¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Anaaranda escriba una noticia?
El diseño de identidad visual ha evolucionado. El logo, ese elemento fundamental e intocable, ahora forma parte de un conjunto coordinado que se adapta a las necesidades. Veamos tres buenos ejemplos de cómo conseguir que la identidad visual de tu empresa esté "viva":
La Identidad visual corporativa es la parte del diseño de marca que incluye el conjunto de elementos gráficos (logotipo, tipografía, color…) y sus pautas de aplicación para identificar visualmente a una marca y hacerla reconocible en su comunicación visual.
El diseño de la identidad visual de una empresa, ha evolucionado, como lo han hecho las marcas y los nuevos soportes, como se va recogiendo poco a poco en el manual de identidad visual de las empresas.
Identidad visual de Oporto
Este trabajo del estudio portugués White para la ciudad de Oporto se ha convertido en un trabajo de referencia.
El sistema visual creado, ordena la comunicación de la ciudad, y la hace comprensible con un estilo sencillo y y con un concepto que recoge la tradición de los azulejos portugueses adaptándolos a un lenguaje sintético para representar las diferentes visiones de la ciudad. Nos encontramos con que la identidad verbal de la ciudad de Oporto se encontrará representada en sus icónicos azulejos.
Identidad visual del Museo Whitney de Nueva York
El estudio holandés Experimental Jetset sintetizó la identidad corporativa del Museo Whitney de Nueva York en una línea, en este caso en zig-zag (una W), según ellos mismos, una metáfora que para comunicar sintéticamente la complejidad de la historia del arte. Muestra la institución como algo vivo, que se mueve a través del tiempo.
El museo deseaba seguir usando una imagen de su colección como elemento central de sus aplicaciones. Para evitar el espacio vacío que se produciría, convirtiern la W en un elemento dinámico: su trazo se adapta al espacio recorriéndolo y se convierte en un elemento de identidad. Utilizaron para mostrar el movimiento, la propia tipografía, que es el elemento fijo para completar la identidad.
Nos encontramos como resultado, una letra, la W, que funciona como logo, como identidad corporativa, pero siempre distinta, rompiendo totalmente con los cánones establecidos en la definición de identidad corporativa.
Identidad visual de Casa da música de Oporto
Estamos ante un caso en que la identidad corporativa de la empresa es la propia Casa da música de Oporto, en concreto, un software será el encargado de generar las adaptaciones de la identidad.
La primera idea del estudio de diseño Sagmeister & Walsh al empezar el proyecto no era utilizar la fachada del edificio, pero al empezar, vieron que las vistas del edificio eran “logos de empresa” en sí mismas. Se partió de 7 representaciones de las diferentes vistas del edificio y el software define la paleta de color que aplicará en las, mimetizándose logo y edificio. La identidad, al igual que la Casa da música se transforma en cada actuación.
Estos tres ejemplos explican como se puede generar para una empresa, una identidad cambiante y a la vez sólida, generando una imagen mucho más global.
Este artículo está basado en una publicación del estudio de diseño de Barcelona, Aranda.
¿Y vosotros? ¿Conocéis algún otro ejemplo?