Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Aicrag escriba una noticia?

Ideología de quitar y poner

13/05/2019 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los militantes y votantes están conminados a seguir la ideología que los líderes establecen, en ocasiones una ideología difusa y adulterada que demuestra cómo la cúpula del partido es más radical que la militancia de base

La claridad ideológica no parece hoy algo destacable para algunos partidos políticos. Muchas veces, ni los afiliados conocen los estatutos de su propio partido. La verdad es que tampoco a los partidos les importa mucho darlos a conocer. Quizás porque sus principios fundamentales no sirven como estrategia a la hora de captar el voto.

Tal vez por esta razón en cada proceso electoral, los partidos políticos se ven obligados a presentar una declaración de principios. Quiénes son. Qué ofrecen. Cómo piensan. Ya que estos fundamentos no suelen estar disponibles a la ciudadanía fuera del momento electoral determinado. De ahí que en cada mitin y en cada acto de campaña se empeñen en tratar de convencer para ganar seguidores para su causa.

¿Por qué sería tan necesario saber qué ideología tienen en verdad los partidos? Pues porque así podríamos hacernos una idea de cuán cerca o lejos se encuentran de nuestras preferencias. Y si el conjunto de principios, valores e ideas fundamentales que nos permiten caracterizarles nos son comunes.

Los partidos políticos de derechas presentan ciertos rasgos característicos, parece que no tienen una ideología definida y que son el vivo ejemplo de la degradación de la política, parecen más bien un grupo de oportunistas que cada cuatro años se disputan el electorado conservador sin pudor alguno, viajando desde el centro a la extrema derecha a su total interés. Estos partidos políticos carecen de definición, lo que les convierte en una mera representación partidaria para épocas electorales; adolecen de verdadera democracia interna, podría decirse que están dirigidos por una especie de caudillo.

Ninguna agrupación humana puede existir sin una ideología

Lo que realmente observamos hoy en España es que se dan dos niveles; los partidos políticos con ideología estable, generalmente de izquierdas, como el socialista o Unidas Podemos y los partidos con ideologías inestables, propio de partidos de derecha, como Cs con sus constantes cambios o ahora también el PP con sus giros y vueltas del centro-derecha al más extremista conservadurismo reaccionario. Sus características para tiempo electoral reflejan una oferta determinada ideológicamente hablando, pero cuando acceden a las instituciones o si el ejercicio publicitario no ha dado los resultados esperados aparecen cambios en su ideología.

Ninguna agrupación humana puede existir sin una ideología. Un partido político, en su calidad de agrupación humana, necesita estar organizado en base a fines ideológicos y programáticos. Lo ideal es que estos fines ideológicos sean estables y no pragmáticos, pues esto podría ser nocivo para la democracia representativa. Por no decir que es también un engaño a sus propios votantes, ya que estos aceptan cierta oferta política bajo cierta ideología y por circunstancias poco nobles los ofertantes en un momento dado deciden cambiarla, lo que es a su vez una traición, pues cambia las relaciones de poder existentes producto de la representación que fue delegada. Eso sí, da cierto margen de acción para hacer alianzas con grupos no compatibles con la ideología inicial.

Si la ideología es tan importante para conocer qué defiende un partido, ¿por qué PP y Ciudadanos son tan viajeros en esa línea ideológica? Quizás porque ambos quieren trasladar la idea al electorado de que se encuentran en una posición práctica, aunque ambigua para luchar por un mayor número de votantes. O tal vez, porque las categorías utilizadas (el eje centro-derecha) no abarcan el espacio necesario ante la aparición de Vox en el escenario político, por lo que quieren proponer al votante otro mapa mental para orientarles respecto a su modificado ideario político.

Pero a la corta o la larga la incongruencia se castiga. Tomar una postura equivocada o desmarcarse de la inicial es un indicador de desgaste. Es meter en problemas al partido. En el caso de Pablo Casado y el PP, el error comenzó el día en que Aznar entró otra vez en escena. Por consiguiente, cuanto más contradicción hay en un partido, mayor riesgo de quedar aislado. Hay líderes que hasta dan risa, ni siquiera saben en qué línea de pensamiento está su partido. Y la ideología política es una condición sine qua non en política, tanto en el sí y como en el no, la incongruencia se paga en las urnas


Sobre esta noticia

Autor:
Aicrag (285 noticias)
Visitas:
7804
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.