Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mpr escriba una noticia?

Historias menudas ... códigos de barras

02/03/2010 16:00 2 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las rayas que aparecen en todos lados

Inventos que resultaron oportunos para el mundo, existen pocos, el código de barras es uno de ellos, patentado en 1952 por sus inventores, Joseph Woodland, Jordan Johanson, Bernard Solver (EE. UU.), comienza la época donde un conjunto de líneas verticales de distintos grosor y espaciado en su conjunto contienen una determinada información y logran reconocer un producto en un punto de una cadena logística, como lo implementaron los ingenieros R. Alexander y F. Stietz, para identificar vagones del ferrocarril. Así mismo hasta 1966 no se utilizaba comercialmente y logro su éxito a partir de 1980.

Las aplicaciones en las cuales el código agilizaba la lectura de los artículos y evita un gran porcentaje los errores de digitación, son varios entre ellos los controles de: inventario, movimiento, acceso, punto de venta, calidad, embarque y recibos, documentos y rastreos de los mismos, facturación y servicios de bibliotecas entre otros. En los productos, los requisitos son básicos, que se encuentren visibles y de fácil legibilidad, por lo que es imprescindible su contraste de colores. El código lo imprimen los fabricantes y en algunas ocasiones los distribuidores, en lugares discretos del envase.

Lo cierto es que hoy el código de barras esta impuesto y agiliza diferentes actividades cotidianas, su uso fue un gran progreso para la sociedad.


Sobre esta noticia

Autor:
Mpr (5 noticias)
Visitas:
4433
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Rodolfo (05/03/2010)

Una noticia estupenda!!! es bueno enterarse del origen de las cosas!!! sigan asi.... saludos

0
+ -
Responder

Usuario anónimo (10/03/2010)

me gusto mucho....saludos