¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que A.d.grllo escriba una noticia?
15 De Mayo 1925 Nace, siendo anotado en Las Garzas (Santa Fe), Horacio Guarany (Heraclio Catalín Rodríguez), cantor, autor, compositor, escritor, actor. Criado en Alto Verde
Horacio Guarany nació el 15 de Mayo en el chaco santafecino, en el pueblo de Las Garzas según fue anotado, pero en realidad fue hijo del monte, La forestal y la naturaleza. Nació del matrimonio de un nativo de la zona bautizado como Jose Rodriguez y Feliciana Cereijo de Rodriguez nacida en Leon España. Su verdadero nombre es Eraclio Catalín Rodriguez, y vivió su infancia en Alto Verde un pueblito humilde del litoral Argentino, donde empezó a descubrir su vocación por crear canciones viviendo y sintiendo la realidad de su pueblo.
Comprometido con sus vivencias y el duro vivir del gaucho argentino, viajó a Buenos Aires capital federal de la República Argentina a los diecisiete años, a probar suerte y con el sueño inalterable de realizarse como cantante, pero pasó bastante tiempo, cantando tangos, boleros y todo tipo de canciones para poder tener para comer, hasta que pudo imponer un estilo sin igual, donde prevalecía canciones folklóricas comprometidas con el amor, los trabajadores, las injusticias y la lucha contra todo tipo de regímenes autoritarios. Fue marinero y estibador para poder mantenerse, navegando por los ríos argentinos e internacionales. Dura tarea pero siempre son el sueño de ser "Cantor" Ese día llego, por casualidad lo escucha en una fiesta paraguaya el maestro y director de orquesta paraguayo Herminio Gimenez y lo contrata para cantar en su orquesta en el viejo "Palermo Palace". Nace el Cantor!!!.
Con el tiempo forma un grupo llamado "Amerindios" pero la formacion duro apenas unos dos o tres años. Un día llego la Opera de Pekin y su cantante estrella la primera soprano Lui Chufang eligió entre muchas canciones argentinas intepretar una de la autoria de Horacio Guarany que se llama "Regalito" y la canto en el Teatro Colon. Guarany fue invitado al estudio de grabación donde la soprano grabó el tema, y ahi escucharon otros temas de Guarany. En ese mismo instante Guarany graba sus primeras canciones en el primer LP de su carrera. En esa época le llega una invitación para participar en un festival en Moscú "de la Paz y la Juventud" que influye tanto en su vida profesional como la personal. Además de cantar filma dos películas en Rusia y escribe la banda de sonido en una de ellas y cuando él regresa de su viaje ya estaban sus canciones en boca de todo el pueblo folklórico argentino al haberse difundido su primer disco.
Fue uno de los pioneros que inauguraron el famoso Festival Nacional de Folklore Argentino de Cosquín en la provincia de Córdoba en 1961, y su participación se hizo un clásico donde miles de hombres y mujeres cantaron, bailaron y aplaudieron su obra.
cantor, autor, compositor, escritor, actor. Criado en Alto Verde, comenzó cantando con Herminio Giménez y luego en Los Amerindios. Actuó en las películas “Si se calla el cantor” y “Martín Fierro”. Escribió las novelas “El loco de la guerra” y “Pobre mi amo”. Autor de “Guitarra de medianoche”, “Si se calla el cantor”, “Canción del adiós” (con poesía de Buesa), “Del Chúcaro”, “La villerita”, entre más de 300 temas registrados. Grabó en 1972 “Guarany canta a Martín Fierro”.