Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bsaspress escriba una noticia?

Cómo higienizar a un bebé recién nacido

14/02/2014 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Claves para los primeros momentos del bebé en el hogar

Por :  Dra. Marisa Breton  MN 115.895

Neonatóloga  de Fundación Hospitalaria

http://www.fh.org.ar/ 

 

 

En primer lugar, hay que tener en cuenta que los bebés nacen recubiertos con una película de grasa, denominada “unto sebáceo”  y en el primer baño que se le realiza al recién nacido en la sala de parto sirve para retirar todas las secreciones, incluso parte del sangrado del parto, pero se trata de no retirar el Unto Sebáceo, que es absorbido por la  piel directamente.

   

 A las horas de nacer, el bebé realizar su primera deposición, ¿cómo se limpia? Esa sustancia se llama “meconio” y está formada por células, secreciones y líquido amniótico que el bebé deglutió durante la vida fetal. Estas deposiciones que ocurren durante las primeras 48 horas se deben lavar sólo con agua, sin ningún tipo de producto.            

 

¿Cuándo está listo el bebé para el primer baño? Desde que nace, el bebé está apto para recibir un baño con las características y el cuidado necesario. Sin productos de ningún tipo y con el agua templada apenas por encima de su temperatura corporal. Justamente, por eso puede recibir el baño apenas nace.

 

Al momento de bañarlo, sólo deben usarse jabones neutros y no debe usarse Shampoo. La cola se limpia sólo con agua durante los dos o tres primeros días. A partir del cuarto, se puede usar un producto oleoso como el Óleo Calcáreo.  

 

Hay que tener un cuidado especial con los pliegues de abajo del brazo o de la entrepierna, ya que estas dos zonas son húmedas. Después del baño deben quedar lo más secas posibles, y no debe usarse ningún producto que no sea el agua y el jabón neutro.           

 

Con respecto a las orejas, nunca debe usarse hisopos en los bebés. La higiene del pabellón externo del oído es sólo con agua y de manera muy delicada, evitando que ésta penetre.

 

En cuanto a la higiene bucal, las encías no se limpian, salvo que el médico del bebé lo requiera expresamente, pero no es habitual.

 

Consejos:

 

- Es preferible usar óleo calcáreo antes que toallitas húmedas.

 

- Entre los dedos del pie no es necesario poner talco o maicena. Sólo hay que asegurarse de que no quede humedad en la zona.

 

- Hasta que el ombligo se caiga, la limpieza se realiza con gasa y alcohol, con cada cambio del pañal.   

 

- Las lagañitas se limpian con gasa embebida en Solución Fisiológica.  

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Bsaspress (757 noticias)
Visitas:
1260
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.