¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Pacientes que sufren de hígado graso no alcohólico y que sin embargo experimentan iguales dolencias que aquellos que consumen alcohol con exceso
SE PUEDE SUFRIR COMO UN BEBEDOR SIN SERLO
Un informe británico asegura que la enfermedad de hígado graso no alcohólica puede llevar a serios problemas cardiovasculares. Es el trastorno hepático más común en Occidente. Es por ello que los especialistas, se abocan, cada vez con mayor asiduidad, al desarrollo de investigaciones que permitan sobrellevarla y superar sus efectos.
El Hospital Universitario de Levisham de Londres, Reino Unido, considera que la enfermedad de hígado graso no alcohólica (EHGNA) es considerada un indicador temprano de una condición cardiovascular premórbida, ya que podría preceder la aparición del síndrome metabólico, que es una conjunción de enfermedades o factores de riesgo que predisponen a una enfermedad cardiovascular o diabetes.
En base a la investigación emprendida por el Hospital, los especialistas concluyeron que para esta enfermedad hepática es beneficiosa la pérdida de peso, porque se reducen los niveles séricos de alanino aminotransferasa (enzima con gran concentración en el hígado), pudiendo así evitar daños histológicos.
Señalaron que el descenso de kilos ayuda a los que sufren, además, de dislipidemia o alteración del metabolismo de los lípidos.
La reducción de masa corporal, entonces, resultó estar asociada a la disminución de los niveles enzimáticos, la regresión del hígado graso y la mejoría del daño hepático progresivo.
Frente a pacientes que sufren de esta enfermedad, los profesionales recomendaron elasesoramiento nutricional y el tratamiento con fármacos para atacar los altos niveles de colesterol y lípidos, hasta en casos en los que no se registre una pérdida de peso pronunciada.
El estudio
Los expertos de la presente investigación efectuaron el seguimiento de 71 pacientes con una edad promedio de 56 años, durante 6 años.
En un 54, 9% de los casos fueron referidos a especialistas en nutrición para el asesoramiento alimentario.
Luego del tratamiento del grupo, el peso corporal y los niveles séricos de alanino aminotransferasa (ALT), colesterol total, HDL, LDL y triglicéridosdisminuyeron. En cambio, los valores aumentaron en aquellos pacientes que no recibieron asesoramiento nutricional.