene enfermedades cognitivas: Estimular a nuestro cerebro a través de la práctica de deporte, también ayuda a que con el paso del tiempo nuestro cerebro no se atrofie. 

  • Aumenta el rendimiento cerebral: Otro de los beneficios de hacer ejercicio, es que su práctica también ayuda a que existan mejores conexiones entre nuestras neuronas, por lo que mejora nuestro rendimiento y nuestra capacidad cerebral. Algo que ayuda precisamente a mejorar nuestra memoria y a un aprendizaje más rápido y eficaz.

  • Reduce la ansiedad: Hacer ejercicio ayuda también a relajarnos y a poder calmar tanto nuestro cuerpo como la mente. Todo ello sumado a que la práctica de ejercicio también consigue evadirnos de las preocupaciones del día a día mientras estamos haciendo deporte. Todo ello ayuda a reducir el estrés y a sentirnos más relajados.

  • Aumenta la felicidad: Como hemos explicado anteriormente, el deporte también se relaciona con la producción de hormonas como las endorfinas, las cuales se encargan de reducir el dolor y generar esa sensación estable de felicidad y relajación. Por lo que también estimula la sensación de bienestar.

Gracias al centro deportivo Salud & Fitness por abrirme sus puertas y contarme la importancia que tiene cuidar tu cuerpo por dentro como por fuera. Contacta con ellos en https://saludandfitness.com/ y descubre el maravilloso mundo del deporte.


Sobre esta noticia

Autor:
Elenuchi (6 noticias)
Visitas:
2129
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.