¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?
Conectar Igualdad presentó Huayra , el primer sistema operativo libre desarrollado por el Estado nacional.
Viene preinstalado en las netbooks que entrega el plan educativo y posibilita descargar más de 25 mil programas. Basado en Debian GNU Linux , también puede utilizarse en cualquier computadora.
Huayra (viento, en quechua) es un software de origen nacional, pensado desde y para el programa Conectar Igualdad. Sin embargo, puede ser descargado y utilizado en cualquier computadora, pertenezca o no al programa educativo. Está basado en Debian GNU Linux, sistema mundialmente probado, estable, escalable y eficiente. Es multiplataforma y está diseñado para usarse en el futuro en celulares, tabletas y otros soportes.
Huayra puede competir con los sistemas operativos más reconocidos del mundo . Que existan chicos para crear un software es muy valorable, hay mucho talento en el país, por lo que los argentinos tenemos un futuro enorme. Me siento orgulloso porque no solo sembramos futuro, sino que permitimos que las aspiraciones de los argentinos se vayan cumpliendo. El Estado tiene capacidad de acción y presencia.
Más detalles Este sistema operativo fue diseñado sin costos, sin licencias prohibitivas, sin "piratería", con trabajo local y participación de todos los sectores de la población. Además, permite ser investigado, modificado, adaptado a las necesidades específicas del estudiante, la escuela y la comunidad, puede ser traducido a lenguas originarias y adaptado a personas con discapacidad.
Asimismo, posibilita instalar más de 25.000 programas libres . Tiene incorporado material desarrollado por Educ.ar, el portal del Ministerio de Educación , así como contenidos producidos en los Festivales Conectar.
El Estado argentino será siempre dueño del código. Esto asegura permanencia, calidad e independencia de las corporaciones.
Huayra permite que los estudiantes:
-accedan a un sistema operativo sin costo alguno.
-no sean solo consumidores sino productores inteligentes tanto de contenidos como de programas.
-observen y aprendan cómo está hecha una aplicación.
-se apropien de la aplicación y puedan modificarla sin límites.
Para descargar Huayra y obtener más información sobre el sistema operativo, se puede ingresar al sitio http://huayra.conectarigualdad.gob.ar