Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Oscar Poe escriba una noticia?

Hacer tiempo

26/11/2011 14:30 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

La frase “hacer tiempo” significa mantener las cosas como están hasta llegar al final de algo

Así en el futbol, cuando un cuadro va ganando por la mínima diferencia, y no se siente fuerte como para encarar procurando ampliar el score, busca “aquietar” la pelota hasta que el referí pite el final.

En otro caso, de un desocupado más bien crónico -por haber perdido el hábito de trabajar-, es común que esté “haciendo tiempo” por ahí para engañar a quien sea que lo mantenga, afín de evitar los regaños, recriminaciones, y demás.

Por el lado del alumno que elude ir a clase, es otro ejemplo similar al anterior: “hace tiempo” para que llegue la hora.

El empleado que busca seguido el sanitario, escapando de la labor, también es otra forma de “hacer tiempo”.

En carreras de autos es habitual ver a un coche de un equipo de dos “hacer tiempo”, para frenar el pelotón y darle a su compañero la ventaja de alejarse en punta.

Los ejemplos son casi interminables, pero son a modo de presentación del “hacer tiempo” en política, cuestión no muy estudiada ni comentada.

La especulación en política es una necesidad imperiosa para lidiar con los obstáculos, y realizarlo en el momento oportuno es de alguien destacado, de un político de fuste.

El manejo de los tiempos conlleva tener esa fina percepción bien a punto, justo a tiempo, y ello puede significar un logro muy destacable para un profesional de la política.

Asimismo quien no esté del todo atento puede sufrir serios reveses, y en un proceso de gobierno la secuencia repetitiva de no estar “bien calibrado” significa desgaste, y ello reduce el margen de acción propio y da un mayor lugar a la oposición.

Generalmente al asumir un nuevo mandatario la sociedad le otorga 100 días para que se acomode, luego de esa especie de luna de miel las exigencias comienzan a ser presión, y es menester gestionar con presteza para satisfacer la demanda social. También es conocido el desgaste que le ocurre a todo gobierno con el paso del tiempo, y ello es debido al cúmulo de detalles que genera igual número de insatisfechos, asunto que muy pocos mandatarios han podido evitar. El final de una administración casi siempre va en paralelo con una popularidad minoritaria, y salvo algunas excepciones como el presidente Lula Da Silva, el resto sufre el camino hacia la salida de atrás, la de la puerta chica.

Más sobre

Argentina tuvo su propio octubre rojo, que por obra y gracia del ex presidente Néstor Carlos Kirchner se avino al mes de Julio -28/07/09-, siendo un ejemplo interesante del manejo de los tiempos. Néstor, a quien se le puede achacar muchas cosas, supo “leer” la caída constante de la popularidad de su señora; la “presidenta” Cristina Fernández; y para la fecha legal prevista la cantidad de votantes aseguraban perder las elecciones legislativas -verdadera consulta popular de la gestión gobernante-. Visto ello lanzó el anticipo a Julio como maniobra estratégica de un jugador temerario, y ello significaba dos cosas: 1º Manejo de los tiempos, y 2º Poner y ponerse delante de la agenda de todos, que debían “bailar” al compás de la batuta de Néstor.

Vino Julio 28 y toda la estrategia con audacia no pudo revertir el resultado negativo, la derrota “por poquito” delató un error grave en el manejo de los tiempos: era tarde.

La inacción en la gestión gobernante, o la acción equivocada, “lijaron” la imagen de él y la “presidenta”, y el tropezón por forzar la marcha ahora resulta ser caída.

La noche que se hizo media madrugada del 29 resultó ser una de las peores de Néstor, que de demacrado y azorado su rostro no podía ocultar la desazón, y allí debió reconocer la derrota no esperada.

Error de manejo de los tiempos fue anunciar allí mismo su renuncia como presidente del Partido Justicialista -gobernante-, y otro equívoco fue designar a su sucesor cuando era legal y automático que ello ocurriera -el al lado gobernador de la provincia de Buenos Aires; Daniel Scioli-, pues dio la impresión de asignarlo “a dedo”. Evidentemente el golpe lo tenía mareado pues en otro pasaje del discurso dijo: “...y bueno, seguiremos acumulando.” Ello sonó como si el subconsciente los delatara.

Días después hubo cambios ministeriales, eliminando a aquellos que electoralmente no “midieron” en sus lugares originales, y fueron premiados los otros: los que sostuvieron votos para el oficialismo. Luego se hizo un duro abroquelamiento de pocos en un círculo cada vez menor.

Pero como el zorro viejo, la experiencia con maña engaña, y ante el pedido social de cambio la resultante es la fría ira, y mandó astutamente a su esposa decir que eran ahora tiempos de acuerdos. Pero la verdad oculta y astuta estaba en “hacer tiempo”, para estirar lo que más se pueda, de tal modo que sea posible el llegar...para seguir acumulando hasta el término del mandato, o la oportuna suerte -que siempre lo acompañó- de revertir la tendencia.

Sin saberlo ni de siquiera de esperarlo, su sorpresivo fallecimiento a fines del 2010 fue la clave para el reacomodar a la suba la imagen del gobierno, cosa de emoción con mescla de alivio por haber desaparecido el principal factor de tensión -algunos tienen la memoria frágil de no acordarse-, cuestión que no había día que pasase sin que él se las agarrara contra alguien, y por extensión ponía incómodo a todos.

La presidenta mostró congoja pública de quebrarse en sollozos, en cuanto acto, semejante a Lula -gran actor- cuando contaba de su hijo fallecido, lo que tocó las fibras más sensibles.

Ello más la baja de tensión por ausencia del principal factor, le propició el respiro -el hacer tiempo que dio lugar-, y sumado a la soja, con su desborde de subsidios y demás erogaciones similares, junto a otro truco, logró la presidenta ser reelecta sin ni siquiera molestarse por el que salió segundo.

Néstor al final por presencia o ausencia se salió con la suya… por ahora.


Sobre esta noticia

Autor:
Oscar Poe (92 noticias)
Visitas:
459
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Usuario anónimo (28/11/2011)

esta gente del gobierno... si que sabe hacer tiempo...