¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Isabel F escriba una noticia?
*Debido a su naturaleza descentralizada y anónima, las monedas virtuales son particularmente vulnerables al fraude. Los fraudes implican costos no solo financieros sino también de reputación
El fraude y el lavado de dinero están interrelacionados. El fraude puede ser un tipo aislado de delito, por ejemplo, robar fondos de una billetera criptográfica, o una parte integral de un esquema elaborado destinado a ocultar los orígenes de las ganancias obtenidas de forma ilícita (lavado de dinero).
De acuerdo con cifras de Global Financial Integrity, el lavado de dinero en México oscila entre los 18 mil y 44 mil millones de dólares, mientras que la CONDUSEF registra una cifra de 3.5 millones de reclamaciones relacionadas con fraudes financieros en los primeros seis meses de 2022, alcanzando un monto de 9, 231 millones de pesos.
Con los recursos de seguridad de Sumsub para evitar eventos delictivos, México presenta una tasa de aprobación de 94.16%, mientras que Guatemala, el de mayor índice de aprobación en la región, tiene 99.52%; Honduras 92.06%, y Nicaragua con 88.67%. En tanto, Estados Unidos tiene 91.64%.
El criptofraude y el lavado de dinero pueden incluir:
“Para evitar el fraude basado en identificaciones falsas, robadas y sintéticas, devoluciones de cargo y esquemas de lavado de dinero, las empresas de criptomonedas deben crear procesos con herramientas KYC (Know your Customer) y AML (Anti-Money Laundry) que les permita identificar y recopilar datos personales, y verificar y comprobar que éstos sean exactos”, comenta Guilherme Terrengui, Director de Desarrollo de Negocio para América Latina e Iberia de Sumsub.
¿Cuál es la diferencia entre KYC y AML?
KYC o Conozca a su Cliente es, en realidad, solo uno de los muchos procedimientos que conforman el cumplimiento de las normas contra el lavado de dinero (AML), que cubre todas las medidas utilizadas por las instituciones financieras y los gobiernos para combatir los delitos financieros. Por lo tanto, AML abarca una variedad de políticas, controles y procedimientos, que incluyen capacitación AML, detección de actividades sospechosas, informes y más.
Herramientas KYC/AML para prevenir el criptofraude y el lavado de dinero
Las criptoplataformas deben llevar a cabo la identificación y verificación de clientes y transacciones, así como el monitoreo continuo de la actividad del cliente.
El proceso de verificación incluye las siguientes comprobaciones:
1) verificar la autenticidad de la identificación,
2) verificar la integridad de las imágenes y
3) validar los datos.
“Sumsub no aborda solo un desafío, los cubre todos. Desde KYC y verificación de video hasta monitoreo criptográfico y prevención de fraude de pagos, y lo que va más allá. Ofrecemos una plataforma todo en uno para que las empresas ya no tengan que buscar herramientas adicionales en otros lugares”, finaliza Guilherme Terrengui.
Acerca de Sumbsub
Sumsub es una empresa de tecnología internacional que proporciona una plataforma de verificación todo en uno para detectar fraudes y garantizar el cumplimiento de los requisitos de KYC en todo el mundo, incluida la verificación de identidad, la detección de AML y el monitoreo continuo. Con experiencia en más de 220 países y territorios, Sumsub es un líder comprobado en cumplimiento global.
Sumsub logra las tasas de conversión más altas de la industria: 91, 64 % en los EE. UU., 95, 86 % en el Reino Unido y 90, 98 % en Brasil, al tiempo que verifica a los usuarios en menos de 50 segundos en promedio. Sus herramientas antifraude impulsadas por IA hacen que la incorporación de usuarios sea rápida, segura y transparente, lo que ayuda a las empresas a escalar a los mercados internacionales con facilidad.
Con más de 2000 clientes en las industrias de tecnología financiera, criptografía, transporte, comercio y juegos, Sumsub se ha asociado con empresas como Binance, Mercuryo, Bybit, Huobi, Moonpay, Unlimint, DiDi, Poppy y TransferGo. La metodología de la empresa sigue las recomendaciones del GAFI, el estándar internacional para las normas ALD/CTF y los requisitos normativos locales (FINMA, FCA, CySEC, MAS).