Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Viendoteatro escriba una noticia?

Humanidad S.A.

14/11/2012 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

"Como si el silencio ocupara el espacio de lo innombrable, de lo indefinible... Y tal vez de lo efímero, de aquello que irremediablemente se nos escapa, se nos pierde, se nos diluye." Carlos Skliar

Pocas veces sucede algo tan maravilloso; ver en una misma sala niños muy pequeños junto a adultos de todas las edades, adolescentes y jóvenes, todos disfrutando del mismo espectáculo, atentos al más mínimo movimiento, pendientes de cada detalle, entretenidos, abstraídos, transportados, en completo silencio.

Es increíble como Humanidad S.A. logra a través de la música, las imágenes y el gran talento de los cuerpos en escena, sin usar casi la palabra, mantener toda una heterogénea sala absolutamente compenetrada en lo que está sucediendo en el escenario. El silencio del público sólo se rompe para darle lugar a las carcajadas, que brotan continuamente de las sonrisas ya instaladas en los rostros apenas comienza la función.

Una escenografía ingeniosa, imponente, hecha toda de materiales reciclados. Un vagabundo inmensamente tierno (Jorge Costa), una frágil mendiga (Luisina Di Chenna) y un policía que permite las más divertidas persecuciones (Esteban Parola), hacen de esta dramática historia, una comedia que conmueve y transforma.

Esta superproducción independiente, en homenaje a Charles Chaplin, deja al descubierto cuestiones esenciales acerca del verdadero valor humano. Nos muestra la miseria propia de la sociedad en la que vivimos y el detalle está en la forma en que lo hace. A través de la simpleza de las cosas más comunes, revela que más allá de todas nuestras flaquezas, somos capaces siempre, aún en los peores momentos, de reciclar la esperanza y la inocencia.

Un espectáculo como este no tiene precio. ¿Será por eso que es a la gorra?

Que todos tengamos las mismas posibilidades de acceder a él, es el cierre perfecto del círculo. En la sensibilidad, en el disfrute de lo bello, de lo que nos emociona, volvemos a ser iguales. ¡Gracias por brindarnos ese espacio, un verdadero momento de humanidad!

Ficha Artística

Dramaturgia: Jorge Costa, Luisina Di Chenna, Sergio Misuraca, Julia Muzio, Esteban Parola

Actúan: Jorge Costa, Luisina Di Chenna, Esteban Parola

Diseño de máscaras: Alfredo Iriarte Pereyra

Realización de escenografia: Pablo Cordero Jaume, Katya Da Asis

Realización de vestuario: Luisina Di Chenna, Carolina Espíndola, Esteban Parola

Realización de máscaras: Alfredo Iriarte Pereyra

Audiovisuales: Victoria Muzio

Diseño gráfico: Andrés Kyle

Asistencia técnica: Laura Mickelsen, Carla Roseti

Asistente de sonido: Pablo López Pereira

Asistente de producción: Sergio Misuraca

Dirección: Jorge Costa

CENTRO CULTURAL ADAN BUENOSAYRES Av. Asamblea 1200 (mapa) Capital Federal - Buenos Aires - Argentina Teléfonos: 4923-5876 / 4923-5669 Web: http://amigosdeladan.blogspot.com Sábados 17 hs. A la gorra.


Sobre esta noticia

Autor:
Viendoteatro (132 noticias)
Fuente:
viendoteatro.blogspot.com
Visitas:
2078
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.