Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kastania escriba una noticia?

La historia sitiada en la arena de un circo llamado "gobierno argentino"

03/11/2013 09:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Enfrentamos unos de los momentos más difíciles en las relaciones con Argentina

El territorio que hoy forma parte de Uruguay fue descubierto en 1516 por el explorador español Juan Díaz de Solís, primer europeo que navegó por el Río de la Plata; ese mismo año, los miembros de su expedición murieron a manos de los aborígenes, los charrúas, tribu que se opuso a los intentos de colonización del territorio durante el siglo XVI. El primer asentamiento permanente fue el realizado por los españoles en 1624, en Soriano, en el río Negro.

Entre ese año hasta la actualidad, la historia nos cuenta una cantidad enorme de conflictos, batallas, guerras civiles y militares, llegando la independencia. Aún así con nuestros vecinos, los argentinos, tuvimos muchas desavenencias, rompiendo relaciones diplomáticas en 1932, cuando Juan P. Justo (General retirado) gobernaba la Argentina, por ejemplo.

Juan Domingo Perón, impuso restricciones a los viajes y a las relaciones comerciales con Uruguay. En protesta, el gobierno rompió los lazos diplomáticos con Argentina en 1953.

No voy a describir toda la historia, pero quiero llegar a nuestros días y comprender porque nos pasa lo que nos pasa con el gobierno argentino y recalco, con  el gobierno argentino y no con Argentina.

Un argentino decía “con los uruguayos tenemos una relación de amor y odio: nosotros los amamos, ellos nos odian”.  Porqué será preguntaba.

Tal vez sea porque los supermercados uruguayos están llenos de productos argentinos: vinos, lácteos, alimentos, etc., pero Argentina vive poniendo trabas a nuestras exportaciones, pese a la farsa llamada Mercosur.

Tal vez sea porque Argentina permitió que un puñado de piqueteros bloquee los puentes de entrada a nuestro país durante casi 4 años (para todo el mundo salvo para las hinchadas de equipos argentinos que venían a jugar la copa).

Tal vez  sea porque a miles de uruguayos que habían invertido en bonos argentinos les hicieron un “haircut” con media cabeza incluída, mientras Uruguay pagó hasta el último peso de su deuda a todos los bonistas, argentinos incluídos, con un esfuerzo atroz.

Tal vez sea porque nos repugna la impunidad que reina en Argentina, desde la AMIA hasta los mil escándalos que quedan sin resolver, pero insisto, con el gobierno argentino

Tal vez sea porque nos repugna la impunidad que reina en Argentina, desde la AMIA hasta los mil escándalos que quedan sin resolver, pero insisto, con el gobierno argentino.

Con Argentina nos odiamos como hermanos. Argentina es para nosotros como un hermano mayor, por el  que sentimos una mezcla de admiración y rechazo, de amor y desilusión, pero nos sentimos maltratados por quienes hablan de integración y sacan la lanza, marcando su territorio y que nadie les moleste.

El gobierno argentino es un gran circo,   donde sus funcionarios más connotados necesitan de escándalos mediáticos para hacerse conocer y sin siquiera saber de dónde salen, el gobierno argentino se traiciona a sí mismo tomando medidas tan antipáticas y molestas con su propio  pueblo que no podemos esperar otra cosa, cuando se trate de que nos respeten a nosotros, si no respetan a la misma gente que los votó, por algo el 27/10 fue una derrota maquillada de triunfo que sufrieron y lloraron.

Ahora nos producen una pérdida económica de más de U$S 160.000.000 con las prohibiciones de pasar por puertos uruguayos a navíos mercantes, porque en esa pérdida de ganancias por parte del Uruguay, está la infantil decisión de no recibir barcos de Malvinas.

Critican a la DGI porque no completa la información solicitada en las transferencias de jugadores de fútbol y planean ir no sé adónde para que Uruguay cumpla con los tratados (¿?).

NO regalemos más soberanía, no nos manifestemos como provincia, debemos cumplir con una diplomacia dura y firme, porque también ese protocolo existe en las relaciones internacionales, hay un mundo fuera de todo esto, tenemos mucho para ofrecer de nuestra mano de obra, riquezas y productos,  busquemos los mercados necesarios para mover nuestra economía bajo nuestro pulso y no con el que marca la reina K y sus súbditos circenses.

Daniel Bilinis Arena


Sobre esta noticia

Autor:
Kastania (40 noticias)
Visitas:
1617
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.