Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Rascón escriba una noticia?

Cómo hacer un presupuesto al iniciar un negocio

21/02/2022 15:29 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un presupuesto es una planeación financiera que permite tomar decisiones sobre inversiones o solicitudes de dinero. Dependiendo del objetivo de un negocio, un presupuesto debe incluir algunos de los siguientes factores:

Un presupuesto es una planeación financiera que permite tomar decisiones sobre inversiones o solicitudes de dinero. Dependiendo del objetivo de un negocio, un presupuesto debe incluir algunos de los siguientes factores: ingresos, compras, deudas, modo en que se invertirá el dinero, retorno de inversión del mismo, cuánto tiempo tomará reunir los pagos, etc.

Se puede hacer un presupuesto para todo, desde una vacaciones familiares hasta el siguiente gran paso de una empresa trasnacional. Al hacer una planeación financiera, el sujeto que lo realiza contará con una predicción de cómo utilizar su dinero y evitará entrar en deudas inesperadas.

Para qué hacer un presupuesto

En el caso de los negocios, el presupuesto es el chaleco salvavidas necesario antes de echarse a navegar. Realizar esta planeación es útil para:

  • Hacer ajustes en los gastos y compras de una empresa para generar mayores ganancias.

  • Hacer buen uso de las ganancias y préstamos obtenidos.

  • Tomar decisiones importantes en periodos de crisis.

  • Planificar gastos e inversiones antes de transferir dinero o iniciar el negocio.

  • Redactar una aplicación para un préstamo de negocios convincente.

  • Calcular los costos de producción y asignar un precio competitivo a los productos.

  • Cotizar un servicio a un cliente.

Qué considerar al hacer un presupuesto

Un presupuesto se adaptará al contexto de la empresa y se hará según los objetivos por los cuales se necesita crear este documento. Puede ser para iniciar un pequeño negocio familiar o personal, para pedir un préstamo, para financiar el crecimiento de la empresa, etc. En esta ocasión revisaremos lo que hay que considerar al hacer un presupuesto para un nuevo negocio, es decir, que aún no posee ninguna ganancia y para el cual el dueño piensa invertir su propio dinero.

Esta información ayudará a cualquier emprendedor a tener un panorama más claro de todo lo que se debe considerar antes de iniciar con el negocio y saber si posee el capital inicial necesario para invertir en él. Lo mejor es conocer una cifra final antes de empezar con las compras, y no gastar dinero hasta estar seguros y analizar el presupuesto.

Materia Prima

Pensando en que el negocio se trata de comercio, un básico del presupuesto es el material que necesitas. Es probable que pienses en los elementos más grandes, pero si tu negocio es por ejemplo, ropa, debes considerar cada gasto que conlleva realizar la producción de principio a fin. Visualiza cada producto terminado y haz una lista de todos los materiales que se necesitarán: tela, hilos, botones, cierres, etiquetas, tijeras, estampados, etc.

Haz el presupuesto de acuerdo al volúmen de producción con el que piensas iniciar.

Equipo, maquinaria y mobiliario

Aquí incluimos todo el equipo que será necesario para transformar los materiales en un producto. Siguiendo el ejemplo de la confección de ropa deberías incluir las máquinas de coser, herramientas para colocar aplicaciones, una computadora, además del mobiliario necesario para que puedas colocar tu equipo, ya que las mesas de trabajo para un taller necesitan ciertas especificaciones.

Branding y registro de marca

Para que tu negocio tenga una identidad es necesario darle un nombre e imágen gráfica. Si planeas hacer esto por tu cuenta entonces no incrementará tu presupuesto, sin embargo, al contar con el nombre deberás incluir otras acciones que sí tienen costo y son parte de crear una marca: registrarla como tu propiedad intelectual, imprimir tarjetas de presentación, etiquetas para colocar en tu producto, bolsas de compras con tu logo, playeras estampadas, etc.

Más sobre

Costos de producción

Es toda la actividad y gastos que se generen con el uso de la materia prima y la maquinaria. Si tienes un equipo trabajando en tu negocio entonces incluirás el pago a los empleados o proveedores de servicios, también el costo de renta en caso de que alquiles un espacio como taller y los servicios de agua, luz, electricidad, transporte, etc.

Ventas, punto de venta y sistema de pagos

Piensa cómo vas a colocar tu producto, ya sea en una tienda física o una en línea, cada opción tendrá costos diferentes incluyendo la renta del espacio, del dominio y otros gastos relacionados: el pago a personal, mantenimiento y limpieza del lugar, seguro contra robo o daños (un negocio en línea implica menos gastos mensuales pero depende del tipo de producto que vendas).

El sistema de pagos es un pequeño gasto pero que también debes incluir. Si tu tienda es física necesitarás un lector de tarjetas de crédito además de un sistema en línea para que tus clientes te puedan transferir dinero. Puedes encontrar terminales en punto de venta móviles, las cuales son más sencillos de usar sobre todo para nuevos negocios.

El marketing es otro punto a considerar en el presupuesto, ya sean campañas en Google, redes sociales, con influencers, etc.

Envíos

Puedes optar por dejar este cargo al cliente cuando realice sus compras, pero considera si será necesario que traslades mercancía de un punto a otro, o tal vez hacer envíos para contar con tiendas en otros estados.

Tecnología / Software

Hay muchas herramientas en línea de forma gratuita a las que puedes acceder para manejar tu negocio, pero las mejores son las de pago, esto incluye un sistema de ERP para llevar un mejor control de tus ventas, controlar el inventario, contabilizar tus impuestos, etc.

La seguridad de tu negocio también se puede manejar con tecnología, ya sean cámaras, alarmas y accesos electrónicos para tus talleres o tiendas, y la seguridad en línea, básica para transferir dinero de forma segura o cuidar los datos de tus clientes.

Otro gasto en tecnología será el relacionado a tu sitio web y la compra del dominio.

Consejos para hacer un presupuesto

Para cumplir con esta importante tarea puedes hacerlo de la manera más cómoda para ti. Actualmente puedes usar una app o programa en línea para llevar un presupuesto. Otra forma muy sencilla y efectiva es hacer tu presupuesto en una hoja de cálculo, será muy fácil de editar y modificar en el camino y las sumas se harán en automático.

Cada vez que pienses en una herramienta necesaria para tu negocio anótala en el presupuesto, al llegar a la cifra final sabrás si excede tu capital, si es una inversión razonable o si debes quitar algunos gastos para comenzar tu negocio.



Sobre esta noticia

Autor:
Juan Rascón (16 noticias)
Visitas:
5633
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.